ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

La Conferencia general de la UNESCO

hhhhhppppjEnsayo17 de Diciembre de 2013

616 Palabras (3 Páginas)247 Visitas

Página 1 de 3

Durante su 30° reunion, en París en octubre-noviembre de 1999, la Conferencia general de la UNESCO decidió de proclamar el 21 de marzo, como Día mundial de la poesía. Tras haber analizado pormenorizadamente la situación de la poesía en este final de siglo, se enunciaron las consideraciones siguientes:

i) En el mundo contemporáneo hay necesidades insatisfechas en el terreno de la estética que puede atender la poesia en la medida en que se reconozca su papel social de comunicación intersubjetiva y siga siendo instrumento de despertar y de expresion de toma de conciencia.

ii) Existe desde hace veinte años un verdadero movimiento en pro de la poesía, habiéndose multiplicado las actividades poéticas en los distintos Estados Miembros, aumentando con ello el número de poetas.

iii) Se trata de una necesidad social que impulsa en particular a los jóvenes a volver a las fuentes constituyendo para ellos un medio de interiorizacion, consiguiendo que el mundo exterior los atraiga irresistiblemente hacia un conocimiento mas profundo.

iv) Además, el poeta, en su condición de persona, asume nuevas funciones, ya que los recitales poéticos,con la lectura de poemas por los propios poetas son cada vez mas apreciados por el público.

v) Este impulso social hacia el reconocimiento de los valores ancestrales es asimismo una vuelta a la tradición oral y la aceptación del habla como elemento socializador y estructurador de la persona.

vi) Existe todavía una tendencia en los medios de comunicación social y entre el público en general a negarse a valorar el papel del poeta. Sería útil actuar para librarse de esta imagen trasnochada, y conseguir que a la poesía se le reconozca el “derecho de ciudadanía” en la sociedad.

FUNCION DE LA UNESCO EN LA PROMOCION DE LA POESIA

La iniciativa de una acción mundial en favor de la poesía dará un reconocimiento y un impulso nuevos a los movimientos poéticos nacionales, regionales e internacionales y el objetivo principal de esta acción debería ser sostener la diversidad de los idiomas través de la expresion poética y dar a los que estan amenazados la oportunidad de expresarse en sus comunidades respectivas.

El Día se conmemoraría en todo el mundo a partir del año 2000. Se piensa también que podría iniciar las Olimpiadas Culturales que se organizarán en Delfos en el año 2001.

Como, por decision de las Naciones Unidas, el 21 de marzo está consagrado a la eliminación de la discriminación racial, sería justo que al principio éstas dos causas fueran celebradas conjuntame. Además en estos momentos en que la poesía se halla en plena expansión, este Día podría servir de marco a las acciones y los esfuerzos que se efectúan en distintos planos para sostener la poesía, y más concretamente al fomento:

i) de los esfuerzos de los pequeños editores que tratan de entrar en el mercado del libro publicando cada vez más obras de poetas jóvenes;

ii) de la vuelta a la oralidad, o, mejor dicho, al espectáculo vivo, pues hoy en día los recitales de poesía atraen cada vez a más gente;

iii) del restablecimiento del diálogo entre la poesía y las demás artes -el teatro, la danza, la música, la pintura, etc.- y con los temas de actualidad como la cultura de la paz, la no violencia, la tolerancia, etc.;

iv) de la asociación, con motivo del Día Internacional de la Poesía, de todas las artes y de la filosofía, que está muy próxima a ellas, para que vuelva a tener vigencia lo que escribió en su diario el pintor Delacroix: “No hay arte sin poesía”;

v) de la imagen de la poesía en los medios de comunicación social para que deje de tenerse al arte poético por trasnochado y se considere que es un arte que permite

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com