Actividad Cuadro comparativo Microeconomía avanzada
Ed92Ensayo18 de Abril de 2021
489 Palabras (2 Páginas)469 Visitas
ACTIVIDAD 4 CUADRO COMPARATIVO
Microeconomía avanzada
[pic 1][pic 2]
Teoría de Juegos | Juegos estáticos | Juegos dinámicos | Juegos estáticos con información completa | Juegos dinámicos con información completa | Juegos estáticos con información incompleta |
Caracteristicas | Cada jugador toma su decisión sin basarse en las decisiones del contrincante sin tener previo conocimiento de cual será la decisión del otro jugador. | La toma de decisiones de los jugadores sigue un proceso y orden previamente establecido. | Todos los jugadores conocen las reglas, las decisiones se van tomando conforme la situación lo amerita. | Los jugadores conocen las reglas, pero en un momento determinado uno de ellos escoge una sola acción que afecta a los otros jugadores de manera simultánea. | No todos los jugadores conocen las reglas o no están al tanto de los beneficios de todos los jugadores. |
Aplicaciones | En la vida diaria representan las estrategias de los agentes económicos para afrontar los pagos o beneficios a los que se llega en cada posible combinación de la toma de decisiones. | En la vida diaria representan la toma de decisiones en una secuencia previamente establecida y como las acciones van cambiando conforme el momento y de los beneficios que se van obteniendo. | Este tipo de juego es muy común en nuestra vida diaria pues te encuentras en situaciones donde todos saben las reglas, pero depende de las decisiones simultaneas de los jugadores los beneficios que se obtienen. | Las empresas o sindicatos muchas veces dictan el precio o las decisiones que terminan afectando a muchos otros agentes, aunque todos tengan acceso a la misma información. | Cuando se toman decisiones por que se tiene acceso a información la cual no es para todos, lo cual pone en ventaja al jugador con información completa. |
Semejanzas | Diferencias |
En todos los juegos la toma de decisiones es de cada jugador, independientemente si es preestablecida o si varía dependiendo de las decisiones del jugador, las decisiones de cada jugador van marcando la pauta para conocer los beneficios finales | La información es diferente en muchas ocasiones para los jugadores, las decisiones que toma el jugador A que tiene la información le da una ventaja, la cual puede ser alcanzada con una buena toma de decisiones del jugador B basado en la decisión previamente tomada por el jugador A así siguiendo una secuencia. |
Conclusión:
La teoría de juegos se sintetiza en analizar el comportamiento de los jugadores para poder anticipar sus movimientos y poder trasladar eso a un escenario de la vida real, en cualquier tipo de situaciones ya sea económicas, sociales o de negociación el resultado de la gestión será determina por la toma de decisiones de los agentes económicos envueltos en el escenario.
Referencias:
- Economía y desarrollo (Productor). (5 de octubre de 2016). Equilibrio de Nash, teoría de juegos / Cap. 33 - Microeconomía. [Archivo de video]. Recuperado de
- Economía y desarrollo (Productor). (2 de octubre de 2016). Estrategias dominantes, teoría de juegos / Cap. 32 - Microeconomía. [Archivo de video]. Recuperado de
- Pindyck, R. y Rubinfeld, D. (2013). Microeconomía. (8ª ed.). [versión electrónica]. Madrid: Pearson. Recuperado de https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookDetail.aspx?b=1255
...