ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musica Barroca Y Clasica

sam6421 de Noviembre de 2014

2.408 Palabras (10 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 10

EL BARROCO MUSICAL

1. - INICIACIÓN AL BARROCO

CUALIDADES QUE DEFINEN LA MUSICA BARROCA:

Se impone el sistema armónico, es decir, la tendencia vertical, hay una voz principal y un acompañamiento armónico.

Se emplea la disonancia.

El ritmo está muy marcado.

Comienzan a diferenciarse los estilos instrumental y vocal.

ESTÉTICA Y CONTENIDO DE LA MÚSICA BARROCA:

El hombre del Barroco vive en una época de crisis tanto económica cómo espiritual, lo que se manifiesta en todas las artes. En la música tenemos:

Los instrumentos establecen una especia de diálogo: la orquesta, tutti; los solistas de varios instrumentos, concertino; y un solo solista, solo.

Contraste de los diversos timbres de la orquesta.

Contraste entre coros, orquesta, solos, e incluso varios coros.

Estilos: recitativo y aria (intensifican la fuerza emocional de las palabras).

PERIODOS DE LA MÚSICA BARROCA:

Barroco temprano (1580 - 1630). Se empieza a dar un valor afectivo y violento a las palabras a través de la música. Las obras son de poca extensión, se busca la disonancia.

Barroco medio (1630 - 1680). Se dan la ópera y la cantata. Comienza la distinción entre aria, arioso y recitativo.

Último Barroco (1680 - 1750). Aparece el concerto y se hace énfasis en el ritmo muy marcado. La música instrumental domina a la vocal.

LAS FORMAS MUSICALES BARROCAS

A) Formas instrumentales. En este periodo, los instrumentos son perfeccionados.

SUITE: Es la unión en una sola obra de varias danzas de distinto carácter. Normalmente se unen danzas de distintas naciones: Zarabanda, de España; Bourré, de Francia; Allemande, de Alemania.

SONATA: “Musica para ser sonada”. Suele ser para instrumentos solistas, como piano. Los movimientos de los que consta son:

Allegro

Andante

Moderato

Vivace

CONCERTO: Suele constar de tres movimientos contrapuestos:

Allegro - Lento - Allegro

Será concerto grosso si es para un grupo de solistas (concertino) y orquesta (tutti). Y concerto solo si es para un solista (solo) y la orquesta. El mas destacado compositor de concertos es Vivaldi.

B) Formas vocales profanas.

OPERA: Forma musical de carácter narrativo con representación escénica. Suele tener una obertura (parte instrumental que la precede) e interludios (partes instrumentales que se intercalan durante la opera en sí). Hay dos clases de opera: la Opera seria, estructurada en arias y recitativos, en la que el coro carece de importancia, que es de carácter aristocrático; la Opera bufa, en cambio, es de carácter popular y usa elementos del folclore, frases cortas y frecuentes repeticiones.

C) Formas vocales religiosas.

ORATORIO: Forma de carácter narrativo sin representación escénica. En ella se canta un drama de carácter religioso sobre el Antiguo o el Nuevo Testamento, y los personajes no actúan, solo cantan. Intervienen la orquesta, los coros y los solistas.

CANTATA: Es una forma musical compuesta sobre un texto religioso de carácter lírico en el que intervienen solo orquesta y coro.

Se realizan además misas, motetes barrocos y musica de órgano.

2. - EL BARROCO ALEMÁN: JUAN SEBASTIÁN BACH

2.1 INTRODUCCIÓN AL BARROCO ALEMÁN

Con el barroco, la música alemana alcanza las cotas en las que permanece hasta nuestros días. El gran móvil de este Barroco musical es la religión. Se da la Kantorei (coro que actúa en la iglesia). El gran género musical de los nuevos protestantes alemanes sigue siendo la Coral.

JUAN SEBASTIÁN BACH

Bach es una de las figuras cumbre dentro de la história de la música. En ocasiones se ha dicho que la musica tonal empezó con él.

Su revalorización como músico no comenzó hasta 50 años después de su muerte. Bach se inspira en todo el pasado musical, en especial de su país. Llega al mundo de la música cuando el Barroco ya ha producido numerosas obras y él logra llevarlo a cotas impensables. Durante toda su vida fue compositor de iglesia, y su trabajo consistía en preparar obras para los domingos (cantatas religiosas) o para grandes festividades religiosas.

CARACTERISTICAS BASICAS DE LA OBRA DE BACH

La mayor parte de su obra es de carácter religioso (recuérdese que trabajaba para iglesias como Kapellmeister, “maestro de capilla”).

En su música se resumen todos los estilos del Barroco. Lleva a un gran equilibrio, armonía y contrapunto, monodía y polifonía.

Algunas de sus cantatas pueden resultar semejantes a los oyentes. Esto se debe a que en ocasiones Bach cogía algunas de sus cantatas ya compuestas y cambiaba letras o retocaba la música según la ocasión que lo requería.

Ninguna de sus obras es teatral, es decir, no tiene operas.

Compone gran número de obras para clave, violín y órgano.

GENEROS Y PRINCIPALES COMPOSICIONES

Se puede dividir su obra en dos grandes grupos:

-MUSICA VOCAL

Motetes

Corales

Cantatas (religiosas o profanas)

Oratorios

Pasiones

Misas

Magnificat

-MUSICA INSTRUMENTAL

Conciertos para:

Organo

Clave

Violín

Viola

Viola de gamba

Violoncelo

Flauta

Laúd

Conciertos para orquesta

Una de estas formas, que debemos destacar es la Cantata. La cantata religiosa es una obra musical compuesta sobre un texto de la Biblia para solistas, coro y orquesta. Suele estar constituida normalmente por 6 o 7 piezas de carácter variado (arias, recitativos y coros). También podríamos decir que la Pasión es una variante de la cantata, pues la Pasión es una gigantesca cantata que se usa para celebrar el dogma central del cristianismo, que es la Muerte de Cristo. Las cantatas sin embargo, solo son para cantarlas un domingo en la iglesia.

Obras importantes de Bach son:

La Pasión Según San Mateo.

La Pasión según San Juan.

Oratorio de Navidad.

Oratorio de Pascua.

- Música para clave: El clave bien temperado, Invenciones y sinfonías, Partitas, Suites francesas e inglesas, Variaciones Goldberg...

Suites para violoncelo

Partitas para violín

Conciertos de Brandemburgo

Suites para orquesta

El arte de la fuga (música especulativa)

Por supuesto, todas sus Cantatas, tanto religiosas como profanas.

Bach desarrolló otra forma instrumental importante, la Fuga. La fuga es una de las formas más importantes del Barroco. Es una composición polifónica sobre un tema determinado, que introduce una voz sola, a la que se van uniendo otras sucesivamente con ese mismo tema. Consta de:

Tema o sujeto

Respuesta

Contrasujeto

Contraexposición

Divertimentos o episodios

Estrechos

Cadencia

OTROS COMPOSITORES ALEMANES

Georg Philipp Telemann es quizá la figura más relevante a que, con gran dignidad, puede citarse al lado de Bach. Su obra cuenta numerosísimas composiciones con la particularidad de incluir en ellas 40 operas, con las cuales tuvo mucho éxito. Telemann ofrece una música no tan dependiente del factor religioso. Su musica tiene un carácter más alegre. Esto se refleja en la importancia que le da a la melodía. Él mismo señala que la música debía ser una forma de felicidad.

Otros autores y compositores importantes fueron Johann Mattheson, talento precoz, que cultivó la opera; Friederich Fasch y otros tantos que aportaron su talento y no menos prolífica obra a la sombra de Bach. En la corte de Federico el Grande destaca Carl Philipp Emmanuel Bach, hijo de J. S. Bach.

Heinrich Schürtz es una de las grandes personalidades del siglo XVII. Logró sintetizar los estilos italiano y holandés, creando el suyo propio. Practica un estilo concertante y madrigalesco con gran éxito, introduciendo nuevos recursos musicales.

3. - EL BARROCO INGLÉS

3.1 HENRY PURCELL

Podemos considerar a Henry Purcell como el máximo representante del espíritu ingles del siglo XVII. Sus óperas están poseídas de un carácter aristocrático y elegante influenciados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (16 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com