ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion Por La Calidad

jorgebravo1211 de Agosto de 2014

3.318 Palabras (14 Páginas)194 Visitas

Página 1 de 14

UNIVERSIDAD DEL VALLE DE MEXICO

CAMPUS ROMA

CICLO 201425

Rúbrica para evaluar: Primer Trabajo Integrador

Nombre de la asignatura: Estrategias de la Administración por Calidad

Nombre del Profesor: Santos Hernández López

Contenidos a evaluar: 1 – 5

Fecha de entrega: 08/marzo/2014

Nombre del alumno (a): Jorge Francisco Bravo Pérez

Título del trabajo: Sistemas de administración por Calidad: Teórico

Elemento Desempeño Puntuación

Excelente Bueno Satisfactorio Deficiente

3 2 1 0

Presentación Cumple en su totalidad con ortografía, redacción y metodología. Cumple con la metodología y redacción, pero no así con la ortografía. Cumple con la metodología pero no así con redacción y ortografía. No cumple con ningún requisito.

Carátula Cumple con todos los elementos requeridos: Cumple con al menos cuatro de los elementos requeridos. Cumple con al menos dos de los elementos requeridos. No cumple con ninguno de los elementos requeridos.

1.-Nombre de la institución y logotipo.

2.-Nombre del trabajo.

3.-Nombre del alumno y matricula.

4.-Nombre del profesor.

5.-Grupo y ciclo escolar.

6.- Fecha de entrega de trabajo.

Contenido Cumple con los siguientes requisitos: Cumple con al menos cuatro de los requisitos que se le solicitan desarrollar en el trabajo. Cumple con el 50% de los requisitos solicitados en el trabajo. No cumple con ninguno de los requisitos solicitados a desarrollar en el trabajo.

1.- Introducción

2.- Conceptos y definiciones de Administración por Calidad

3.- Principios Administrativos.

4.- Principios de Administración por Calidad.

6.- Sistemas de Calidad ISO9000

7.- Sistema de Calidad TQM.

8.- NOM México

Conclusiones Es necesario que el estudiante clarifique su conocimiento a través de una opinión personal respecto al trabajo desarrollado. Cumple con el desarrollo de su opinión, sin embargo, divaga sobre el tema desarrollado. No existe relación sobre su opinión personal respecto al trabajo desarrollado. No cumple con lo que es una opinión personal, y solo es, un copiado y pegado de otro documento y/o libro.

Bibliografía Se le solicita que se analicen al menos 3 tipos de referencias bibliográficas, con la finalidad de enriquecer el trabajo. Solo se incluyen dos bibliografías. Solo se incluyen una bibliografía. No se respalda el trabajo con ningún tipo de bibliografía.

NOTA: Esta Rúbrica habrá de imprimirse y agregarse antes de la Carátula del Trabajo Integrador, con la cual se determinará el puntaje correspondiente. No se aceptarán los trabajos sin esta rúbrica.

Índice

1. Rubrica…………………………………………………………………………………….. 1

2. Índice………………………………………………………………………………………. 3

3. Introducción……………………………………………………………………………….. 4

4. Conceptos y definiciones de administración por calidad……………………………… 4

5. Principios administrativos………………………………………………………………… 5

6. Principios de administración por calidad………………………………………………... 7

7. Sistemas de calidad ISO9000…………………………………………………………… 8

8. Sistemas de calidad TQM………………………………………………………………… 9

9. NOM México……………………………………………………………………………….. 12

10. Conclusión………………………………………………………………………………….. 13

11. Fuentes……………………………………………………………………………………... 13

Introducción

La importancia del acercamiento en una organización para mejoras de calidad no debe ser desestimada. La competencia acecha a más negocios y el acercamiento a las mejoras de calidad puede resultar una ventaja competitiva o al menos carecer de desventaja.

No hay solamente riesgos financieros y competitivos con el acercamiento a la mejoras de calidad, ya que la cultura organizacional también es un riesgo. La cultura arriesga e incluye modificación al sistema de incentivos al personal, métodos de contabilidad y habilidad de los directivos para que todo el personal cambie la forma de trabajar.

Los negocios se forzan más para recibir los beneficios más amplios y los gastos más pequeños en las mejoras de calidad incluyendo gastos para la cultura de la organización y la satisfacción del cliente

Conceptos y definiciones de administración por calidad

Calidad:

Es la totalidad de los rasgos y características de un producto o servicio que se sustenta en su habilidad para satisfacer las necesidades y expectativas del cliente, y cumplir con las especificaciones con la que fue diseñado.

El concepto actual de Calidad ha evolucionado hasta convertirse en una forma de gestión que introduce el concepto de mejora continua en cualquier organización y a todos los niveles de la misma, y que afecta a todas las personas y a todos los procesos.

Mejora continua:

Consiste en la búsqueda de mejores métodos de trabajo y procesos organizativos a partir de una constante revisión de los mismos con objeto de realizarlos cada vez mejor. Las mejoras se conciben de forma continua sin fin) y con carácter incremental: la realización de un proceso va aumentando ya que, a medida que se lleva a cabo, los resultados se examinan y se incorporan las modificaciones oportunas para la mejora. Esta es guiada no solo por el propósito de proveer una mayor calidad, sino también por la necesidad de ser eficiente. En definitiva, se trata de conseguir un espíritu de superación mediante una cultura de cambio basada en la adaptación continua.

Administración:

La administración es un proceso que consiste en la planeación, organización, dirección y control para así lograr alcanzar los objetivos determinados, utilizando para ellos recursos económicos, humanos, materiales y técnicos a través de herramientas y técnicas sistematizadas.

La palabra "Administración", se forma del prefijo "ad", hacia, y de "ministratio". Esta última palabra viene a su vez de "minister", vocablo compuesto de "minus", comparativo de inferioridad, y del sufijo "ter", que sirve como término de comparación

Principios administrativos

Fayol siempre afirmó que su éxito se debía no sólo a sus cualidades personales, sino también a los métodos que empleaba. Fayol empleó años de su vida para demostrar que una visión científica y con métodos adecuados de gerencia los resultados satisfactorios eran inevitable, de ésta manera impulsa los siguientes principios:

• División del Trabajo: Cuanto más se especialicen las personas, con mayor eficiencia desempeñarán su oficio. Este principio se ve muy claro en la moderna línea de montaje.

• Autoridad: Los gerentes tienen que dar órdenes para que se hagan las cosas. Si bien la autoridad formal les da el derecho de mandar, los gerentes no siempre obtendrán obediencia, a menos que tengan también autoridad personal (Liderazgo).

• Disciplina: Los miembros de una organización tienen que respetar las reglas y convenios que gobiernan la empresa. Esto será el resultado de un buen liderazgo en todos los niveles, de acuerdos equitativos (tales disposiciones para recompensar el rendimiento superior) y sanciones para las infracciones, aplicadas con justicia.

• Unidad de Dirección: Las operaciones que tienen un mismo objetivo deben ser dirigidas por un solo gerente que use un solo plan.

• Unidad de Mando: Cada empleado debe recibir instrucciones sobre una operación particular solamente de una persona.

• Subordinación de interés individual al bien común: En cualquier empresa el interés de los empleados no debe tener prelación sobre los intereses de la organización como un todo.

• Remuneración: La compensación por el trabajo debe ser equitativa para los empleados como para los patronos.

• Centralización: Fayol creía que los gerentes deben conservar la responsabilidad final pero también necesitan dar a sus subalternos la autoridad suficiente para que puedan realizar adecuadamente su oficio. El problema consiste en encontrar el mejor grado de centralización en cada caso.

• Jerarquía: La línea de autoridad en una organización representada hoy generalmente por cuadros y líneas de un organigrama

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com