Etica Nicomaquea
moliana611 de Noviembre de 2012
369 Palabras (2 Páginas)858 Visitas
Introduccion
Vida de Aristóteles
Aristóteles nació hacia el año 384 antes de nuestra era.
Para completar su educación superior, se mudó a Atenas a los 18 años. Estuvo otros años en la Academia Platónica, fue ahi donde fue nombrado la “inteligencia” de la escuela por Platón mismo. Su relación se basaba en oponerse a las ideas del otro. Ahí empezó el punto central entre platónicos y aristotélicos.
Cuando Platón murió, le heredó la Academia a su sobrino Espeusipo. Así que Aristóteles se va a Assos como invitado de Hermias donde se dedicó tres años a la enseñanza e investigación y contrajo matrimonio.
Recibió una invitación de Filipo de Macedonio para encargarse de la educación de su hijo Alejandro. Aristóteles debió pensar, ¿Qué no podía esperarse de un príncipe llamado a heredar tanto poder y en tan dilatados ámbitos, si pudiera formarse su alma de acuerdo con los preceptos de la filosofía?
Después de su época como educador, Aristoteles vuelve a Atenas y funda el Liceo.
I.
Todo arte y toda investigación científica, lo mismo que toda acción y elección parecen tender a algún bien.
Siendo como son en gran numero las acciones y las artes y las ciencias, muchos serán de consiguientes los fines. Y nada importa a este respecto que el fin de la accion sea tan solo la misma actividad u otra cosa a más de ella.
II.
Esté capitulo nos habla de un bien que respecto a nuestra vida , el conocimiento de éste es cosa de gran momento y teniéndolo presente. El bien del que se habla es de la competencia de la ciencia soberana y más que todas arquitectónica, la ciencia política.
La ciencia política determina cuales son las ciencias necesarias en las ciudades y cuáles deben conocer los ciudadanos, estableciendo un límite.
En el momento que la política se sirve de las demás ciencias prácticas y legisla sobre lo que debe hacerse y lo que debe evitarse, el fin que le es propio abraza los de todas las otras ciencias.
III.
Lo bueno y lo justo , de cuya consideración se ocupa la ciencia políticaa, ofrece tanta diversidad y tanta incertidumbre que ha llegado a pensarse que sólo existen por convención y no por naturaleza. Los bienes particulares también por su parte la misma incertidumbre.
...