ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis estados financieros sector bancario

kmilopachonApuntes27 de Marzo de 2020

818 Palabras (4 Páginas)224 Visitas

Página 1 de 4

Asignatura: Electiva en contabilidades especiales

Tema: Análisis estados financieros sector bancario

Presenta:

Camilo Andrés Pachon García ID 681958

Paola Andrea Rodríguez Padilla ID 403125

Docente: Teresita Niño Jesús Patiño NRC 753

Bogotá D.C., Colombia Marzo, 13 del 2020

1-Ubicar los Estados Financieros de una entidad financiera (banco) corte a 2019 o 2018 (adjuntarlo)

Estados financieros BBVA a corte 2018

2- Realizar un análisis objetivo de las cuentas principales e identificar en sus revelaciones (notas) la composición de las mismas.

ACTIVOS

El activo Disponible presentó un aumento de +$3,2 billones con relación al año 2017. Este aumento se debió a una variación de +$2,0 billones en el disponible en el Banco de la República, y a una variación de +$1,2 billones en el disponible en Bancos y otras entidades financieras. Por otro lado, la caja del Banco presentó una variación negativa de -$55,4 m.M con respecto al año 2017. Las Posiciones Activas en Operaciones de Mercado cerraron con un saldo de $514,4 m.M y presentaron una disminución de -50.2% con respecto al mismo periodo de 2017. Esta disminución de -$517,6 m.M se debió a un menor volumen en operaciones simultáneas, las cuales presentaron una variación de -$447,9 m.M y a un menor volumen en operaciones de transferencia temporal de valores (TTV’s) las cuales presentaron una variación de -$89,7 m.M. Por otro lado, las operaciones interbancarias presentaron una variación de +$20,0 m.M.

PASIVOS

Los depósitos y exigibilidades presentaron un crecimiento anual de 5.7% o $2,7 billones, cerrando así con un saldo de $49,6 billones. Este crecimiento se debe principalmente a un incremento de $1,5 billones en Depósitos de Ahorro, a un incremento de $997,8 m.M en los Depósito Especiales, a un incremento de $826,1 m.M en Depósitos en Cuenta Corriente y a un incremento de $48,4 m.M en exigibilidades por servicios. Por otro lado, los Certificados de Depósito a Término (CDT’s) presentaron una variación de -$712,1 m.M.

Las posiciones pasivas en operaciones de mercado aumentaron $709,9 m.M, debido al aumento de +$1,9 billones en Operaciones Repo, a la disminución de -$568,9 m.M en posiciones en corto, de - $522,0 m.M en simultáneas y de -$150,1 m.M en fondos interbancarios.

PATRIMONIO

El Patrimonio presentó un incremento de 8.0% y cerró en $4,3 billones en diciembre de 2018.

3- Comparar con una compañía del sector Productivo o servicios y mencionar al menos 3 diferencias (tener en cuenta medición, reconocimiento y presentación)

DIFERENCIAS COMPAÑÍA

Según (Velasco, 2020) “En una empresa no financiera, la cuenta de resultados recoge su volumen de actividad a través de, por ejemplo, las ventas de mercancías o la facturación por servicios. En cambio, el volumen de negocio de un banco está recogido en su balance, tanto en el activo (inversión crediticia) como en el pasivo (depósitos captados de clientes u otros instrumentos de financiación). Esto convierte al análisis de un balance bancario en una herramienta clave a la hora de sacar conclusiones sobre la actividad del banco y los recursos utilizados para poder financiar la concesión de crédito”

Los tres elementos determinantes de todo análisis financiero son:

Liquidez: capacidad para hacer frente a las demandas de fondos líquidos.

Solvencia: calidad de los créditos y adecuación de los recursos propios (endeudamiento).

Rentabilidad: capacidad

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (41 Kb) docx (10 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com