El éxito de la banda Calle 13
ALEJANDRAMENONIInforme22 de Enero de 2015
364 Palabras (2 Páginas)334 Visitas
Calle 13 es una banda de música contemporánea de Puerto Rico que se especializa en hip-hop con un sabor latino. Los líderes de la banda son dos hermanastros, René Pérez Joglar, apodado el Residente, el cantante, y Eduardo Cabra, apodado el Visitante, el guitarrista. Calle 13 ha ganado 10 Premios Grammy Latinos y 2 Premios Grammy, siendo una de las bandas con más Grammys de la música latina. Sus canciones son polémicas, fuertemente críticas de la política mundial y del estado de pobreza que reina en la América Latina contemporánea. Además de “Latinoamérica” (2011), tienen canciones exitosas como “¡Atrévete-te-te!” (2005) y “Querido F.B.I.” (2005).
“Latinoamérica” comienza con unas palabras en lenguaje quechua, y termina con la línea “Tú no puedes comprar mi vida”. Su videoclip, grabado en Perú, y con la participación de la nueva Ministra de Cultura de ese país, Susana Baca, es un manifiesto contra la pobreza y por la identidad latinoamericana.
El clip fue rodado por la productora Patria, del país andino, con la dirección de Jorge Carmona y Milovan Radovic y en él trabajaron jóvenes cineastas de Perú, junto a Calle 13 es una banda de música contemporánea de Puerto Rico que se especializa en hip-hop con un sabor latino. Los líderes de la banda son dos hermanastros, René Pérez Joglar, apodado el Residente, el cantante, y Eduardo Cabra, apodado el Visitante, el guitarrista. Calle 13 ha ganado 10 Premios Grammy Latinos y 2 Premios Grammy, siendo una de las bandas con más Grammys de la música latina. Sus canciones son polémicas, fuertemente críticas de la política mundial y del estado de pobreza que reina en la América Latina contemporánea. Además de “Latinoamérica” (2011), tienen canciones exitosas como “¡Atrévete-te-te!” (2005) y “Querido F.B.I.” (2005).
“Latinoamérica” comienza con unas palabras en lenguaje quechua, y termina con la línea “Tú no puedes comprar mi vida”. Su videoclip, grabado en Perú, y con la participación de la nueva Ministra de Cultura de ese país, Susana Baca, es un manifiesto contra la pobreza y por la identidad latinoamericana.
El clip fue rodado por la productora Patria, del país andino, con la dirección de Jorge Carmona y Milovan Radovic y en él trabajaron jóvenes cineastas de Perú, junto a
...