ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musica Orquestas

saiasi9 de Septiembre de 2012

582 Palabras (3 Páginas)544 Visitas

Página 1 de 3

Indice

Desarrollo del tema

Orquesta sinfónica clásica

Orquesta de camara

Conclusión personal

Bibliografía

Desarrollo del tema.

La música esta formada por tres elementos constitutivos .

Las definiciones parten desde el seno de las culturas, y así, el sentido de las expresiones musicales se ve afectado por cuestiones psicológicas, sociales, culturales e históricas. De esta forma, surgen múltiples y diversas definiciones que pueden ser válidas en el momento de expresar qué se entiende por música.

Una definición bastante amplia determina que música es sonoridad organizada (según una formulación perceptible, coherente y significativa).

Esta definición parte de que —en aquello a lo que consensualmente se puede denominar "música"— se pueden percibir ciertos patrones del "flujo sonoro" en función de cómo las propiedades del sonido son aprendidas y procesadas por los humanos (hay incluso quienes consideran que también por los animales).

Algunos eruditos han definido y estudiado a la música como un conjunto de tonos ordenados de manera horizontal (melodía) y vertical (armonía). Este orden o estructura que debe tener un grupo de sonidos para ser llamados música está, por ejemplo, presente en las aseveraciones del filósofo Alemán Goethe cuando la comparaba con la arquitectura, definiendo metafóricamente a la arquitectura como "música congelada". La mayoría de los estudiosos coincide en el aspecto de la estructura, es decir, en el hecho de que la música implica una organización; pero algunos teóricos modernos difieren en que el resultado deba ser placentero o agradable.

Orquesta sinfónica clásica

La orquesta sinfónica es un conjunto numeroso de instrumentos que suenan acordes a la ves y que ejecutan una obra bajo la dirección de un maestro , en un teatro o sala de conciertos.

La palabra orquesta procede del griego ορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar. La palabra orquesta procede del griego ορχήστρα, orchestra y significa lugar para danzar.

Esta definición se remonta a alrededor del siglo V a. C., cuando las representaciones se efectuaban en teatros al aire libre. Frente del área principal de actuación había un espacio para los cantantes, bailarines e instrumentos. Este espacio era llamado orquesta. Hoy en día, el término se refiere a un conjunto de instrumentos musicales y de los músicos que los tocan o ejecutan.

Orquesta de cámara.

El término orquesta de cámara abarca todo tipo de conjuntos instrumentales, con la única condición de poseer tal tipo de orquesta un tamaño pequeño.

Al igual que con la música de cámara, el complemento de «cámara» se refiere al salón en la que se desarrollaban (en su origen los salones de música de los palacios y grandes residencias del siglo XVII).

Desde entonces significa «orquesta reducida que cabe en un salón». No tiene una formación concreta de instrumentos.

Las orquestas de cámara pueden clasificarse en:

Orquesta barroca: conjunto de instrumentos de cuerdas frotadas más o menos estándar y reducido número, con intervenciones ocasionales de otros instrumentos, en especial como solistas. Se forma a partir de las obras de Corelli, y va aumentando en la primera mitad del siglo XVIII como se observa en las obras de Bach, Lully o Rameau. Debe tenerse en cuenta que no entran aquí las orquestas de ópera barroca, que tienen una composición más numerosa y variada.

Conjuntos instrumentales indefinidos para música de cámara, como los necesarios para los Divertimenti de Mozart, el Septimino de Beethoven, y obras semejantes que emplean conjuntos reducidos y no estandarizados.

Conjuntos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com