ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Historia de la música

stefiddrSíntesis31 de Agosto de 2014

2.604 Palabras (11 Páginas)281 Visitas

Página 1 de 11

Historia de la música

Commons-emblem-issue.svg

En este artículo se detectaron los siguientes problemas:

No tiene una redacción neutral.

Necesita referencias adicionales para su verificación.

Por favor, edítalo para mejorarlo, o debate en la discusión acerca de estos problemas.

Estas deficiencias fueron encontradas el 10 de abril de 2013.

Historia de la música

Música antigua

(hace 50 000 años-500 d. C.)

Música en la Prehistoria

Música en la Antigüedad

Período medieval y renacentista

(500-1600)

Música medieval

Música del Renacimiento

Período de la práctica común

(1600-1910)

Música del Barroco

Música del Clasicismo

Música del Romanticismo

Música del impresionismo

Período moderno y contemporáneo

(1910-presente)

Música modernista

Jazz

Música popular

Música académica contemporánea

Este artículo forma parte de la categoría:

Historia de la música

Véase también: Portal:Música

La historia de la música es el estudio de las diferentes tradiciones en la música y su ordenación en el tiempo.

Dado que toda cultura conocida ha tenido alguna forma de manifestación musical, la historia de la música abarca a todas las sociedades y épocas, y no se limita, como ha venido siendo habitual, a Occidente, donde se ha utilizado la expresión «historia de la música» para referirse a la historia de la música europea y su evolución en el mundo occidental.

La música de una cultura está estrechamente relacionada con otros aspectos de la cultura, como la organización económica, el desarrollo técnico, la actitud de los compositores y su relación con los oyentes, las ideas estéticas más generalizadas de cada comunidad y la visión acerca de la función del arte en la sociedad, así como las variantes biográficas de cada autor.

En su sentido más amplio, la música nace con el ser humano, y ya estaba presente, según algunos estudiosos, mucho antes de la extensión del ser humano por el planeta, hace más de 50 000 años.1 Es por tanto una manifestación cultural universal.

Índice [ocultar]

1 Música en la Prehistoria (50000 a. C.-5000 a. C.)

2 Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)

2.1 Antiguo Egipto y Mesopotamia

2.2 Antigua Grecia

2.3 Antigua Roma

2.4 La música en la China Antigua: simbología y textura en la música tradicional china

3 Música de la Edad Media (476-1450)

3.1 La música en la Iglesia católica primitiva

3.2 El canto gregoriano

3.2.1 Otros tipos de canto

3.2.1.1 Véase también

4 Música del Renacimiento (1450-1600)

4.1 Escuela flamenca

4.2 Música renacentista francesa

4.3 Música renacentista italiana

4.4 Música renacentista inglesa

4.5 Música renacentista alemana

4.6 Música renacentista española

5 Música del período de la práctica común o "clásica" (1600-1900)

5.1 Barroco (1600-1750)

5.1.1 El bajo continuo

5.1.2 El sistema tonal

5.1.3 Barroco temprano (1600-1650)

5.1.4 Barroco medio (1650-1700)

5.1.5 Barroco tardío (1700-1750)

5.2 Clasicismo (1750-1800)

5.2.1 La orquesta y nuevas formas musicales

5.2.2 Escuela de Mannheim

5.2.3 Otras escuelas

5.2.4 Clasicismo mediterráneo

5.3 Romanticismo (1800-1860)

5.3.1 El piano romántico

5.3.2 Música programática

5.3.2.1 El lied

5.3.3 Sinfonía romántica

5.3.4 Los nacionalismos (1850-1950)

5.3.4.1 Rusia

5.3.4.2 El Grupo de los Cinco

5.3.4.3 Bohemia

5.3.4.4 Escandinavia

5.3.4.5 España

5.4 Impresionismo (1860-1910)

6 Música moderna y contemporánea (1910-presente)

6.1 Música modernista y contemporánea

6.1.1 Futurismo

6.1.2 Crisis de la tonalidad y atonalismo

6.1.3 Primitivismo

6.1.4 Microtonalismo

6.1.5 Segunda Escuela Vienesa, dodecafonismo y serialismo

6.1.6 Neoclasicismo

6.1.7 Música electrónica y concreta

6.1.8 Música aleatoria y vanguardismo radical

6.1.9 Micropolifonía y masas sonoras

6.1.10 Minimalismo

6.1.11 Música cinematográfica

6.1.12 Poliestilismo

6.1.13 Espectralismo

6.1.14 Nueva simplicidad

6.1.15 Libre improvisación

6.1.16 Nueva Complejidad

6.2 Jazz

6.2.1 Jazz de Nueva Orleans

6.2.2 Dixieland

6.2.3 El jazz de Chicago y New York

6.2.4 La era del swing

6.2.5 Bebop

6.2.6 Cool jazz

6.2.7 West Coast jazz

6.2.8 Hard bop

6.2.9 Soul jazz y Funky jazz

6.2.10 Free jazz

6.2.11 Post-bop

6.2.12 Jazz rock y jazz fusión

6.2.13 Jazz latino y jazz afrocubano

6.2.14 Jazz flamenco y otras fusiones étnicas

6.2.15 La crisis del jazz y el nuevo tradicionalismo

6.2.16 El jazz contemporáneo

6.3 Música popular

6.3.1 Definición

6.4 Notas

6.5 Referencias

6.6 Bibliografía

6.7 Enlaces externos

Música en la Prehistoria (50000 a. C.-5000 a. C.)[editar]

Artículo principal: Música en la prehistoria

Danza de Cogul (provincia de Lérida). En esta pintura rupestre varias mujeres danzan alrededor de un hombre desnudo. Los ritos asociados con danzas y ritmos repetitivos eran habituales en casi todas las culturas prehistóricas.

Se ha demostrado la íntima relación entre la especie humana y la música, y mientras que algunas interpretaciones tradicionales vinculaban su surgimiento a actividades intelectuales vinculadas al concepto de lo sobrenatural (haciéndola cumplir una función de finalidad supersticiosa, mágica o religiosa), actualmente se la relaciona con los rituales de apareamiento y con el trabajo colectivo.2

Para el hombre primitivo había dos señales que evidenciaban la separación entre vida y muerte: el movimiento y el sonido. Los ritos de vida y muerte se desarrollan en esta doble clave. En el llamado arte prehistórico danza y canto se funden como símbolos de la vida mientras que quietud y silencio se conforman como símbolos de la muerte.

El hombre primitivo encontraba música en la naturaleza y en su propia voz. También aprendió a valerse de rudimentarios objetos (huesos, cañas, troncos, conchas...) para producir sonidos.

Hay constancia de que hacia el 3000 a. C. en Sumeria ya contaban con instrumentos de percusión y cuerda (lira y arpa). Los cantos cultos antiguos eran más bien lamentaciones sobre textos poéticos.

En la prehistoria aparece la música en los rituales de caza o de guerra y en las fiestas donde, alrededor del fuego, se danzaba hasta el agotamiento. La música está basada principalmente en ritmos y movimientos que imitan a los animales. Las manifestaciones musicales del hombre consisten en la exteriorización de sus sentimientos a través del sonido emanado de su propia voz y con el fin de distinguirlo del habla que utiliza para comunicarse con otros seres.

Los primeros instrumentos fueron objetos, utensilios o el mismo cuerpo del hombre que podían producir sonidos. Estos instrumentos podemos clasificarlos en:

a) Autófonos: aquellos que producen sonidos por medio de la materia con la que están construidos. Son instrumentos de percusión; por ejemplo, hueso contra piedra.

b) Membranófonos: serie de instrumentos más sencillos que los construidos por el hombre. Tambores: hechos con una membrana tirante, sobre una nuez de coco, un recipiente cualquiera o una verdadera y auténtica caja de resonancia.

c) Cordófonos: son aquellos de cuerda; por ejemplo, el arpa.

d) Aerófonos: el sonido se origina en ellos por vibraciones de una columna de aire. Uno de los primeros instrumentos es la flauta, en un principio construida con un hueso con agujeros.

Mundo antiguo (5000 a. C.-476 d. C.)[editar]

Artículo principal: Música en la Antigüedad

Antiguo Egipto y Mesopotamia[editar]

La música en Egipto poseía avanzados conocimientos que eran reservados para los sacerdotes. En el Imperio Nuevo utilizaban ya la escala de siete sonidos. Este pueblo contó con instrumentario rico y variado; algunos de los más representativos son el arpa como instrumento de cuerdas y el oboe doble como instrumento de viento. En Mesopotamia los músicos eran considerados personas de gran prestigio; acompañaban al monarca no solo en los actos de culto sino también en las suntuosas ceremonias de palacio y en las guerras. El arpa es uno de los instrumentos más apreciados en Mesopotamia. La expresión musical de Mesopotamia es considerada origen de la cultura musical occidental.

Antigua Grecia[editar]

Escena de un banquete hacia el siglo II a. C. Este bajorrelieve procede de la cultura indogriega. Era habitual encontrar a un músico tocando una siringa o similar. Ancient Oriental Museum de Tokio.

En la Antigua Grecia, la música se vio influida por todas las civilizaciones que la rodeaban, dada su importante posición estratégica. Culturas como la mesopotámica, etrusca, egipcia o incluso las indoeuropeas fueron de importante influencia tanto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com