Administración de la producción y aspectos más relevantes
DanielaFeInforme1 de Mayo de 2020
511 Palabras (3 Páginas)198 Visitas
República Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria
Universidad Nacional Experimental “Simón Rodríguez”
Núcleo San Carlos
UNIDAD I
Administración de la producción y aspectos más relevantes
Participante:
Daniela F. Linares A.
27.477.654
Administración de la producción
SCARMF 1
Abril Del 2020
La administración de la producción
Es la que se encarga de administrar los recursos productivos que tiene una organización. Es decir de administrar todos aquellos bienes y servicios que tienen como fin producir otros bienes y servicios que será consumido por un mercado. La administración de la producción se divide en tres principales áreas: finanzas (activos), operaciones (producción) y mercadotecnia (canales de comercio). Los sistemas de producción utilizados en la administración son un conjunto de elementos que están relacionados e interactúan entre ellos. Entre estos están las maquinarias, personal, materiales, procedimientos y la gerencia; que se enfocan en la transformación de productos terminados. Para que estos procesos funcionen deben ser organizados o administrados de la forma correcta. Todo administrador debe conocer esta herramienta y saber cómo implementarla.
Control de calidad: mediante un buen control de calidad se puede estar al tanto de los errores o fallas en alguno de los procesos, usando mecanismos que detecten dichas fallas oportunamente para su pronta corrección de ser necesario y posible.
Control de cantidad: Al producir un bien o producto es de vital importancia saber la demanda de este en el mercado para saber si el producto podrá ser vendido. Da un diagnóstico sobre la cantidad correcta a producir para no tener gastos innecesarios.
Para saber si un producto o no podrá desplazarse en el mercado se hacen pronósticos, por medio de estos se estima la demanda hasta que se vendan los productos y se pueda obtener una demanda real. Se realiza utilizando información de las demandas pasadas en un rango de 1 a 4 años atrás y el porcentaje de crecimiento que se planea tener.
Estos pronósticos son análisis que la empresa por lo general hace a corto, mediano o largo plazo. Regularmente primero se calcula la demanda en todo el mercado y luego las ventas de la compañía y así saber que existe un mercado suficiente para su producto y poder hacer un pronóstico lo más cercano a la realidad. Pero aun cuando se haga un extenso análisis y se cuente con la información correcta, nada de esto asegura que se podrá lograr en un 100% el objetivo, todo está en las decisiones tomadas por el ejecutivo, estas son llamadas decisiones de incertidumbre.
Una herramienta usada para en la administración de la producción es la programación lineal, que en el campo de la programación matemática se dedica a maximizar o minimizar una función lineal.
La programación lineal es una manera objetiva de tener un seguimiento y tener a la mano alternativas de cambio y progreso, además de que es aplicable a todos los departamentos de una empresa y además facilita la toma de decisiones. Una herramienta útil al momento de guiarse por lo números y estadísticas reales, ya que sus métodos gráficos dan una mejor perspectiva de cuál es el mejor camino a tomar.
...