ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Musica Progresiva

Nes03059618 de Mayo de 2014

2.596 Palabras (11 Páginas)231 Visitas

Página 1 de 11

• Capitulo l.- ¿Qué es la música y sus géneros?

1. la música

2, Géneros y características

3. impacto en la sociedad

• Capitulo ll.- música progresiva

1. Origen y características

2. Subgéneros

3. Características del subgénero

• Capitulo lll.- rock progresivo

1. Origen y características

2. Bandas representativas

3. Impacto

• Capítulo IV.- metal progresivo

1. Origen y características

2. Bandas representativas

3. Fusiones

• Capitulo V.- progressive

1. Origen y características

2. Dj’s o bandas representativas

3. Sub-ramas

• Capitulo Vl.- Otros géneros relacionados

1. Conclusión,

2. Opinión personal

3. bibliografías

• Capitulo l.- ¿Qué es la música y sus géneros?

1.- LA MUSICA

Todos entendemos qué es la música, pero ¿cuántos pueden poner en palabras cuáles son sus características esenciales o aquello que le da sentido?

El término música tiene su origen del latín “musica” que a su vez deriva del término griego “mousike” y que hacía referencia a la educación del espíritu la cual era colocada bajo la advocación de las musas de las artes.

Puede decirse que la música es el arte que consiste en dotar a los sonidos y los silencios de una cierta organización.

El resultado de este orden resulta lógico, coherente y agradable al oído. Utilizando los principios fundamentales de la melodía, la armonía y el ritmo, mediante la intervención de complejos procesos psico-anímicos.

El concepto de música ha ido evolucionando desde su origen en la antigua Grecia, en que se reunía sin distinción a la poesía, la música y la danza como arte unitario.

La música tiene 4 elementos que son:

La melodía es un conjunto de sonidos —concebidos dentro de un ámbito sonoro particular— que suenan sucesivamente uno después de otro (concepción horizontal), y que se percibe con identidad y sentido propio.

La armonía, bajo una concepción vertical de la sonoridad, y cuya unidad básica es el acorde, regula la concordancia entre sonidos que suenan simultáneamente y su enlace con sonidos vecinos.

La métrica, se refiere a la pauta de repetición a intervalos regulares, y en ciertas ocasiones irregulares, de sonidos fuertes o débiles y silencios en una composición.

El ritmo, es el resultado final de los elementos anteriores, a veces con variaciones muy notorias, pero en una muy general apreciación se trata de la capacidad de generar contraste en la música, esto es provocado por las diferentes dinámicas, timbres, texturas y sonidos.

2.- Géneros y características

Rock

En forma genérica, se le da este nombre a diversos estilos musicales ligeros desarrollados desde los años cincuenta en adelante, y derivados en mayor o menor medida del rock and roll

Musica electrónica

Se basa en tonos puros electrónicamente generados en e Música electrónica: Se basa en tonos puros electrónicamente generados en e laboratorio. Esta música fue desarrollada en los talleres de la radio de Colonia(Alemania) a partir de 1985, y sus exponentes se apoderaron de la música concreta en poco tiempo

Rock and roll

En el momento en el que el rythm and blues y e country and western empezaron a fusionarse a partir de los cincuenta, nació el rock and roll, llamado originalmente race músico sepia music

Blues

proveniente de los negros americanos y su contenido es básicamente social y sexual. Tiene dos variantes claramente identificadas: el blues urbano, interpretado por voces femeninas acompañadas de piano; y el blues rural interpretado por hombres acompañados de un banjo o guitarra Breakbeat.

Ska

Este género surgió en Jamaica en los años sesenta y funde Ska: Este género surgió en Jamaica en los años sesenta y funde estilos como el Mento, el Calypso, el Swing y el Boogie. Es un género irreverente, contagioso y que ideológicamente está fundamentado en la lucha contra el racismo

Reggae

Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y Reggae: Estilo musical popular jamaiquino, de ritmo simple y repetitivo, que alcanzó su máxima difusión en los setenta gracias a los jamaiquinos residentes en Londres y al cantante Bob Marley

Punk

Se dice del movimiento musical de origen británico surgido a finales de los años sesenta y de sus manifestaciones en la moda y las costumbres. Sus principales representantes fueron los Sex Pistols, autores de un rock primario y vital. Sus seguidores son partidarios de una ideología anárquica y en ocasiones violenta; usan cabellos chillones, y ropa de cuero.

3.-Impacto en la sociedad

La música produce ambién un impacto psicológico, es decir, no solo produce cambios en las conductas del hombre, y en la sociedad, sino que también hay cambios internos. ¿Porqué es que la música gusta y atrae? Para contestar esta pregunta, se podría definir primero qué tipo de impacto es la música, a dónde apunta, ¿a la memoria genética, a los valores, a los juicios o a la opinión?.

Seguramente en la memoria genética debe haber un lugar para la música. Así como el fuego convoca, es posible que la música también tenga algún efecto similar. Si esto fuera así, se estaría modificando toda la estructura psicológica interna, porque si la memoria genética y los impulsos primarios son los puntos más estables, estos modificarían todos los demás segmentos, y se estaría comprobando que la música tiene una muy alta influencia en las vidas humanas.

Ahora, si la música apuntara a impactar en los valores, el efecto sería menor, aunque igualmente tendría una gran importancia. Como estos valores son profundamente formativos, seguramente tendrían mucho más importancia en edades tempranas, en donde, la música podría llegar a determinar la idea del bien y el mal, del honor, de la moral, y quedando estos valores implantados en el individuo.

Luego, si la temática de la música se dirigiera a estos valores, entonces seguramente habría por parte del individuo una identificación, con el consecuente refuerzo de los mismos. La música también podría impactar en los juicios, y es probable que así sea, ya que los juicios son adquiridos y culturales, y por lo tanto, su efecto sobre el individuo sería menor. O simplemente producir opiniones en la gente.

Parecería en esta instancia que se podría explicar la influencia de la música sobre los individuos diciendo que ésta golpea en lo más profundo del individuo, y por lo tanto lo afecta como se ha visto. Pero también se ha podido ver que hay otros factores que intervienen en este poder que tiene la música para cautivar a la gente.

• Capitulo ll.- música progresiva

1.- Origen y características

El movimiento de los acordes está basado en patrones o circulos armónicos típicos y en variaciones de estos que son dados bajo unas reglas básicas de conducción de voces y acordes sustitutos.

La musica progresiva no se encasilla a un solo genero tiene varios subgeneros desde el rock hasta la electronica entre su caracteristicas

La música progresiva tiende a poseer un carácter menos comercial (¡a veces mucho menos comercial!) que el común de la música popular o

pop. Por eso, históricamente ha encontrado refugio solo en algunas radioemisoras de vanguardia, de la banda FM.

2.- Subgeneros

Rock progresivo

Electronic progressive

Folk progresivo

Metal Progresivo

Ambient

Author Music

Progresivo Británico Temprano

Canterbury

Classical Progressive

3.- Características de los subgéneros

Rock progresivo

es un subgénero del rock1 aparecido al final de la década de los sesenta y que floreció durante la primera mitad de la década siguiente.

Electronic progressive

El término progresivo se utiliza en la música electrónica para referirse a un desarrollo de género novelesco que se percibe en relación de alguna manera innovadora con el estilo precursor de la que proviene

Folk progresivo

originalmente un tipo de americano música popular que persigue una agenda política progresista, pero en el Reino Unido el término se convirtió en adjunto a un sub-género que rechaza o pone de relieve-de las convenciones tradicionales de la música popular y alienta estilístico o innovación temática

Metal Progresivo

El metal progresivo es un género musical que incluye las guitarras y la dureza del metal, con las características rítmicas e influencias del rock progresivo, distinguiéndose por sus frecuentes cambios de tiempo y los patrones en la batería

Classical Progressive

Este tipo de grupos empezaron a partir del trabajo de The Nice, que fundió la música clásica, (Bach, Beethoven, etc.) Con estructuras e instrumentos de rock dando un resultado pomposo y existoso en su momento. A menudo eran tríos, pero no siempre:

The Nice, Emerson Lake &

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com