ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

SIMBIOSIS Y DIALÉCTICA DE LA OTREDAD


Enviado por   •  22 de Marzo de 2014  •  1.769 Palabras (8 Páginas)  •  362 Visitas

Página 1 de 8

INTRODUCCIÓN

El film del danés Gabriel Axel, “La Fiesta de Babette” (1987), pone en interacción y conflicto dos mundos: católico y protestante, corporizados en su forma más clara, pero no única, por Babette y las hermanas Philippa y Martine, respectivamente. La no poco amplia literatura sobre esta pieza fílmica, destacan y exaltan el sentido religioso, pero mucho de ella peca en no poder encontrar en qué deviene esta contradicción; el estudio de Thomas Curry (“Babette's Feast and the Goodness of God”) es un ejemplo de esto.

Lo que encontramos en el film son una serie de opuestos en conflicto, que no se cancelan mutuamente, si no que se niegan y devienen en algo mayor que los abarca. La contradicción de ambas creencias y culturas, sirven para que el autor exprese cómo las diferencias son necesarias para una trascendencia. Lo que intentaremos demostrar es la hipótesis de que: “El enfrentamiento entre las culturas germánicas y galesas, católicas y protestantes, llegan a una síntesis dialéctica gracias a una relación opuesta pero simbiótica entre ambas”.

Para poder deconstruir esta afirmación vemos necesario presentar en este ensayo los rasgos protestantes de este pueblo de la costa danesa, como tesis, la llegada de Babette como una otredad que los enfrenta y niega, y la síntesis a partir del banquete eucarístico que los trasciende tanto a nivel simbólico como estructural del film.

DESARROLLO

La fiesta de Babette se contextualiza en la Europa del s XIX, en la que aún perduran los enfrentamientos entre pueblos y culturas a partir de la división del cristianismo, iniciada con el cisma de la Iglesia.

“La aparición de la Reforma […] dividió la parte sur de Europa de la del norte [...] la Cristiandad se había fracturado y ahora el continente reunía grandes cantidades de individuos atraídos a una lucha transnacional por puntos de doctrina religiosa.” (Kennedy, 2009)

A principios del siglo XVI Lutero anuncia su tesis y traduce la Biblia del latín a las lenguas vernáculas. De este modo hacen posible que cada cual se convierta en su propio sacerdote. El protestantismo, en este sentido, y como deja entender Schwanitz (2005) representó la “democratización de la religión”, pero del mismo modo la veneración por los textos. Este contexto da lugar a una atomización de cultos, que se refleja en La fiesta de Babette en la posibilidad de que el sacerdote del poblado de Novosborg, Justlandia, forme su propio culto, y proclamando textos bíblicos encante a los pobladores, y que su escrito sea considerado según el oficial Lorens Lowenhielm “uno de los preferidos de la reina”.

Lutero era vicario general de la Universidad de Wittenberg, y uno de sus colegas fue Philipp Melanchton. Sus nombres en su forma femenina, son los otorgados por este religioso a sus hijas. Los tres vivían de manera despojada siguiendo la herencia que esparció por el norte europeo, del estado teocrático de Calvino. Schwanitz en su libro “La Cultura” (2005), hace un relevo de la conducta ética protestante:

“La asistencia a la misa se hizo obligatoria y la virtud se convirtió en ley. El placer o, según se mire, el vicio quedó prohibido. Concretamente, se prohibieron las canciones indecorosas, el baile, el juego, el alcohol, los bares, los excesos gastronómicos, el lujo, el teatro, los cortes de pelo llamativos y la ropa indecente”.

El calvinismo “prohibió el teatro por considerarlo el templo de una idolatría con la que el público se entregaba a oscuros juegos diabólicos”, continúa enumerando. Por ello causó estupor la llegada de Acheline Papin cantando “El libertino castigado o Don Juan” de Mozart, junto a la joven.

Estas prohibiciones y obligaciones acompañan el día a día de esta comunidad y más determinante a las hermanas, incluso luego de la muerte de su padre. En esta familia el amor terrenal y el matrimonio eran poco valorados. De aquí nace las primeras dos dicotomías de la totalidad dialéctica presentada en la película: El deber frente al deseo, y lo escaso frente a la abundancia. La primera traza los rasgos y destinos de los personajes, entre ellos Philippa y Martine que cuando mozas fueron cortejadas por el oficial Lorens Lowenhielm y el cantante Achelihe Papin. Estos dos extraños del sur representan el mundo secular y sus valores, y ambos son rechazados al prevalecer el deber al deseo en la moral de las dos jóvenes, y cargan con ello por el resto de sus años. Heráclito supo decir, “luchar con el deseo es difícil; lo que éste anhela lo compra al precio del alma”.

La segunda dialéctica surge más tarde, y marca una inflexión en el relato. La fama de Ginebra se había extendido a lo ancho de Europa. Con la Contrarreforma católica luego del Concilio de Trento, se logró recuperar para el catolicismo toda Francia. Desde esta misma región galesa, unos siglos después, luego de guerras y persecuciones que acentuaron la dicotomía católica y protestante, llegó Babette a Jutlandia, escapando de la Guerra civil francesa, que entre otras medidas La Comuna de París separaba a la Iglesia Católica de la escuela y el Estado, retirándole todos sus privilegios. El relato del film cambia luego de su llegada, abandona la voz en off y el refuerzo con imágenes redundantes, esta segunda parte “prepara al espectador para una más visceral conexión” (Maisto, 1999).

Babette es la otredad, no se sabe más de ella que el porqué de su llegada, y de forma narrada. La imagen de su pasado es negada a los espectadores. Su figura enigmática carga todo lo opuesto de lo que encarnan las ancianas, y será la negación en esta relación

...

Descargar como (para miembros actualizados)  txt (11 Kb)  
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com