ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

MUSICA BARROCA Y MUSICA CLASICA

edigem21 de Agosto de 2012

516 Palabras (3 Páginas)988 Visitas

Página 1 de 3

MUSICA BARROCA

El barroco es el movimiento artístico que sucede al Renacimiento. Nace el año 1600 y afecta a todas las artes.

Para los autores de la época, la música del Barroco era extravagante, antinatural y recargada. De esta manera el Barroco puede definirse como un estilo de movimiento desordenado, de sentimientos y expresividad.

Periodos de la música barroca.

La música barroca se distingue en tres periodos:

Primer barroco (1580-1630): Empieza a tener importancia la expresión a través de la música, con una interpretación muy violenta de las letras.

Barroco medio (1630-1680): Es la época de la ópera y la cantata.

Barroco tardío (1680-1730): Se produce una separación total de la música instrumental y de la música vocal

CARACTERÍSTICAS DE LA MÚSICA BARROCA.

- La música barroca tendía a la búsqueda de los efectos sonoros, al adorno de las melodías y a la subordinación de unas voces a otras.

- En este período, empezó a diferenciarse la música vocal de la instrumental.

- El músico Barroco tenía pocos recursos económicos y por eso vivía bajo la protección de la Iglesia o de los ricos nobles

- Se utilizaba el bajo continuo, realizado por instrumentos graves, que sirve de apoyo a la melodía.

- Una de las innovaciones respecto al Renacimiento, era la composición de obras para más de un coro.

- La armonía era más variada.

- El ritmo era muy marcado y vibrante.

REPRESENTANTES BARROCOS:

Italia

En Italia destacó principalmente Antonio Vivaldi, aunque también fueron importantes Arcangelo Corelli, Claudio Monteverdi, Alessandro Scarlatti, Doménico Scarlatti y Girolamo Frescobaldi.

Inglaterra

En Inglaterra fue notable el compositor Henry Purcell (1659-1695).

Francia

En Francia destacaron Jean-Philippe Rameau y Jean-Baptiste Lully.

España

En España sobresalieron Gaspar Sanz y Juan Cabanilles.

Henry Purcell

MÚSICA CLÁSICA

El clasicismo musical comienza aproximadamente en 1750 (muerte de J. S. Bach) y termina en 1820 aproximadamente.

La música clásica propiamente dicha coincide con la época llamada neoclasicismo (que en otras artes se trató del redescubrimiento y copia de los clásicos del arte grecorromano, que era considerado tradicional o ideal: clásico). En la música no existió un clasicismo original (ya que no había quedado escrita ninguna música de la época griega o romana).

La música del clasicismo evoluciona hacia una música extremadamente equilibrada entre estructura y melodía. Sus principales exponentes son Haydn, Mozart y el primer Beethoven (ya que en su segunda época se volvió más romántico).

REPRESENTANTES:

Austria

Franz Joseph Haydn (1732-1809)

W. A. Mozart (1756-1791)

Alemania

Carl Philipp Emanuel Bach (1714-1788)

Ludwig van Beethoven (1770-1827)

Italia

Luigi Boccherini (1743-1805)

Luigi Cherubini (1760-1842)

W. A. Mozart

ROMANTICISMO

El Romanticismo fue un movimiento estético que se originó en Alemania a fines del siglo XVIII como una reacción al racionalismo de la Ilustración y el Neoclasicismo, dándole preponderancia al sentimiento. Se desarrolló fundamentalmente en la primera mitad del siglo XIX, extendiéndose desde Alemania a Inglaterra, Francia, Italia, España, Rusia, Polonia, Estados Unidos y las recién nacidas repúblicas hispanoamericanas. Posteriormente, se fragmentó o transformó en diversas corrientes, como el Parnasianismo, el Simbolismo, el Decadentismo o el Prerrafaelismo, subsumidas en la denominación general de Post-romanticismo, una derivación

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com