ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividad: Tarea 7. Adquisición y desarrollo de los sistemas de información

Gera92Tarea28 de Octubre de 2015

647 Palabras (3 Páginas)347 Visitas

Página 1 de 3

Nombre: Ana Karen Peña Montes

Matrícula: 2602088

Nombre del curso: 

Proyecto integrador de administración de tecnologías de la información.

Nombre del profesor:

Francisco Javier Medina García

Módulo:

II. Desarrollo e implementación de la auditoria a sistemas de información.

Actividad:

Tarea 7. Adquisición y desarrollo de los sistemas de información.

Fecha: Octubre 5, 2014.

Bibliografía:

  • Tema 7. Adquisición, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información. Blackboard. Recuperado el 5 de octubre de 2014 de: http://bbsistema.tecmilenio.edu.mx/bbcswebdav/institution/UTM/semestre/profesional/as/as09005/anexos/explica7.htm 

Título:

Adquisición, desarrollo y mantenimiento de los sistemas de información

Introducción:

Cuando se adquiere una nueva infraestructura, así mismo la renovación o adquisición de un nuevo sistema de información es de gran importancia ya que ahí se encuentran todos los documentos y movimientos importantes de la empresa; Estos son grandes operaciones de una empresa que se lleva acabo con  un proceso que consta de 7 fases que vamos a ver a continuación.

Contenido:

Adquisición de los sistemas de información.

La adquisición de un sistema de información tiene un impacto económico y tecnológico. Además influye en muchas otras decisiones como procedimientos operacionales, capacitación a recursos humanos, problemas de instalación y el costo total de propiedad.

Cuando se adquiere algún SI e infraestructura se debe cumplir con las siguientes metas:

  • Que se analicen de manera adecuada la infraestructura.
  • El diseño de una nueva arquitectura, considerando la infraestructura existente, así como las limitaciones y requerimientos de la empresa. (costos reducidos, funcionalidad, seguridad y cooficialidad, migración a la nueva arquitectura).
  • Especificar los nuevos requerimientos.
  • Desarrollar pruebas  en funcionalidad basadas en el rendimiento, precio y funcionalidad.

Desarrollo de sistemas de información.

Los software que de adquieren necesitan ser sometidos a un ciclo de vida de desarrollo de sistemas desde su creación hasta su retiro. El SDLC es una metodología que consta de siete fases con una revisión formal de cada una, las fases son las siguientes:

Fase 1. Estudio de factibilidad.

Determina beneficios estratégicos financieros u operacionales. Además se definen políticas que apoyen o respalden los objetivos, se analizan y evalúan riesgos y se acuerda el presupuesto y retorno de la inversión.

Fase 2. Definición de requerimientos.

Definen entradas, salidas e interacciones del nuevo sistema para definir las especificaciones, estándares y la creación de un control de calidad para el sistema de información.

Fase 3. Diseño del sistema o selección.

Etapa donde se decide si se diseña o compra un software, según las necesidades. En caso de se creado, el sistema torna un grado alto de personalización y detalles. Mientras que la compra se busca un sistema que cumpla la mayoría de los requerimientos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (186 Kb) docx (958 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com