Análisis Financiero ¿Qué es el Análisis Financiero?
sofia_cgTrabajo15 de Abril de 2023
753 Palabras (4 Páginas)99 Visitas
Análisis Financiero
¿Qué es el Análisis Financiero?
Consiste en el estudio pormenorizado que se efectúa sobre los Estados Financieros, utilizando diferentes indicadores para evaluar la salud financiera y brindar un diagnóstico preciso y ajustado.
Objetivos específicos del Análisis Financiero
- Conocer cuántos recursos hay y su disponibilidad.
- Predecir la situación financiera futura de la organización con base en la situación actual y la tendencia histórica.
- Medición del desempeño y diagnosticar problemas en la administración de la organización.
¿Cómo se realiza un Análisis Financiero?
CUANTITATIVO HERRAMIENTAS Y TÉCNICAS |
|
CUANTITATIVO Y CUALITATIVO REFERENCIAS (COMPARACIÓN) |
|
ANÁLISIS HORIZONTAL Y VERTICAL
Herramientas que permiten medir crecimiento y cambio, establecer tendencias para pronósticos.
Análisis en porcentajes (%) (nominal y real)
Se utilizan los porcentajes en dos formas:
- Verticales, es decir, todas las cifras de un periodo son comparadas contra una cifra del mismo periodo
- Horizontales, es decir, cada cifra de un periodo es comparada contra la misma cifra de un periodo anterior
Análisis Vertical
Estado de Resultados: Cada cuenta del estado de resultados se divide entre ventas netas (como un porcentaje de las ventas).
Balance General o Estado de Situación Financiera: Cada cuenta del balance se divide entre activo total o pasivo más capital contable (como un porcentaje del total de activos).
Análisis horizontal
Analiza el cambio en cada cuenta del Estado de Resultados y Balance General entre dos periodos de la misma longitud.
[pic 1]
Razones Financieras
- Rentabilidad
- Evalúa la capacidad de una empresa para generar ganancias en relación con sus ingresos, costos operativos, activos o patrimonio de los accionistas.
- Margen de utilidad
- ROA Rendimiento sobre activos
- ROE Rendimiento sobre capital contable
- Liquidez
- Analiza si una empresa tendrá o no la capacidad de pago de sus obligaciones.
- Razón circulante
- Prueba de ácido
- Utilización de activos
- Ayudan a saber cuántas veces las ventas están representadas por el inventario o cuánto se necesita en promedio para cobrar las cuentas por cobrar de los clientes.
- Rotación de cuentas por cobrar
- Rotación de inventarios
- Rotación de cuentas por pagar
- Solvencia
- Capacidad de una empresa para cumplir con sus obligaciones a largo plazo; posibilidad de permanecer en el largo plazo.
- Razón deuda a capital
- Razón de endeudamiento
Rentabilidad
Margen de utilidad
[pic 2]
Mide el porcentaje de ventas que se transformaron en ingresos disponibles para los accionistas.
ROA Rendimiento sobre activos
[pic 3]
Indica qué tan rentable es una empresa en relación con sus activos totales.
ROE Rendimiento sobre capital contable
[pic 4]
Mide el rendimiento de la inversión neta o capital contable.
Liquidez
Razón circulante o de liquidez
[pic 5]
Representa la relación entre los recursos financieros de que dispone una empresa en el corto plazo para hacer frente a las obligaciones de pago contraídas en el mismo período.
...