Administración como Ciencia. Origen de Calidad
Richard HidalgoDocumentos de Investigación2 de Diciembre de 2022
554 Palabras (3 Páginas)112 Visitas
Administración como Ciencia
Origen de Calidad
Es una filosofía, una manera de operar y se ha convertido en una obsesión colectiva del mundo desarrollado, este factor se encuentra en todo sector de sociedad, desde la agricultura y servicios básicos hasta la industria y tecnología.
El origen de la calidad se da a través de los conceptos de cada persona, ya sea por necesidad, mejorar, solucionar problemas, entre otras. Pero en especial surge por la evolución del tiempo, tras nuevos artículos o servicios para adaptarnos al tiempo actual.
Contribuciones a la Revolución Industrial y Avances del siglo 20
La contribución de la Calidad a ayudado a dar continuación con los procesos de mejoras industriales con respecto a las maquinas, sistemas de digitalización, y conexión a internet con el fin de obtener nuevas visiones de construcciones de fábricas o industrializaciones inteligentes.
Conocemos a la cuarta revolución industrial, como su nombre lo indica se las conoce como 4 fases:
• Primera Revolución Industrial: Maquinas de vapor y Ferrocarril en el siglo XIX.
• Segunda Revolución Industrial: Motores eléctricos y producción en masa a principios del siglo XX. Aparece el motor de combustión, se desarrolla el aeroplano y el automóvil, y como grandes inventos aparece el teléfono y la radio.
• Tercera revolución industrial. Automatización y la informática en los años 70 del siglo XX.
• Cuarta revolución industrial. Los actuales «sistemas ciberfísicos» que recopilan y procesan información, toman decisiones inteligentes y ejecutan tareas en entornos cambiantes.
CASO JAPON
Este caso es conocido, luego de la 2da guerra Mundial, la cultura japonesa ha tenido gran incidencia de calidad en sus productos a nivel mundial, también fue gracias a W. Edwards Deming desde 1951, quien les enseño a los japoneses que para el logro de la satisfacción del cliente es necesario constancia de propósito y el liderazgo para el trabajo en equipo en todos los niveles de organización. Y los productos japoneses nombrarlos es nombrar calidad, pero esto es gracias a la educación japonesa en sus trabajadores. Se resalta a sus directivos, gerentes y trabajadores las siguientes características: Constancia, dedicación, organización, y disciplina para el logro en sus metas.
La aplicación de sus técnicas se rige en el sistema de benchmarking de buenas practicas en gestión, cual mejora calidad, productividad y también se enfoca en la seguridad y salud laboral. Cual observamos en la industria TOYOTA, cual inicio desde los años 50,60 y 70, siendo perteneciente a la industria japonesa, aplicando mejora continua y productividad en el sitio de trabajo junto con un buen sistema de liderazgo y coordinación de Taiichi Ohno, convirtiéndose en un alto ejecutivo del grupo Toyota.
Realidad Actual
El objetivo de la calidad en la actualidad, es que nos sirve como indicador para permitirse comparar el nivel de calidad, o los parámetros con respecto al producto o servicio que se encuentra dispuesto a la sociedad, estos deben de contar con los atributos, características, criterios de aceptación, métodos de medición y ensayo. Cual observamos en la presentación de los productos, o la descripción de algún servicio. Cual ofrece información exacta para reflejar la operación, eficacia y rentabilidad con respecto a las acciones que esta realizando la empresa o empresas en sus negocios.
REFERENCIAS
Ciberseguridad (2017) ARTICULO Joyanes Aguilar, Luis. Cuadernos de estrategia Núm. 185 Pág. 19-64
Piñero, A. (2021). Historia de la Gestión de la Calidad en las Industrias Japonesas.
https://japantraininglatam.com/historia-de-la-gestion-de-la-calidad-en-las
industrias-japonesas
Pinto Molina, M. (1998). Gestión de calidad en documentación. Anales de Documentación, 1.
https://revistas.um.es/analesdoc/article/view/3031
...