ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Obras del maestro Diego Rivera

designsResumen21 de Junio de 2017

560 Palabras (3 Páginas)278 Visitas

Página 1 de 3

DAVID ALFARO SIQUEIROS

En esta lectura hablaremos sobre la pintura mexicana, pero reforzando las grandes obras del maestro Diego Rivera y afirmando que la pintura mexicana moderna era la primera declaración objetiva de la era presente, a favor de un nuevo arte representativo, del estado, entre otros.

Nuestro movimiento del arte se podía identificar y describir con el nombre exclusivo, era el de Diego Rivera y ni uno más. Poco después realzaron otros dos nombres que fueron muy importantes: el de José Clemente Orozco y el de David Alfaro Siqueiros. Muchos intelectuales norteamericanos y europeos como Hart Crane, Sergio Eiseinstein, Eyler Simpson, son algunos que le dieron carácter de impulso colectivo a la pintura mexicana, el carácter de movimiento, de base de escuela, “La Escuela Mexicana de Pintura”, Ramón Alva de la Canal, Fermín Revueltas, Carlos Mérida, etc. Algunos nombres de artistas de “la segunda generación”: Rufino Tamayo, Julio Castellanos, Leopoldo Méndez, Frida Kahlo, etc. Con el grupo que hoy se identifica como “la tercera generación” aparecieron en la nota nombres como Guerrero Galván, Raul Anguiano, Luis Arenal, Guillermo Mesa, etc. Así fue como la pintura mexicana tomo el crédito de un movimiento nacional pero más tarde lo tomó como un movimiento de valor continental y al final como una expresión ejemplar internacional. Como resultado se le considero como un competidor intelectual de la “Pintura Moderna de París”. Así fue como surgieron las diferencias entre nuestro arte social y su arte de sociedad.

La pintura mexicana moderna se formo en natural competidor comercial internacional de la pintura moderna de París en el mercado norteamericano. Esta competitividad comercial se vigorizó, sin duda, cuando los mercaderes del objeto artístico platico de París vieron que sus mercados estaban aislados en Europa. Por consecuencia apareció la necesidad de destruir el prestigio de sus opositores, los productores de pintura mexicana moderna. Pero que más sobresaliente medida inicial que el ataque al pintor mexicano moderno más conocido, al de la escuela antagónica, es decir, la obra de Diego Rivera.  

Este pintor desde 1919 fue el primero radicado de Europa que predijo la importancia y naturaleza de la transformación intelectual que traería forzosamente a nuestro país el desarrollo de la Revolución Mexicana. Fue también el único capaz de transmitir a la juventud las desobediencias antiacadémicas del periodo precubista, las inquietudes constructivas, analíticas de este periodo.

Diego Rivera en 1922, hizo posible objetivamente la iniciación de nuestro muralismo mexicano, que hasta hoy ha marcado una gran categoría y es muy posible que sin la admiración de Rivera por las manifestaciones públicas y heroicas hubiera surgido mucho mas tarde nuestro movimiento muralista.

Este gran muralista demostró que nuestro movimiento tenía gran valor como fenómeno mundial y no solo como expresión nativa para una función nativa solamente, sino que tenía valor programático universal y extendió hacia el extranjero nuestro movimiento, con ligera posteridad a José Clemente Orozco.

Recalca que las sucesivas generaciones de pintores mexicanos tienen que recorrer, en la justa conducta de nuestro arte social moderno, una continuación de fases cada vez más renovadas y vigorosas.

En las obras de Rivera, la expresión mural es fundamental y fue el primer término maduro de arte público después de un largo periodo de decadencia de las artes plásticas en el mundo entero. Fue a la vez un gran impulso a favor de un arte social para hoy en día y el futuro de todos los países.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (46 Kb) docx (12 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com