ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Happy Together Y Su Universo Sonoro

LuisaMVL9 de Noviembre de 2012

640 Palabras (3 Páginas)516 Visitas

Página 1 de 3

El universo sonoro de Happy Together

Happy Together, quizás no es de aquellas películas donde el sonido es el que abarque toda la atención del espectador, pues la imagen es realmente la que se lleva el protagonismo en la película, pero con esto no me refiero a que el sonido de esta sea de mala calidad, por el contrario los diálogos son amenos, y logran retratar la cotidianidad de las parejas. La voz en off crea un universo paralelo a la imagen, donde no redunda sobre ella, sino que se convierte en un complemento para esta.

Además emplea varios niveles narrativos como: Narrative cueing que resalta y enlaza el argumento, en este caso la voz en off y algunas de las canciones; y la music on the air. En Happy Together es común encontrar el sonido de un partido futbol emitido por un radio, el de un programa televisivo, o simplemente el de un bandoneón, pero todos estos conservando la calidad de su fuente.

Por otro lado encontramos el sonido de las peleas entre los protagonistas, las cachetadas, los puños, el sonido de los pies tocando el asfalto a toda prisa, el de los besos, el llanto y los gritos, todos estos haciendo parte de una gran riqueza en el Foley con el que cuenta la película.

En cuanto al Lei Motive Won Kar Wai logra trasladarnos por medio de tangos y milongas a un universo sonoro donde la música guarda una emotiva relación con la situación, presentándose siempre como un sonido empático, como una metáfora para plasmar los sentimientos y como un hilo conductor.

Es a través de siete melodías que el espectador agudiza su oído y se conecta con cada emoción de los personajes, en la mayoría de las ocasiones el sonido de esta es extra diegético y en unas pocas como diegético, precediendo y/o acompañando la acción, demostrando con esto, que cada una de las canciones desencadena una emoción mayor en el espectador, que tal vez la imagen por sí sola no lo haría.

Lo anterior lo podemos ejemplificar con tres (3) escenas claves, la primera que cabe destacar es la de las cataratas de Iguazú, donde la imagen de las cataratas es acompañada por un Cucurrucucu Paloma de Caetano Veloso; básicamente el sonido se presenta como extra diegético, pero empático y acorde con la situación que se muestra, generando una combinación perfecta entre imagen y sonido. Por otro lado esta le escena dentro del bar donde Lai Yui Fai trabaja, en este caso la música no solo acompaña la acción sino que además rompe con la invisibilidad de equipo del producto musical , pues son los músico quienes están dentro del lugar los que interpretan la tonada, siendo así un sonido diegético . La última escena para destacar, es aquella en donde hace presencia la canción de The Turtles: Happy Together, que precede, acompaña la acción y es extra diegético. Pese a que solo aparece al final de la película esta cumple un papel primordial, y aunque el final de la historia la pareja no termina viviendo felices juntos, esta se presenta como una gran ironía, pero refleja la situación final del protagonista.

Para concluir, podemos afirmar el sonido en la película siempre será objetivo, en ningún momento son los personaje quien oyen de una manera específica, a diferencia de la música (las canciones) y la voz en off, no existe otro tipo de sonido que se presente como extra diegético, además cabe destacar que son los diálogos, el Foley, la music on the air, el sonido ambiente( sonido de carros, puertas, agua, etc.) y sin duda alguna cada una de las canciones, los aspectos indispensables en el sonido de Happy Together, logrando con estos la combinación perfecta entre la imagen y demás elementos para que esta película se destaque entre muchas otras.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com