ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Actividades de barreras de la comunicación

Ana Isabel Mendoza PerezTarea7 de Noviembre de 2022

589 Palabras (3 Páginas)263 Visitas

Página 1 de 3

ATENCIÓN AL CLIENTE        2º FPB Servicios Administrativos        Curso 2019-20

        Tema 1 Comunicación y atención al cliente

ACTIVIDADES DE BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN

ACTIVIDAD 1

Indica qué tipo de barreras de comunicación (ambientales, semánticas, fisiológicas, psicológicas o administrativas) son las que se describen a continuación:

  1. Personalidad de los comunicantes
  2. Estereotipos creados
  3. Vocabulario inadecuado a las capacidades del interlocutor.
  4. Distorsiones de los canales.
  5. Estados de ánimo
  6. Dificultades de percepción.
  7. Falta de claridad de los mensajes por utilizar mal el lenguaje.
  8. Condiciones medioambientales desfavorables.
  9. Falta de empatía
  10. Prejuicios
  11. Ruidos e interferencias.

ACTIVIDAD 2

Identifica las siguientes barreras de comunicación y di qué harías para intentar solucionarlas

  1. Son las 12 y a las 13:30 tienes que entregar el informe a tu jefe que te lo ha pedido y recordado varias veces ya, y no deja de llamarte para decírtelo.
  2. La obra de la calle no te deja escuchar bien a los clientes cuando llaman por teléfono.
  3. El cliente no nos mira a los ojos, habla muy bajito y gesticula diciendo que sí, cuando quiere decir lo contrario.
  4. El cirujano torácico ha venido al instituto a dar una conferencia y no nos hemos enterado de la mitad de lo que decía. El vocabulario que ha utilizado era complejo y difícil.
  5. El nuevo administrativo te ha entregado todas las facturas del proveedor Intercity, cuando solo le habías pedido las del mes de septiembre.

1·· Barreras en tu comunicación cotidiana

Lorena y Diego van juntos en el autobús por la

mañana a clase. Diego lleva los cascos puestos y

va escuchando su música preferida.

Lorena le pregunta la fecha de su próximo examen,

Diego no oye nada porque le encanta escuchar la

música alta y eso le aísla de todo lo que le rodea.

Lorena tiene que zarandearle un poquito para llamar

su atención y que conteste a su pregunta. Por

cierto, Diego no se acuerda.

En otra parada suben Mario y Meiling, que son

compañeros de clase y se unen al grupo. Lorena

aprovecha para preguntarles por la fecha del examen

y se sorprende cuando Mario responde que

nunca hace caso a lo que dice ese profesor, porque

una vez cambió una fecha de un examen y, desde

entonces, siempre espera a que se publiquen las

fechas en el tablón de anuncios; Diego sigue concentrado

en su música, ajeno totalmente a la conversación.

Quien está absolutamente al margen de la conversación

es Meiling; es china, se trasladó con

sus padres a vivir a España hace un mes y está

empezando a aprender el idioma. De momento, no

es capaz de participar en las conversaciones que

entablan sus compañeros de clase.

Mario y Lorena conversan sobre sus planes para las vacaciones hasta que llegan a su parada. Por cierto, se olvidan

de Diego, que ahora está tarareando una canción y no se ha dado cuenta del final del trayecto.

Después de leer este caso práctico:

1. ¿Cuántos procesos comunicativos encuentras en el texto que acabas de leer?

2. Identifica y explica cada uno de los elementos que intervienen en el proceso.

3. Evidentemente, existen algunas barreras comunicativas; responde a las siguientes preguntas:

a) Explica la barrera comunicativa que genera el hecho de que Meiling desconozca el idioma. ¿Se podría haber

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb) pdf (74 Kb) docx (11 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com