ANÁLISIS Y MÉTODO PARA CALCULAR EL COSTO UNITARIO DE CADA PRODUCTO DEL EJERCICIO
Gabriela CornejoTrabajo24 de Noviembre de 2015
1.087 Palabras (5 Páginas)675 Visitas
ANÁLISIS Y MÉTODO PARA CALCULAR EL COSTO UNITARIO DE CADA
PRODUCTO DEL EJERCICIO
Para poder determinar el costo unitario de la leche y del yogurt, en primer lugar debemos saber que parte de los procesos son efectivamente conjuntos y cuales son adicionales, en este caso la compra de la materia prima (1000 litros de leche) más el proceso de pasteurización serán costos conjuntos, pues la leche sigue estando en total y dentro de ella la que destinaremos tanto para agregarle sabor como para el yogurt.
El proceso de mezclado donde se le adiciona el sabor a la leche, será costo adicional, pues solo afectara a la leche destinada para este propósito, no afectando a la que está destinada para el yogurt.
Entonces para poder lograrlo debemos elegir la opción entre los métodos; “Unidades producidas”, “valor en el punto de separación” y “de valor neto realizable” que se ajuste mejor a los productos y nos entregue buenos resultados.
Por ejemplo en el caso de la leche y el yogurt podemos decir que ambos productos podrían ser medidos de una forma común, (litros de yogurt, litros de leche con sabor) por lo tanto el método de unidades físicas seria el que podría darnos resultados., y dado que no sabemos el precio de venta del mercado pues no se encuentra como dato en el ejercicio, (punto necesario para aplicar el método “valor en el punto de separación”) este no sería aplicable. Sin embargo tenemos que uno de los productos (la leche saborizada) tiene costo adicional que tendríamos que representar de alguna manera, pues si de fijar el costo unitario total de cada producto se trata este costo no podría no ser agregado, entonces el “método de valor neto realizable” quizás también podría resultar una opción viable, pues no conocemos el precio de mercado y tampoco el precio en el punto de separación las tres condiciones que se especifican para este método.
Por lo tanto lo haremos por los dos métodos que dan resultados:
Método de unidades físicas
Tabla de datos
Producto | Cantidad del proceso | Materia prima directa | Mano de obra directa | Costo adicional |
Leche saborizada | 600 litros | $252.000 | $90.000 | $100.000 |
Yogurt | 400 litros | $168.000 | $60.000 | Xxxxxx |
Productos | Unidades físicas | % producción | Costos conjuntos | Distribución de costos conjuntos |
Leche saborizada | 600 litros | 600/1.000=0,6=60% | $570.000 | $342.000 |
Yogurt | 400 litros | 400/1.000=0,4=40% | $570.000 | $228.000 |
Totales | 1.000 litros | 100% | $570.000 | $570.000 |
Entonces…
El costo de la leche es igual a: $342.000(costo conjunto distribuido) + $100.000 (adicional) /600 unidades
= $736,6 cada una.
El costo del yogurt es igual a: $228.000(costo conjunto distribuido) / 600 unidades
= $380 cada una.
Método de valor neto realizable
Producto | Unidades en litros | Costo adicional por producto | Precio hipotético de venta | Unidades | Ingreso hipotético |
Leche saborizante | 600 litros | $166,6 | $610 - $166,6 | 600 cajas | $226.040 |
yogurt | 400 litros | Xxx xxx | $300 | 600 yogurt | $180.000 |
Totales | $406.040 |
Se distribuyen los costos como una proporción de ingreso hipotético de ventas
Producto | Ingresos hipotéticos | % | Costos conjuntos | Distribución de costos conjuntos |
Leche saborizada | $226.040 | $226.040/$406.000 =55,7% | $570.000 | $317.490 |
Yogurt | $180.000 | $180.0007$406.000 =44,3% | $570.000 | $252.510 |
Totales | $406.000 | 100% | $570.000 | $570.000 |
Por lo tanto…
El costo total de la leche saborizada es: $317.490 (costos distribuidos) / 600 unidades
=$529,15 Cada caja de leche
El costo total del yogurt es: $252.510 (costo distribuido) / 600 unidades
=$420,85 cada yogurt de 666,6 g.
COSTOS CONJUNTOS
Los costos conjuntos son los cuales asociados a los productos que se originan en procesos en conjunto, productos que aparecen a la vez en un proceso de producción con ítems comunes que son imposibles de producir por separado.
Para calcular los costos conjuntos hacemos referencia al valor y la materia prima, mano de obra y costos indirectos de fabricación que se utilizan para la elaboración de 2 o más productos finales. Son costos conjuntos todos los elementos de la materia prima que son necesarios para preparar y/o producir los productos conjuntos como grupo y no específicamente uno por sí solo.
Ejemplo de empresas con costos conjuntos son: destilerías de alcohol, refinerías de petróleo, empresas madereras, empresas dedicadas a procesar productos cárnicos, etc. en este proceso por una parte entran los factores productivos y por otra salen los distintos productos.
En general se utilizan 3 diferentes métodos de cálculo para costos conjuntos:
1.- Métodos de unidades físicas:
Los costos conjuntos se dividen entre los productos por medio de medidas físicas como por ejemplo: unidades, toneladas, libras, kilos, etc.)
Este método es utilizable cuando la producción consta con la misma unidad de medida física también es muy adecuado cuando los precios de venta final es similar entre los productos.
[pic 1]
2.- Método del valor del mercado en el punto de separación:
Este método se utiliza el valor de venta del producto y de acuerdo a este se cargan los costos conjuntos. Así el producto que tenga un mayor precio de venta le será asignado un mayor valor del costo. Se saca el porcentaje y se toma el valor del costo correspondiente.
...