ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Simbiosis Entre La Universidad Y La Industria

yexabet10 de Octubre de 2012

563 Palabras (3 Páginas)2.275 Visitas

Página 1 de 3

Simbiosis entre la universidad y la Industria

El vínculo entre las instituciones de educación superior y las empresas del sector productivo y de los servicios se constituye hoy en una necesidad para el desarrollo económico, tecnológico y cultural de cualquier país.

La simbiosis Universidad-Industria, entendida como la interacción entre ellas, incluye todos aquellos mecanismos establecidos por las Instituciones de Educación Superior con el objetivo común de acoplar los requerimientos industriales con la oferta universitaria, creando lazos de cooperación e intercambio beneficioso para ambas partes.

Dentro de las formas más comunes en las que se identifica la Interacción Universidad-Industria están las actividades que bien podrían denominarse como transferencia tecnológica y cooperación interinstitucional. Las primeras, orientadas principalmente a la transferencia del producto o saber académico hacia los sectores industriales en las que se identifican, esencialmente, aquellas relacionadas con alianzas para la investigación y el desarrollo , la educación y el entrenamiento y los servicios de asistencia empresarial. Las segundas, creadas como un mecanismo de cooperación que actúa más desde los sectores industriales hacia las universidades, como el desarrollo conjunto de proyectos de investigación, visitas industriales, pasantías de actualización y transmisión de experiencia industriales.

Definición de:

I. Investigación: es una actividad humana orientada a la obtención de nuevos conocimientos y, por esa vía, ocasionalmente dar solución a problemas o interrogantes de carácter científico.

Una investigación se caracteriza por ser un proceso único:

• Sistemático: A partir de la formulación de una hipótesis u objetivo de trabajo, se recogen datos según un plan preestablecido que, una vez analizados e interpretados, modificarán o añadirán nuevos conocimientos a los ya existentes, iniciándose entonces un nuevo ciclo de investigación. La sistemática empleada en una investigación es la del método científico.

• Organizado: Todos los miembros de un equipo de investigación deben conocer lo que deben hacer durante todo el estudio, aplicando las mismas definiciones y criterios a todos los participantes y actuando de forma idéntica ante cualquier duda. Para conseguirlo, es imprescindible escribir un protocolo de investigación donde se especifiquen todos los detalles relacionados con el estudio.

• Objetivo: Las conclusiones obtenidas del estudio no se basan en impresiones subjetivas, sino en hechos que se han observado y medido, y que en su interpretación se evita cualquier prejuicio que los responsables del estudio pudieran hacer.

II. Universidad: es el lugar donde el hombre aprende a pensar y a vivir, donde el pensamiento se vuelve crítico y permite al hombre decidir consciente, libre y cabalmente. La universidad es la institución generadora de pensamiento propio, transformador y con proyección en orden de la vida social. Además, si consideramos que uno de los objetivos fundamentales de la universidad es resguardar, promover y ejercer el humanismo, como formación integral adquiriendo dimensión de servicio social.

III. Sociedad: es un término que describe a un grupo de individuos marcados por una misma cultura, un cierto folklore y ciertos criterios compartidos que condicionan sus costumbres estilo de vida. Las sociedades están constituidas por poblaciones donde los habitantes y su entorno se interrelacionan en un contexto común que les otorga una identidad y sentido de pertenencia. Esto también implica que el grupo comparte lazos ideológicos, económicos y políticos. Al momento de analizar una sociedad, se tienen en cuenta aspectos como su nivel de desarrollo, los logros tecnológicos alcanzados y la calidad de vida.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com