Lógica tradicional
Vnzladarwin18 de Marzo de 2014
2.232 Palabras (9 Páginas)357 Visitas
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos. En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio.
Palabra, frase gramatical, proposición, oración y el párrafo.
Palabra: secuencia de sonidos compuestos por uno o más monemas, susceptibles de ser aislada por conmutación. La palabra es una unidad que: a) desde el punto de vista fonológico está delimitada por pausas virtuales, que no aparecen en la elocución normal, representadas gráficamente por dos espacios blancos o un espacio blanco y un signo de puntuación; b) morfológicamente es aislable, ya que puede ser conmutada por otra de su paradigma; c) sintácticamente es identificable por la función que desempeña; d) desde el punto de vista léxico-semántico, es portadora de significado.
Frase gramatical: es un conjunto de palabras que expresan una idea completa y también compleja, la cual puede estar compuesta por una o más proposiciones, sin que su longitud perjudique su unidad, debiendo en este último caso guardar las proposiciones secundarias relación de dependencia con la proposición principal.
Oración: es la palabra o reunión de palabras con que se expresa un concepto cabal, consta de sujeto, verbo y complemento. También se le define como una unidad lingüística dotada de significado. Esta tiene sujeto (de quien se habla en la oración), verbo (la acción) y complemento (todo cuanto se dice del sujeto.)
Proposición: es la expresión del juicio que consiste en enunciar una cosa de otra, esta enunciación puede ser afirmativa o negativa.
Párrafo: es un conjunto de oraciones que se refieren a un mismo tema o pensamiento y que permite en la escritura después del punto final pasar a otro renglón.
3) Tipos de lenguaje:
LENGUAJE NATURAL Y ARTIFICIAL:
Lenguaje Natural: son el resultado de un proceso de evolución histórico-cultural espontáneo. Sirven para una variedad indefinida de propósitos. Ej.: idiomas tales como español, francés, inglés.
Lenguaje Artificial: son construidos deliberadamente. Sirven solo para ciertos propósitos específicos. Ej.: la aritmética, el lenguaje de programación fortran, el simbolismo químico y la lógica proposicional.
3) MENCIÓN Y USO DE LO SIGNOS:
Semiótica: estudio de los signos en una comunidad y de la que forma parte la lingüística. Las disciplinas semióticas son el estudio de los lenguajes de gestos de la comunicación animal, de los lenguajes de programación o de los códigos de señales. Para que algo funcione como signo, debe ser el signo de algo para alguien, el proceso semiótico o actividad de emplear signos siempre además de estos, involucra 2 componentes más que son algo designado por el signo (designatum palabra latina que es designata) y alguien que lo usa o lo interpreta como signo (usuario o intérprete).
5) PROPOSICIONES:
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos. En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio.
Cualquier expresión lingüística de la que tenga sentido preguntarse si es verdadera o falsa ó la que tenga sentido asignarle un valor veritativo.
LENGUAJE, OBJETO Y METALENGUAJE
El Lenguaje objeto es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo, en términos generales, y puede ser oral, escrito, inclusive gráfico-simbólico.
El Lenguaje Metalenguaje es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo referido y circunscripto a otro lenguaje
Palabra, frase gramatical, proposición, oración y el párrafo.
Palabra: secuencia de sonidos compuestos por uno o más monemas, susceptibles de ser aislada por conmutación. La palabra es una unidad que: a) desde el punto de vista fonológico está delimitada por pausas virtuales, que no aparecen en la elocución normal, representadas gráficamente por dos espacios blancos o un espacio blanco y un signo de puntuación; b) morfológicamente es aislable, ya que puede ser conmutada por otra de su paradigma; c) sintácticamente es identificable por la función que desempeña; d) desde el punto de vista léxico-semántico, es portadora de significado.
Frase gramatical: es un conjunto de palabras que expresan una idea completa y también compleja, la cual puede estar compuesta por una o más proposiciones, sin que su longitud perjudique su unidad, debiendo en este último caso guardar las proposiciones secundarias relación de dependencia con la proposición principal.
Oración: es la palabra o reunión de palabras con que se expresa un concepto cabal, consta de sujeto, verbo y complemento. También se le define como una unidad lingüística dotada de significado. Esta tiene sujeto (de quien se habla en la oración), verbo (la acción) y complemento (todo cuanto se dice del sujeto.)
Proposición: es la expresión del juicio que consiste en enunciar una cosa de otra, esta enunciación puede ser afirmativa o negativa.
Párrafo: es un conjunto de oraciones que se refieren a un mismo tema o pensamiento y que permite en la escritura después del punto final pasar a otro renglón.
3) Tipos de lenguaje:
LENGUAJE NATURAL Y ARTIFICIAL:
Lenguaje Natural: son el resultado de un proceso de evolución histórico-cultural espontáneo. Sirven para una variedad indefinida de propósitos. Ej.: idiomas tales como español, francés, inglés.
Lenguaje Artificial: son construidos deliberadamente. Sirven solo para ciertos propósitos específicos. Ej.: la aritmética, el lenguaje de programación fortran, el simbolismo químico y la lógica proposicional.
3) MENCIÓN Y USO DE LO SIGNOS:
Semiótica: estudio de los signos en una comunidad y de la que forma parte la lingüística. Las disciplinas semióticas son el estudio de los lenguajes de gestos de la comunicación animal, de los lenguajes de programación o de los códigos de señales. Para que algo funcione como signo, debe ser el signo de algo para alguien, el proceso semiótico o actividad de emplear signos siempre además de estos, involucra 2 componentes más que son algo designado por el signo (designatum palabra latina que es designata) y alguien que lo usa o lo interpreta como signo (usuario o intérprete).
5) PROPOSICIONES:
Es un producto lógico del pensamiento que se expresa mediante el lenguaje, sea éste un lenguaje común, cuando adopta la forma de oración gramatical, o simbólico, cuando se expresa por medio de signos o símbolos. En Lógica tradicional se distinguen la proposición y el juicio, por cuanto la primera es el producto lógico del acto por el cual se afirma o se niega algo de algo, mientras ese acto constituye el juicio.
Cualquier expresión lingüística de la que tenga sentido preguntarse si es verdadera o falsa ó la que tenga sentido asignarle un valor veritativo.
LENGUAJE, OBJETO Y METALENGUAJE
El Lenguaje objeto es todo aquel lenguaje que se usa para comunicar algo, en términos
...