ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

ANALISIS FINACIERO DE LA EMPRESA ‘FAMILIA’

Valentina CañonEnsayo1 de Febrero de 2020

956 Palabras (4 Páginas)114 Visitas

Página 1 de 4

ANALISIS FINACIERO  DE LA EMPRESA ‘FAMILIA’

JORGE IBAN SAAVEDRA TARACHE

LAURA VALENTINA CAÑON CASTILLO

 

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE ECONOMÍA
TUNJA

2019

 

  • ÍNDICE DE SOLVENCIA;

Posteriormente de hacer la operación planteada, el resultado del índice en cuestión fue de 2.2 en el año 2000. Dicho resultado nos indica que la empresa está en una buena condición de liquidez, ya que sí se pueden alcanzar a pagar las obligaciones con la producción del producto, a pesar de que para el año 1999 su porcentaje fuera mayor la empresa todavía no quedara en bancarrota.

  • RAZÓN DE PRUEBA RÁPIDA

Posteriormente de hacer la operación planteada, el resultado fue de 1.9 en el año 2000 comparada con el 24,6 del año 1999, hecho eso podemos decir que, el valor es aceptable. Puede que después de convertirse los inventarios en líquido para el año 2000, la empresa no se encontrara tan líquida, ya que su valor respecto al inicial no es tan grande.

  • ROTACIÓN DEL INVENTARIO

Posteriormente de hacer la operación planteada, el resultado es 3,1 en el año 2000, comparado con la buena rotación que presentaba para el año 1999 de 4,1, se puede afirmar que los inventarios no están siendo tan líquidos, las ventas de los 360 días no alcanzan a cubrir este porcentaje de inventarios.

  • PERIODO PROMEDIO DE COBRO

Posteriormente de hacer la operación planteada, el resultado es 114,3 en el año 2000, comparado con el año 1999 que es de 87,0 que ha tenido un aumento de diferencia de un 27,2 de ganancia en sus créditos de pago, aunque es mínima, se puede deducir que, la empresa ha tenido unas políticas de cobro promedio no ineficientes, pero tampoco eficientes.

  • PERIODO DE PROMEDIO DE PAGO

Posteriormente de hacer la operación planteada, el resultado hallado es 227.7 para el año 2000, comparado con el año 1999, donde el resultado era de 2437,4. Realizada dicha comparación, se logra resaltar una gran disminución en la deuda con proveedores y acreedores de 2209,7, ya que las ventas de los 360 días al año cubren las obligaciones.

  • ROTACIÓN DE ACTIVOS FIJOS

La empresa ha tenido un comportamiento de eficiencia ya que comparado con los datos del año 1999 al 2000 aumentó en un 0,2 ya que esta empresa si está utilizando sus activos fijos eficientemente.

  • ROTACIÓN DE ACTIVOS TOTALES

Si los activos fijos aumentan, directamente los activos totales van a aumentar  ya que sus ventas  generan una utilidad y  al  provocar esta los administrativos no  dudaron en invertir más para la producción de su  producto.
Así  estadísticamente compramos que en el año 1999 teníamos  unos activos  de 0,025 y  para el  2000 subió  a un 0,27  obteniendo  una diferencia de  0.25. Atreviéndonos a afirmar que la empresa a repartido  eficientemente sus activos totales

  • RAZÓN DE ENDEUDAMIENTO

La empresa ha aprovechado lo que cada uno de sus acreedores han invertido en ella  ya que su  endeudamiento  disminuyó  del  año 1999 de  0,18, a el  año 2000  a,  0,0019 ,teniendo una diferencia de  0.18   así podemos afirmar que la empresa puede costear el  endeudamiento  de esta en un periodo  de 1 año

  • RAZÓN DEL PASIVO CAPITAL

Después de hacer la operación el resultado es para el año 1999 es 0.067 comparado con el año el 2000 es de 0.13, teniendo como diferencia un   0.053, aunque es una diferencia mínima, se debe tener en cuenta que es a largo plazo la diferencia y un año para una empresa no representa una liquidez máxima pero  si se puede responder a los acreedores con  sus préstamos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (70 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com