ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL
Reika poke masterTesina10 de Diciembre de 2015
2.667 Palabras (11 Páginas)224 Visitas
ANÁLISIS DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL Y SU RELACION CON EL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL.
PERIODO 2006-2015.
INVESTIGADOR RESPONSABLE
- CONTRERAS PAUCAR, EMPERATRIZ ANDROMEDA
- CONTRERAS ZEA, LUIS ANGEL
MIEMBROS COLABORADORES
DOCENTE: CANALES MOLINA , WILLIAM DANTE
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA
En la actualidad hay diversos factores que miden las importaciones de la economía Peruana, una de las principales es el tipo de cambio.
Observando las fluctuaciones del tipo de cambio a lo largo de los años tambien se observan cambios tanto en las exportaciones e importaciones.
Ya eran muy lejanos esos días en los que el dólar se cotizaba a S/. 3.50 en los ultimos años la moneda norteamericana ha perdido su valor, aprenciandose hoy después de más de 10 años. En este caso analizaremos el grado de relación que se tiene frente a las importaciones y cuál es el comportamiento de este.
En este caso se medirá las importaciones de bienes de capital ya que son los que más se importan en la economía peruana.
PROBLEMA GENERAL
¿ CUÁL ES LA RELACION DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL FRENTE AL COMPORTAMIENTO DE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL EN EL PERIODO 2006- 2015?
PROBLEMA ESPECÍFICO
¿EN QUE MEDIDA LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL SE VEN AFECTADAS POR LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL EN EL PERIODO 2006-2015?
OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN
OBJETIVO GENERAL
ANALIZAR LA RELACIÓN QUE TIENE EL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL CON EL COMPORTAMIENTO DE BIENES DE CAPITAL EN EL PERIODO 2006-2015?
OBJETIVO ESPECÍFICO
IDENTIFICAR EN QUE MEDIDA LAS IMPORTACIONES DE LA ECONOMIA PERUANA SE VEN AFECTADAS POR LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL EN EL PERIODO 2006-2015.
JUSTIFICACIÓN TEÓRICA, SOCIAL Y METODOLÓGICA
Para tomar como base de estudio los años 2006-2015 se analisa desde el cambio de gobierno , la economia peruana en el año 2006 atraviesa por el cambio de gobierno para este mandato se tiene como presidente al señor Alan Gabriel Ludwing Garcia Perez (2006-2011) a los dos año el país muestra un crecimiento económico sostenido, una creciente inversión privada en gas, minería y petróleo, unas reservas (Banco Central de Reserva) por mas de treinta y cinco mil millones de dólares, una inflación moderada y la mas baja de Latinoamérica. Esto se vio reflejado en los resultados positivos de las variables macroeconómicas , una de estas fue la Balanza Comercial.
Al analizar las series estadisticas de nuestras dos variables lo que queremos llegar a cumplir es ver la relación que estas tienen si se relacionan positivamente, al analizar estas variables se llegarán a ver las importaciones principalmente las importaciones de bienes de capital que como se fue viendo va en aumento.
Esta investigación beneficia al Sector Construcción.
El método que se esta usando sirve para medir el grado de relación que existe entre las variables mencionadas en los periodos 2006-2015.
MARCO TEÓRICO
1. ESTADO ACTUAL DEL CONOCIMIENTO O ANTECEDENTES DEL PROBLEMA O REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA ADECUADA Y SUFICIENTE EN EL ÁREA CIENTÍFICA EN QUE SE UBICA EL PROBLEMA
Luego de una fase de lento crecimiento que experimentó la economía mundial durante los primeros años de la década, la actividad económica mundial comenzó a acelerarse a partir de 2004 como respuesta a la mayor tasa de crecimiento registrada tanto en las economías emergentes como en los países desarrollados.
Este dinamismo continuó presente durante el año 2006, permitiendo que nuestros principales socios comerciales crecieran a una tasa de 4,7 por ciento, destacando el crecimiento de China, con tasas superiores a 10 por ciento. El crecimiento de los Estados Unidos fue de 3,2 por ciento en 2006.
Los elevados niveles de precios que mantuvieron nuestras materias primas en los mercados internacionales durante el año y los mayores volúmenes de exportación de productos no tradicionales fueron factores fundamentales para alcanzar el superávit comercial récord de US$ 8 934 millones mayor en US$ 3 648 millones con respecto al registrado el año anterior, el cual fue equivalente a 9,6 por ciento del PBI, alcanzando un récord histórico. Así, mientras las exportaciones crecieron 37 por ciento, las importaciones aumentaron 23 por ciento, destacando en este último caso el incremento de 35 por ciento que mostraron las importaciones de bienes de capital por el impacto positivo que tienen este tipo de bienes sobre el nivel de inversión y la mejora de productividad. Nuestros principales socios comerciales continuaron siendo los Estados Unidos y China.
Las importaciones de bienes de capital crecieron en US$ 1 082 millones al pasar de US$ 3 064 millones en 2005 a US$ 4 145 millones en 2006 (equivalente a un aumento de 35 por ciento).
Destacan las mayores adquisiciones para la industria por un monto de US$ 686 millones, seguidas por las de equipos de transporte y materiales de construcción, que en conjunto sumaron US$ 402 millones.
Las importaciones (US$ 40 809 millones en 2014) disminuyeron 3,4 por ciento respecto de 2013. Los volúmenes importados se redujeron 1,9 por ciento por la menor demanda de bienes de capital asociada a la contracción de la inversión durante el año. El precio de las importaciones descendió 1,5 por ciento, reflejo de la disminución de los precios de los insumos importados asociada a la caída de la cotización internacional del petróleo.
Las importaciones alcanzaron un nivel de US$ 40 809 millones, lo que representó una contracción de 3,4 por ciento respecto al cierre del año 2013, asociado a la desaceleración de la demanda interna.
Las importaciones de bienes de capital mostraron una caída nominal de 5,5 por ciento, reflejando en su totalidad el efecto de menores volúmenes. Si se excluyeran los materiales de construcción, la reducción en términos reales sería de 5,9 por ciento. Por sectores económicos resaltan las menores importaciones del sector transporte (US$ 803 millones), asociado a menores compras de las empresas Toyota del Perú (camionetas pick-up), GYM Ferrovías (trenes) y Volvo (camiones y camionetas pick-up); y electricidad (US$ 203 millones), asociado a menores adquisiciones hechas por las empresas Luz del Sur (generadores eléctricos), ENERSUR (partes de turbinas de gas) y Electro Oriente (grupos electrógenos).
Blanchard , Señala Que La Cantidad Fisica De Las Importaciones (M) Depende Inversamente Del Tipo De Cambio Real ( R ), Es Decir Que Cuanto Más Alto Sea El Precio De Los Bienes Del Resto Del Mundo En Relación Con Los Interiores, Menor Será La Demanda Relativa De Los Bienes Extranjeros Y Menor La Cantidad De Importaciones.
2. HIPÓTESIS
HIPÓTESIS GENERAL
EL COMPORTAMIENTO DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL TIENE UN EFECTO POSITIVO SOBRE LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL EN EL PERIODO 2006-2015.
HIPÓTESIS ESPECÍFICA
LAS VARIACIONES DEL TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL AFECTAN SIGNIFICATIVAMENTE EN LAS IMPORTACIONES DE BIENES DE CAPITAL EN EL PERIORO 2006-2015.
3. VARIABLES Y OPERACIONALIZACIÓN
VARIABLE INDEPENDIENTE: X :TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL
VARIABLE DEPENDIENTE: Y: IMPORTACIONES DE LA ECONOMIA PERUANA
4. DEFINICIÓN DE CONCEPTOS CLAVES
TIPO DE CAMBIO: Tipo de cambio que se establece y mantiene inalterado por decisión de política económica. Para mantener dicha tasa, la autoridad debe tener una cantidad suficiente de divisas para venderlas cada vez que existan excesos de demanda en el mercado y contar con instrumentos de política monetaria para absorber los excesos de oferta. En la época del patrón oro, los países miembros del Fondo Monetario Internacional tenían el compromiso de mantener sus paridades fijas con el dólar de los Estados Unidos de América.
TIPO DE CAMBIO REAL: Precio relativo de dos canastas de bienes y servicios. Dependiendo de cuál sea la composición de dicha canasta, el concepto de tipo de cambio real puede tener diferentes definiciones: • Una de las definiciones permite estimarlo multiplicando el tipo de cambio nominal por el índice de precios externo y dividiendo entre el índice de precios doméstico. Este indicador, comúnmente asociado a la teoría de Paridad de Poder de Compra, refleja la evolución de la competitividad global de la economía. • También puede ser definido como el coeficiente de precios transables entre precios no transables. Este indicador de precios relativos da señales sobre las decisiones de consumo y producción en un país. • También puede ser definido por costos, cuando el tipo de cambio nominal es deflactado por un índice de costos.
TIPO DE CAMBIO REAL MULTILATERAL: El tipo de cambio real multilateral (TCRM) se define como el promedio ponderado de los diferentes tipos de cambio bilaterales. Se utiliza un promedio geométrico por ser estadísticamente preferible, al no estar afecto a la elección del año base o a la utilización de índices o niveles de tipo de cambio nominal.
IMPORTACIONES: Adquisición de bienes o servicios procedentes de otro país. El registro puede aplicar también a capitales o mano de obra, etc. Registro de la compra del exterior de bienes
...