ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Acosta. Niveles de Medición. Uso de escala de los cuestionarios

anamacoacTesis19 de Abril de 2014

686 Palabras (3 Páginas)283 Visitas

Página 1 de 3

Acosta

Niveles de Medición

Uso de escala de los cuestionarios:

Las escalas se dividen en dos diferentes formas de medición:

1. Las escalas nominales

2. Las escalas de intervalos

Por lo general los analistas utilizan una escala nominal o una de intervalos y necesitan tener en cuenta la confiabilidad y validez. Es muy importante que estos tengan especial cuidado a la hora de construir las escalas pues estas pueden tener problemas de condescendencia, tendencia central o el efecto halo.

Escalas nominales: Se usan para para clasificar cosas. Las escalas nominales son la forma de medición más débil, por lo tanto el analista podrá solo obtener los totales para cada clasificación de respuestas. Un ejemplo podría ser:

¿Qué programa usa con más frecuencia en sus labores como diseñador?

1 = Solid Works

2 = AutoCad

3 = Floor Planner

Escalas de Intervalos: Estas escalas tiene la característica de que los intervalos entre cada uno de los números son iguales. Es por esto que se pueden realizar operaciones con los datos del cuestionario, lo que sin duda lleva a un análisis más competo. A continuación se muestra un ejemplo de escala de intervalos

¿Qué tan útil es el uso del programa en el diseño de sus ideas?

No tiene utilidad alguna Es sumamente útil

1 2 3 4 5

Si por alguna razón la escala no está construida de manera adecuada se pueden presentar tres problemas

1. Condescendencia: es un problema causado por encuestados que califican a ligera

2. Tendencia central: ocurre cuando los encuestados califican todo como promedio

3. Efecto halo: ocurre cuando una pregunta lleva que esta influye en la siguiente pregunta

Por lo tanto es muy importante el buen diseño de los cuestionarios para evitar que sucedan los problemas señalados anteriormente.

Preguntas Cerradas

Preguntas Bipolar:

Un tipo de pregunta cerrada es la bipolar. Esta pregunta se encarga de limitar las opciones de respuesta del entrevistado, pues solo le permite a este dar una opción totalmente contraria a la otra. Ejemplo: El entrevistador tendrá la opción de responder que si o que a una pregunta o si está de acuerdo o en desacuerdo. No tendrá la opción de estar en el medio de las dos.

Algunas preguntas tipo bipolar son como las siguientes

¿Considera usted que el formulario de la empresa está completo?

¿Esta satisfecho con las labores que ha venido desarrollando la compañía?

Preguntas Básicas:

Estas preguntas hacen que las respuestas se cierran al entrevistado, pues él es el único que puede definir la respuesta, ya sea con un numero finito o una información de la cual el tendrá una respuesta concreta al respecto.

Ejemplo:

¿Cuántas veces por semana realiza el informe a gerencia?

Mencione las dos prioridades más urgentes que usted considera que la organización deba satisfacer por el momento

Bibliografía:

Kenneth E. Kendall, Análisis y Diseno De Sistemas Cap 4 “Recopilación de Información”, Sexta edición, Pearson Education.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com