Analisis De Estados Financieros Empresa Laive
t14vv873 de Julio de 2013
2.717 Palabras (11 Páginas)2.580 Visitas
“LAIVE S.A.” es una empresa ubicada en la ciudad de Lima que se dedica a realizar trabajos de elaboración de leche y lácteos. Con base a los estados financieros que se presentan a continuación, se requiere calcular y analizar (comentario) para los años 2010 y 2009. (4Ptos)
1) Los indicadores de Liquidez.
2) Los indicadores de actividad.
3) Los indicadores de Rentabilidad.
4) Los indicadores de endeudamiento.
5) Los indicadores de cobertura.
6) Asimismo realizar el análisis vertical y Horizontal de los estados financieros.
LAIVE S.A.
________________________________________
Balance General - (en miles de nuevos soles)
31 de Diciembre 31 de Diciembre
Cuenta 2010 2009
Activo
Activo Corriente
Caja y bancos 119 1,550
Cuentas por Cobrar Comerciales (neto) 43,221 45,199
Otras Cuentas por Cobrar (neto) 1,703 1,744
Existencias (neto) 41,415 34,499
Gastos Contratados por Anticipado 6,232 3,878
-Total Activo Corriente 92,690 86,870
Activo No Corriente
Inversiones Financieras 4 4
Otras Inversiones Financieras 4 4
Inmuebles, Maquinaria y Equipo (neto) 114,756 78,571
Activos Intangibles (neto) 1,003 1,448
Total Activo No Corriente 115,763 80,023
TOTAL ACTIVO 208,453 166,893
Pasivo
-Pasivo Corriente
Sobregiros Bancarios 4,105 1,593
Obligaciones Financieras 20,046 19,562
Cuentas por Pagar Comerciales 40,035 30,546
Otras Cuentas por Pagar a Partes Relacionadas (neto) 125 95
Impuesto a la Renta y Participaciones Corrientes 665 814
Otras Cuentas por Pagar 4,480 4,621
Total Pasivo Corriente 69,456 57,231
-Pasivo No Corriente
Obligaciones Financieras 16,616 14,927
Cuentas por Pagar Comerciales 0 332
Pasivo por Impuesto a la Renta y Participaciones Diferidos 13,699 5,971
-Total Pasivo No Corriente 30,315 21,230
Total Pasivo 99,771 78,461
-Patrimonio Neto
Capital 72,426 72,426
Acciones de Inversión 186 186
Reservas Legales 3,468 3,026
Otras Reservas 17,287 0
Resultados Acumulados 15,315 12,794
Total Patrimonio Neto 108,682 88,432
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO NETO 208,453 166,893
LAIVE S.A.
________________________________________
Estado de Ganancias y Pérdidas - (en miles de Soles)
Cuenta Acumulado del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2010 Acumulado del 01 de Enero al 31 de Diciembre del 2009
Ingresos Operacionales
Ventas Netas (ingresos operacionales) 313013 284916
Otros Ingresos Operacionales 1419 1094
Total de Ingresos Brutos 314432 286010
Costo de Ventas (Operacionales) -245322 -221040
Otros Costos Operacionales
Total Costos Operacionales -245322 -221040
Utilidad Bruta 69110 64970
Gastos de Ventas -49508 -45728
Gastos de Administración -12373 -10680
Ganancia (Pérdida) por Venta de Activos 42 33
Otros Ingresos 1740 1980
Otros Gastos -384 -587
Utilidad Operativa 8627 9988
Ingresos Financieros 1119 2185
Gastos Financieros -3191 -5111
Ganancia (Pérdida) por Instrumentos Financieros Derivados -18 -122
Resultado antes de Participaciones y del Impuesto a la Renta 6537 6940
Participación de los trabajadores
Impuesto a la Renta -2113 -2249
Utilidad (Pérdida) Neta de Actividades Contínuas 4424 4691
Utilidad (Perdida) Neta del Ejercicio 4424 4691
1) Los indicadores de Liquidez:
a. Índice de liquidez
IS= Activo corriente
Pasivo corriente
IS= 92,690
69,456
IS= 1.33
Esto quiere decir que el activo corriente es 1.33 más grande que el pasivo corriente.
b. Prueba Ácida
ACIDA= activo corriente - inventario
Pasivo corriente
ACIDA= 92690-41415
69456
ACIDA= 0.74
Para cada unidad monetaria de deuda la empresa cuenta con 0.74 unidades monetarias para pagarla
c. Liquidez absoluta o posición defensiva
LA= Caja y bancos
Pasivo corriente
LA= 119
69,456
LA= 0.0017
Es decir contamos con el 0.17% de liquidez para operar sin recurrir a los flujos de venta.
d. Capital Neto de Trabajo
CNT= Activo corriente – Pasivo corriente
CNT= 92,690 – 69,456
CNT= 23,234 nuevos soles
Nos indica que contamos con capacidad económica para responder obligaciones con terceros.
2) Los indicadores de actividad:
a. Rotación de inventario
RI= Costo de lo vendido
Inventario promedio
RI= 245,322
41,415 + 34,499
2
RI= 245,322
37,957
RI= 6.46 veces
La rapidez con que cambia el inventario en cuentas por cobrar por medio de las ventas es de 6.46 veces.
b. Periodo Promedio de Inventario
PPI= 360 = 56 días
6.46
Lo que indica es que los inventarios van al mercado cada 56 días.
c. Rotación por cuentas por cobrar
RCC= Ventas anuales a crédito
Cuentas por cobrar
RCC= 313,013 = 7.24 veces
43,221
El Ratio de rotación de las cuentas por cobrar es de 7.24 veces.
d. Plazo Promedio de cuentas por cobrar
PPCC= 360 = 50 días
7.24
El Ratio de cobranza es de 50 días
e. Rotación de cartera
RC= Cuentas por cobrar promedio x 360
Ventas
RC= 43,221 + 45,199 x 360
2
RC= 2 = 50.85 días
313,013
En el 2010 tenemos la rotación de la cartera de 50.85 días.
f. Plazo promedio de cartera
PPC= 360= 7.08 veces
50.85
La rotación anual es de 7.08 veces
g. Periodo promedio de cobro
PPC= Cuentas por cobrar comerciales
Rentas anuales
360
PPC= 43,221
313,013
360
PPC= 43,221
869.48
PPC= 49.70 días
El tiempo promedio para recuperar las cuentas por cobrar es de 50 días.
h. Rotación de caja y bancos
RCB= Caja y bancos x 360
Ventas
RCB= 119 x 360 = 0.14
313,013
Diremos que no contamos con la liquidez necesaria para ni un solo día de venta.
i. Rotación de activo fijo
RAF= Ventas
Activo fijo
RAF= 313,013 = 2.73
114,756
Es decir estamos colocando en el mercado 2.73 veces el valor de lo invertido en activo fijo.
j. Rotación de activo total
RAT= Ventas
Activos totales
RAT= 313,013 = 1.50
208,435
Nos indica que nuestra empresa está colocando entre sus clientes 1.50 veces el valor de la inversión efectuada.
3) Los Indicadores de Rentabilidad:
a. Rendimiento sobre el patrimonio
RP= Utilidad neta
Capital o patrimonio
RP= 4,424 = 0.041
108,682
Quiere decir que por cada unidad monetaria que el dueño mantiene en el 2010 genera un rendimiento de 4.1% sobre el patrimonio.
b. Margen bruto de utilidad
MB= ventas – costo de lo vendido
Ventas
MB= 313,013 – 245,322 = 0.22
313,013
Nos indica las ganancias con relación a las ventas deduciendo los costos de producción de los bienes vendidos.
c. Margen de utilidades operacionales
MO= Utilidad de operación
Ventas
MO= 4,424 = 0.0141 ó 1.41%
313,013
Es decir, por cada unidad vendida obtuvimos como utilidad el 1.41% en el 2010.
d. Margen neto de utilidad
MN= utilidades netas después
MN= 4,424 = 0.0141 ó 1.41%
313,013
Esto quiere decir que por cada unidad de sol que vendió la empresa obtuvo una utilidad de 1.41%.
e. Rentabilidad o rendimiento de la operación
...