Ensayo: Y La Lluvia Tambien
joaco19948 de Diciembre de 2014
732 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
Y la lluvia también
Alumno: Joaquín Honorato
Profesora: Vannina Masman León
19 de noviembre de 2014
Para comenzar este ensayo haré un breve resumen de la película sobre la que se va a basar este escrito: “También la lluvia”: Este film trata sobre el rodaje en Bolivia (Cochabamba) de una película española sobre el descubrimiento de América y Cristóbal Colón, todo se complica cuando se produce una manifestación popular en la que está implicado como líder uno de los actores locales.
En este ensayo responderé de acuerdo a lo visto en la película, en clases y con mi opinión personal: La gobernabilidad puede verse afectada por múltiples factores, determine a la luz de lo visto en clases y su opinión personal, ¿cuáles de ellos se hacen presente en esta película y cómo se ve afectada la estabilidad democrática del país en el que se desarrolla el conflicto?
Lo que me pude dar cuenta a lo largo de la película es el factor de marginalidad social que se presentaba en el pueblo (Cochabamba, siendo la tercer ciudad más poblada de Bolivia), y la zona en la que se grababa el film, ya que toda la gente que vivía allí tenía apenas los recursos mínimos con los cuales sobrevivir y al ser una población muy chica eran casi “insignificante” para el gobierno, esto lo veo relacionado con la ley que aprueba el gobierno boliviano de privatizar el agua en Cochabamba, lo que aumentaría su precio en aproximadamente un 50% y esto es demasiado para una población que gana lo justo para vivir y que por un bien tan básico como lo es el agua se los estén cobrando como si fuera un bien de segunda línea. En esta misma situación vemos otro factor: el crecimiento no planificado de las ciudades, a falta de agua, las empresas privadas se tratan de expropiar de reservas de agua, lo cual a la gente que más les afecta es a la población más pobre, ya que se busca esos lugares para intervenir, lo que muchas y casi siempre termina en manifestaciones para impedir que se privatice un bien tan necesario, estas huelgas las vemos reflejadas en la película, principalmente en Daniel que termina herido y muy mal después de cada enfrentamiento y manifestación frente a las autoridades. Otro hecho no menor es la corrupción que vemos, en el caso de la película es cuando Daniel está preso y Costa lo necesita en la película por lo que soborna al comisario, en este caso no se ve tan importante pero si lo vemos desde otro punto más generalizado esto mismo debe pasar en muchas otras ocasiones por lo cual el tema de la seguridad en la población se ve afectado, ya que todo funciona a través de coimas y en muchos países sucede esto, no solo en el tema de la policía sino también con jueces, abogados y políticos de alto cargo en el gobierno.
La estabilidad democrática en el país debido a este conflicto la vemos claramente afectada ya que las manifestaciones cada día se hicieron más elocuentes y más grandes, por lo que el gobierno no tuvo otra opción que sacar al ejército a las calles, ya que no daban abasto con todos los policías de la ciudad. El clímax empeoro cuando comenzaron a disparar hiriendo a varias personas civiles, incluso matando a estudiantes lo que causo el estallido y ahí empezó el real problema, ya que todos estaban en contra de esta medida y la seguridad de la ciudad se vio afectada, teniendo un notorio rechazo en ese entonces, principalmente al impulsor de esto, miembro del congreso, y que años después fue elegido presidente de Bolivia; Evo Morales.
Para finalizar pude sacar una conclusión clave, la mayoría de las veces no se toma en cuenta a la población de escasos recursos en la toma de cualquier decisión de gobierno ya sea promulgación de leyes u otras cosas. Este es el principal aspecto por las que tienen rechazo al gobierno, por lo que teniendo cuenta eso el gobierno
...