Un milagro para Lorenzo.
Joaquinrm7Ensayo6 de Marzo de 2016
737 Palabras (3 Páginas)316 Visitas
[pic 2][pic 3][pic 4]
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE LEÓN[pic 5][pic 6][pic 7]
I N G E N I E R Í A E N G E S T I Ó N E M P R E S A R I A L
Taller de Ética
Artículo: Un milagro para Lorenzo.
- Catedrático:
Lic. Ramírez Gómez Nelly Guadalupe.
- Alumno:
Jorge Joaquín Gómez Alonso
Abril 2015
Un milagro para Lorenzo.
Es una película muy buena para ser analizada desde el punto de vista ético. Una película basada en un caso real lo que hace que este análisis sea un poco más a fondo y tomado más en cuenta, porque lo hechos vistos en la película son cosas verdaderas que le puede pasar a cualquier familia.
Se tratan varios puntos críticos para un análisis ético como uno que en especial me llamó la atención y que fue comentada en clase, una frase mencionada en la película, la cual nos dice “la ciencia está al servicio del hombre o el hombre está al servicio de la ciencia”, tema central de la película pesto que en realidad el niño, Lorenzo Odone, es el que está al servicio de la ciencia, pero no solo él, sino que también todos los niños que pasaban por esta enfermedad. Siempre estaban “experimentando” con ellos, y aunque los doctores observaban que lo que hacían con ellos no servía de mucho y en algunos casos de nada, ellos siguieron con su experimento, pero ese es otro tema que también se ve en la película. En mi opinión creo que el hombre está al servicio de la ciencia en cuanto a enfermedades nuevas se trata, porque los primeros son los que son tomados para probar y probar, después de tratar y tratar como pasa en la película y se descubren las enfermedades la ciencia pasa a estar al servicio del hombre, claro esto desde el punto de vista de las enfermedades, porque considero que la ciencia está al servicio del hombre en todo lo demás como por ejemplo facilitarnos en infinidad de trabajos.
Otro aspecto que se maneja y que mencioné en este trabajo es la postura que ponen los doctores, donde estos ponen en primer lugar su prestigio antes que la salud y la vida de los niños, esto es algo preocupante porque esto en verdad pasa y pasó como bien lo menciona la película, donde se ven exhibido que los doctores (no todos) no les interesa la salud de sus pacientes ellos lo ven como un logro si es que llegan a salvarlo pero la cuestión es que ellos no arriesgan nada para salvar una vida aunque vea que existen posibilidades de cambiar de estrategia.
Aunque también se puede ver por otro lado, que, en mi opinión es una postura justificable y entendible, porque los doctores no quieren arriesgar porque se juegan no una vida, sino la vida de miles. Creo que muchos doctores no cambia su forma de atacar el problema porque cabe la posibilidad de que si se cambie tal vez funcione por algún tiempo pero las consecuencias pueden der catastróficas y la culpa la tendrían ellos y solo ellos.
Es muy complicado el saber cómo actuar en un caso como el de la película, pero si yo hubiera estado en la situación de los doctores y con mi muy humilde opinión habría tomado las decisiones de los padres de Lorenzo pero complementando con mi conocimiento en caso de que lo tuviera siendo doctor y sí, yo difundiría la información y lo dejaría al libre albedrio de los padres si es que quieren cambiar o no el método para atacar la enfermedad.
Son muchos los temas, difíciles de dar una opinión y muy profundos los que están dentro de la película. Otro de los conflictos éticos que se mencionan es cuando uno de los padres le dice al señor Odone, que él no quería alargar la vida de su hijo para evitarle un sufrimiento, pero creo que en este tema no puedo tener una opinión clara puesto que no tengo un hijo aún pero tampoco he tenido un dolor físico tan desgastante, realmente si yo estuviera en una situación parecida tendría que analizar la situación muchísimas veces antes de tomar una decisión, antes de decidir qué hacer.
...