ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ensayo Y Tu Cuanto Cuestas

anelrolo28 de Octubre de 2013

577 Palabras (3 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 3

En una sociedad donde todo se ha convertido en una mercancía, este documental llamado ¿Y Tu Cuanto cuestas?, busca hacer un análisis acerca del valor que tiene el ser humano.

Es un resumen relacionado con la influencia que representa Estados Unidos de América y México y algunos países del sur de América en cuanto:

 A economía,

 política,

 cultura

 y moral.

Realizando entrevistas y encuestas realizadas a la sociedad de Estados Unidos y México, nos muestran dos maneras de ver las cosas, es decir, las opiniones de cada uno de las personas de México y Estados Unidos.

Estados unidos está conformado por el sistema capitalista donde este sistema los obliga a vender y vender hasta llegar al extremo de promocionar y vender lo que realmente no necesitamos para el consumo

para los mexicanos somos una entidad económicamente casi desarrollada en el cual en necesario vender para subsistir, las ventas de los productos todos sabemos que tienen un costo; lo que procesan tiene un alto costo para los demás países, pero hacen lo posible para crear necesidad donde no la hay y así crear una sociedad consumista, de tal manera que esto convierte a Estado Unidos en un imperio, seguido a esto los mexicanos sostienen que sus vecinos del norte son racistas, egoístas, imponentes y dominantes.

Por otra parte algunos de los habitantes de los Estados Unidos de América opinan que los mexicanos no son exactamente como su cultura lo indica, ya que en ese país predomina la violencia, la pobreza, el narcotráfico y que depende en cierta forma de lo que produce o comercializa y con esto adicto al consumo de lo que produce Estados Unidos. México está controlado por la mafia, que trabaja para su propio enriquecimiento.

OPINION.

Es un buen documental que te hace pensar; ya que es cierto que realmente adquirimos cosas innecesarias, aunque dependamos del país Estados Unidos y ellos de nosotros.

Algunos cuestionan que los humanos estamos en venta, muchos de nosotros nos pasamos en la televisión más de 3 horas diarias. Varios de los entrevistados se ponen precio sin saber nada.

Los Estados unidos juzgan a los mexicanos en base, al narcotráfico, drogas, delincuencia, etc. sin saber que realmente ellos son los principales consumidores.

En opinión de los mexicanos a los Estados unidos; nación ambiciosa, mayores oportunidades, racistas, represivos, que se meten en otros países, reyes, prepotentes, impulsando sobre el consumo y un Imperio. Opinión de los estadounidenses a México; delincuentes, inmigración, invadido por los estados unidos, pueblos verdaderos, con cultura, gobierno corrupto.

La televisión nos muestra puras mentiras, basura, es una manera de controlar a la gente, tiene el poder de manipular que se conecta con el subconsciente convenciéndote a comprar, vendiendo una realidad que no existe, liberando necesidades innecesarias. Vendiendo magia y fantasías.

Nos dice que somos personas ambiciosas, envidiosos, unos opinan que la felicidad son las cosas materiales, dinero, casas, yates, aviones. Autos, empresas con solvencia o estables. Lo más caro del mundo, islas privadas, casas, poder, respeto, paz… otras personas opinan que el amor, sexo, poder y petróleo.

En mi opinión muchos de nosotros nos dejamos llevar por la publicidad y consumimos o compramos sin pensar realmente necesitamos ese producto o servicio, en ocasiones me ha pasado que he comprados muchas productos de belleza, esto influyendo así a mí con el precio diciendo que son ofertas y hay que aprovecharlas, es muy grande el uso de la mercadotecnia ya que usan tácticas para el consumo de estos, usando diversas maneras para impulsarte hacia ellas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com