ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Administracion De Ventas De Un Hotel

vale73114 de Febrero de 2015

5.585 Palabras (23 Páginas)415 Visitas

Página 1 de 23

ANTECEDENTES

VISIÓN

Ser la cadena hotelera líder en México en la categoría 5 estrellas y gran turismo, reconocida por su calidad en el servicio y rentabilidad.

MISIÓN

Resaltar el valor de la hospitalidad mexicana, con productos y servicios competitivos para beneficio de nuestros clientes, accionistas y colaboradores.

VALORES

 Trabajo.

 Honestidad.

 Compromiso.

 Innovación.

NUESTRA FILOSOFÍA

 Orientación a la satisfacción del cliente.

 Decisiones con responsabilidad de los colaboradores.

 Dirección abierta.

 Trabajo en equipo.

 Productividad.

HISTORIA

Camino Real era el nombre de la ruta que enlazaba a San Antonio, Texas con la Ciudad de México en la época colonial desde aquellos tiempos asombraba a propios y extraños por sus palacios y construcciones señoriales.

"CAMINO REAL" fue el nombre que los españoles del siglo XVI dieron al trayecto que conducía a la capital de la Nueva España, hoy Ciudad de México, esta es una parte de la historia que enmarca el nacimiento de una de las marcas más conocidas por su excelencia y distinción que ofrecen en cada uno de sus exclusivos hoteles.

Actualmente, Hoteles Camino Real es sinónimo de tradición, hospitalidad e inigualable servicio en una exclusiva cadena de hoteles ubicados dentro y fuera del país a través de los años, se ha convertido en el lugar ideal para los visitantes de todo el mundo

Etapa de Previsión

a) Objetivos.

El objetivo primordial de la previsión es producir ganancias para el dueño, aunque también incluye objetivos como lo son:

 Mantener una imagen positiva

 Brindar un servicio de buena calidad

 Implantar políticas y procedimientos operativos

 Mantener al máximo la ocupación de las habitaciones

 Mantener una comunicación efectiva entre los diversos departamentos del hotel

 Asegurar que el personal cuente con el personal adecuado

 Mantener estadísticas relativas a las ventas de las habitaciones y los costos de operaciones

 Elaborar estrategias de publicidad y promoción

 Buscar clientes potenciales

 Informar sobre las ventas al departamento de contabilidad y finanzas.

 Brindarle seguridad a los clientes

b) Investigaciones para determinar con qué medios se cuentan.

1. Contrato de administración: Mediante un contrato de administración, el dueño de los hoteles "camino real" contrata a una compañía administradora de hoteles para operar el establecimiento. En algunos casos hoteles camino real puede construir una propiedad nueva y retener la propiedad mientras gestiona que una empresa local administre el hotel. En otros casos, los inversionistas locales pueden financiar la construcción y el desarrollo de la propiedad, mientras contratan a una cadena experimentada. Los contratos de administración liberan a la extensa cadena de las dificultades de administrar cientos de propiedades en diversas localidades, sin forzarla a renunciar a las ventajas de la propiedad. La empresa administradora local generalmente conoce mejor el mercado, las condiciones económicas, las mejores ubicaciones, los precios de los inmuebles y la escala de sueldos del área.

2. Organizaciones de referencias: Promete a los huéspedes que encontraran ciertos estándares de servicio e higiene en las instalaciones de las propiedades. Al alcanzar estos estándares y pagar derechos anuales a la organización, los dueños de las propiedades se benefician por el nombre reconocido de la marca y la publicidad. Cada empresa debe tener un representante. Un representante es una compañía que provee servicios publicitarios y coloca reservaciones en hoteles independientes.

3. Sistemas de reservaciones: Las cadenas, franquicias, organizaciones de referencia operan todas con un sistema central de reservaciones por medio del cual los clientes pueden reservar espacios en un hotel por teléfono. Esta información se almacena en un sistema computarizado central vinculado con las terminales de cada propiedad. Cuando un huésped se registra, la computadora muestra la reservación en la recepción. Cada cadena opera su propio sistema computarizado.

4. La función de la propiedad: La principal función de los dueños es financiar la construcción del hotel y de operarlo, con el objetivo de recibir beneficios financieros, por lo general en forma de ganancias. Otra función pero secundaria de los dueños, es proporcionar empleo y otros beneficios a los miembros de la comunidad. Los centros de negocios y los resorts benefician a la comunidad atrayendo gente que dejara su dinero en restaurantes, tiendas y otros negocios locales.

5. La función de la administración: Para realizar esta operación, la administración debe efectuar las siguientes actividades: Planeación a corto y largo plazo. Mantener una imagen positiva y un servicio de buena calidad. Implantar políticas y procedimientos operativos. Mantener al máximo la ocupación de las habitaciones por medio de la publicidad, la promoción y el pronóstico preciso de ventas. Mantener comunicación efectiva entre los departamentos del hotel. Asegurar que el hotel tenga el personal adecuado y que estos, estén debidamente capacitados, motivados y supervisados.

6. Administración departamental: Un gran vendedor independientemente de lo que venda no siempre resulta un gran administrador. De hecho el impulso y entusiasmo deseable en el vendedor puede provocar que su exaltación por vender pase por algo la necesidad de apegarse a las políticas establecidas; por lo que el personal de ventas debe recibir las indicaciones adecuadas. En consecuencia la persona que ocupa el puesto de director de ventas debe ser un administrador capaz de manejar el departamento además de realizar la venta.

7. Cooperación departamental: Incluye a la capacitación, el presupuesto, los incentivos y al correo directo.

8. Departamentos de seguridad: Puede ser la seguridad que se contrata externamente, es decir que se contrata una agencia de seguridad.

9. Seguridad interna: La seguridad interna incluye la seguridad desde el ingreso hasta el interior de los dormitorios, para ellos cada hotel requiere diferentes distribuciones o disposiciones de plantas. Según el proyecto original y que se consideran locaciones y medidas de seguridad pertinentes con el fin de afirmar la seguridad de todas las áreas internas de las instalación así para la seguridad interna es importante el punto de partida, ósea, la construcción del hotel en función de los puntos vulnerables , como

Ventanas grandes, puertas estrechas bordes disimulados, etc. que constituyen causas de accidentes un programa genérico por proporcionar en el nivel gerencial sobre seguridad abarcarían las áreas siguientes: alimentos y bebidas, alojamiento, área administrativa, área recreativa y la seguridad externa.

10. Gerencia de prevenciones laborales y de riesgos: Incluye a la gerencia General, gerencia de Alimentos y bebidas, directores o encargados de restaurantes, departamento de recursos humanos, departamento de contabilidad y al departamento de Reservaciones

11. Gerencia de reservaciones: Controla y coordina todas las reservaciones, mantiene el control sobre la exactitud de la información dada por los agentes de reservas, vigila y controla los cupos de los suplidores (agentes de viaje) para asegurarse de que no sobrepasen el número de habitaciones contratadas en cada categoría, mantiene relaciones cordiales con los suplidores, etc. y está a cargo de un agente de reservaciones, un gerente de recepción, un supervisor de recepción, y una recepcionista.

12. Departamento de ama de llaves: Es el departamento con mayor número de empleados en el hotel. Se encarga de la limpieza del hotel, habitaciones, pasillos, oficinas, áreas comunes, etc., incluye la limpieza y mantenimiento, el entrenamiento de personal, los suministros y equipos y el trabajo de oficina.

c) Evaluación.

La cooperación entre el departamento de ventas y otros departamentos del hotel es fundamental para la entrega correcta de los servicios vendidos y la evaluación de los resultados obtenidos en dicho hotel, por eso nos basamos en diversos puntos como lo son:

Capacitación

El departamento de ventas de un hotel debe, como los demás apartamentos estructurarse sobre una base económica razonable. Cierto, puede crearse una tremenda organización de ventas al contratar una series de ejecutivos altamente calificados y con salarios elevados, pero esto rara vez resulta practico. Consecuentemente el departamento de ventas promedio al igual que la mayoría de los demás departamentos cuenta con gente muy experimentada, menos experimentada y casi inexperta.

El departamento con éxitos es el que puede capacitar al personal de ventas menos experimentado en un periodo razonablemente corto. La dirección correcta que seguirá el entrenamiento es una parte importante de la tarea del director de ventas.

Presupuesto

Ningún departamento de un hotel debe operar sin presupuesto o más allá de este. Los vendedores se han ganado la reputación justificada o no de no reconocer la necesidad de vivir dentro de un presupuesto. Aquí nuevamente vemos la importancia de una administración adecuada por parte del director de ventas. Debe establecerse un presupuesto anual de común acuerdo, y es responsabilidad del directo de ventas encargarse de que su departamento opere dentro del mismo.

Incentivos

Aunque los incentivos no son necesarios para motivar

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (38 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com