ARTÍCULO DE OPINIÓN Taller para la elaboración de la introducción
Luz MoreInforme27 de Septiembre de 2019
626 Palabras (3 Páginas)179 Visitas
ARTÍCULO DE OPINIÓN
Taller para la elaboración de la introducción
El artículo de opinión es un documento escrito en el que se expresa las reflexiones sobre un tema de actualidad.
- Introducción: Permite describir el problema en cuestión y el propósito del estudio.
- Opinión: Es la idea en la que el autor cree y que inmediatamente es defendida con una serie de argumentos.
- Argumentación: Sustento teórico de la opinión vertida por el autor.
- Conclusión: Es la idea esencial del artículo de opinión, como resultado de la argumentación.
- Referencias *: Es la relación de * fuentes citadas en el artículo (libros, revistas, tesis, otros)
- ¿Cuál es el tema? Considerar que el tema tiene que estar relacionado con los derechos humanos.
Tema: Terrorismo y Derechos Humanos. Se presenta que, si es que para contraatacar este tipo de actos se tiene que ser mucho más severos y con eso, en como esto afecta a los derechos humanos de los implicados en dichos delitos.
- ¿Qué problemática existe respecto al tema elegido? Esta pregunta hace referencia al tema problematizado. Breve descripción de la realidad problemática.
Las personas tienen diferentes puntos de vista con respecto a cómo se debe de manejar los castigos sobre los delitos que implican terrorismo. Sin embargo, muchas de estas opiniones terminan por convertirse en una discusión sobre cómo deberían ser tratados después de haber cometido tales despreciables actos. Muchas organizaciones han decidido que ellos ha pesar de todo siguen siendo humano y se les tiene que tratar como tal a pesar de ser acusados de crímenes de lesa humanidad. Sin embargo, es esto lo que muchos llaman un obstáculo para atacar al terrorismo en sí.
- ¿Qué se proponen lograr los autores al escribir un artículo de opinión sobre este tema? Propósito de los autores.
Informar sobre cómo el analizar la lucha en contra de las ideologías terroristas puede afectar la forma en la que las personas esperan que los implicados rindan cuentas a la justicia. Todas las personas tienen derechos humanos por el simple hecho de serla, esto ligado al hecho de el terrorismo va en contra de muchos de los principales derechos, pone en duda el como se está manejando la estrategia para acabar con este mal y lo que se está haciendo para castigar a los implicados.
- Planteamiento del problema. Formule una pregunta, cuya respuesta le permita reflexionar y emitir una opinión, juzgar una realidad o generar una idea debatible.
¿La lucha contra el terrorismo debería implicar la forma en la que se castiga a los implicados en actos que van en contra de los derechos humanos o se debería de ir en contra de los derechos de quienes lo practican?
- Redacten concretamente su opinión, idea o postura que tienen respecto a la problemática de los derechos humanos abordada.
Los derechos humanos son extremadamente importantes cuando se trata de manejar a la sociedad, por esto, la lucha contra el terrorismo el una de las más difíciles de resolver en cuanto a penalidades se trata. Sin embargo, una de las mejores formas de demostrar que se va en serio, es conseguir que los castigos sean ejemplares. Teniendo que algunas veces, ser más duros que con delitos de diferente categoría.
- ¿La opinión o idea que se defiende en el artículo se desprende de la pregunta problematizadora?
Sí, este tema es muchas veces llevada a debates muy acalorados, teniendo en cuenta que se habla de temas delicados como la vida de poblaciones y reclutamiento de personas para un fin que podría causar la perdida de la economía y el comienzo de combates, quitando la tranquilidad de las personas en una misma sociedad.
...