Ensayo “censura en la música”
andresmm4141Ensayo6 de Noviembre de 2018
732 Palabras (3 Páginas)187 Visitas
Historia a través del rock
Carlos Andres Martinez Mendivelso
Código 2114243
Ensayo “censura en la música”
Hay censura actualmente en la música es la pregunta que nos planteamos y planeamos desarrollar en el siguiente ensayo, actualmente y como el profesor nos comentó en clase el tema de la cancelación del concierto de Marduk en Bogotá debido a las quejas de un concejal cristiano el cual expresaba que era una banda satánica en cuyas letras se encontraban mensajes contra la comunidad cristiana y estas buscaban corromper a los jóvenes , en la investigación para este ensayo también encontré que en Guatemala el congreso busca cancelar ese concierto por un tema parecido al que hubo acá en Bogotá.
Pero este tema no es nuevo en mi investigación descubrir que la censura a la música a estado presente siempre en la comunidad llevando casos como por ejemplo a Madonna, Green Day por su álbum american idiot, el super bowl con los rolling Stone y una de sus canciones que tuvieron que cambiarle parte de la letra pues esta contenía una frase de tipo sexual y una canción de los tigres del norte pues hacia alusión al cartel de Sinaloa, muchos casos se han dado a lo largo de la historia pero a qué se debe esto y porque un tipo de músico es censurada y otra no el caso de Colombia prohíben la presentación de Marduk pero no hay protestas o quejas por las letras del reggaetón que claramente son más obscenas y dejan a la mujer como un simple objeto sexual.
La censura en la música especialmente en Colombia creo que es algo hipócrita pues en el caso del concierto del marduk el concejal desconoció uno de los principios básicos de la constitución que Colombia es un estado laico, hay libertad de culto todos podemos creer en lo que queramos y expresarnos como queramos , esta persona desconoció que en Colombia hay musulmanes , budistas ,ateos entre otras muchas religiones y tomo como eje de su queja es que todos somos cristianos ignorando la libertad de culto que está en la constitución del 91.
En mi investigación encontré que señor Iván Ferreiro español emprendió una campaña el año pasado para prohibir y exigir sacar de YouTube la canción de maluma 4 babys la cual es un tema con un contenido sexual muy explícito y machista lo gracioso si se puede decir es que él es español y la campaña la organizo en ese país y acá en Colombia no pasó nada, nunca hubo movimientos cristianos que se opusieran a ese artista o al menos le exigirán que moderara el contenido de sus canciones o algo parecido, el periodista enuncia que ese tipo de artistas como “machismo llegó a la música pop” y aclara que casi un 95% del publico de maluma son mujeres parece no importarles que las insulten casi en cada momento en el tema 4 babys y muchos otros temas de artistas del mismo género.
La campaña llegó a tal notoriedad que esta canción de maluma y otros artistas similares fueron prohibidos en ayuntamientos de muchas ciudades y en el país Vasco cuyo gobierno acato tomar las recomendaciones del Instituto vasco de la mujer el cual elaboro una lista de canciones con contenido machista las cuales fueron prohibidas.
Este es un claro ejemplo de que si se va a generar una censura no se dirija casi intencionadamente a un género especifico de música, si se va a generar prohibición que se dé igual trato todos los géneros musicales no solo a uno que no es acorde a un grupo minoritario de tipo religioso, si este desea expresar su oposición hacia un grupo en especial por sus letras debe juzgar a todos no ser selectivo en sus quejas sino tener igualdad para todos los géneros músicas.
Conclusiones
Colombia es un estado muy conservador y cuando un grupo musical o movimiento juvenil va en contra del parámetro religioso o morales es atacado y censurado.
El internet es el medio idóneo para expresar las ideas y de cierto modo no ser censurado pues si miras en la actualidad el contenido de YouTube solo hay censura en contenidos de tipo sexual explícito y en temas nazis a antisemitas.
Algunos grupos religiosos en Colombia tienen mayor notoriedad y mayor fuerza de convocar masas y llamar así la atención de los medios y lograr censura en contenido el cual ellos declaran contrario a sus ideas religiosas.
...