La Metalurgia
belma5611 de Febrero de 2015
497 Palabras (2 Páginas)183 Visitas
Materiales de uso técnico: Los metales
Los materiales metálicos los utiliza el ser humano desde tiempos prehistóricos y
están presentes en todas las actividades económicas hoy en día.
Obtención
Los metales son materiales que se obtienen a partir de minerales que forman
parte de las rocas. Por ejemplo, el metal hierro se extrae de minerales de hierro
como la magnetita o la siderita.
Los minerales, que se extraen de las minas, se componen de dos partes:
- MENA: es la parte útil del mineral, de la que se extrae el metal.
- GANGA: es la parte no útil del mineral. Esta parte se desecha. La ganga debe
separarse de la MENA.
La rama de la técnica que el ser humano ha desarrollado para obtener el metal de
los minerales se llama METALURGIA. Existe una rama de la metalurgia que trabaja
sólo con minerales de hierro que se llama SIDERURGIA.
TIPOS DE METALES:
Los Metales se pueden dividir en dos grandes grupos:
- Metales ferrosos: Son aquellos metales que contienen hierro como
componente principal. Entre estos están…
· El hierro puro
· El acero
· La fundición
- Metales no ferrosos: Son aquellos metales que no contienen hierro o
contienen muy poca cantidad de hierro. Hay muchos:
· El cobre
· El aluminio
· El bronce
· El cinc
· El plomo, etc
Hay un tipo de metales no ferrosos que destacan por su valor económico, llamados
metales nobles, los cuales son: oro, plata y platino.
Otra forma de clasificar los metales es, según si están mezclados entre sí o no, así
tenemos:
.- Metal puro: como el cobre, aluminio, oro, plata, plomo, cinc,…
- Aleación: Es la mezcla de dos o más materiales donde al menos uno de ellos,
el de mayor proporción, sea un metal. Ejemplo: acero, bronce, latón,…
PROPIEDADES DE LOS METALES
La gran cantidad de aplicaciones que presentan los metales se debe a las
propiedades que tienen. Veamos algunas
Propiedades mecánicas
Las propiedades mecánicas son aquellas relacionadas con la aplicación de fuerza
sobre los metales. Tenemos…
· Dureza: Es la resistencia que ofrece un metal a ser rayado, cortado o
perforado. Un metal duro no se puede rayar, ni perforar ni cortar con
facilidad.
· Tenacidad: Es la resistencia que ofrece un metal a romperse cuando
es golpeado.
· Ductilidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de convertirse
en hilos finos cuando son estirados.
· Maleabilidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de
convertirse en láminas finas cuando son extendidos.
· Fragilidad: Es la facilidad con la que se rompe un metal cuando es
golpeado. Es lo contrario de tenacidad.
· Elasticidad: Es la capacidad que tienen algunos metales de recuperar
su forma inicial cuando finaliza la fuerza que lo ha deformado.
· Plasticidad: Los metales tienen plasticidad cuando no son capaces de
recuperar su forma inicial al finalizar la fuerza que lo ha deformado. Lo
contrario de plasticidad es elasticidad.
Propiedades térmicas
Las propiedades térmicas son aquellas relacionadas con la aplicación de calor sobre
los metales
· Conductividad térmica: Es la capacidad que tienen los metales para
conducir el calor a través de ellos. Todos los metales tienen buena
conductividad térmica.
· Dilatación y contracción: Un metal se dilata cuando aumenta de
tamaño al aumentar la temperatura y se contrae cuando disminuye de
tamaño al disminuir la temperatura.
· Fusibilidad: Es la propiedad que tienen los materiales
...