ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Antecedentes De La Bolsa De Valores

jmgl9 de Octubre de 2013

600 Palabras (3 Páginas)540 Visitas

Página 1 de 3

Antecedentes de la Bolsa de Valores

HISTORIA

La palabra "bolsa" tiene su origen en un edificio que perteneció a una familia noble en la ciudad europea de Brujas, de la región de Flandes (Bélgica), de apellido Van Der Buërse, donde se realizaban encuentros y reuniones de carácter mercantil. El escudo de armas de esta familia estaba representado por tres bolsas de piel, los monederos de la época. Para la época, por el volumen de las negociaciones, la importancia de esta familia y las transacciones que allí se efectuaban la gente le dio el nombre a lo que actualmente se conoce como Bolsa, por el apellido Buërse.

Brujas llegó a tener 100.000 habitantes, superando en población a ciudades como Londres y París. Brujas fue un centro comercial de primer orden en los siglos XIII y XIV. Era el principal del noroeste de Europa, tanto por su condición de ciudad portuaria como por su muy intensa producción de textiles y especialmente los famosos “paños flamencos” reconocidos por su calidad, además de ser el centro comercialización de diamantes más antiguo de Europa.

No obstante, lo que se considera la primera bolsa fue creada en Amberes, Bélgica, en 1460 y la segunda en Ámsterdam en los primeros años del siglo XVII, cuando esa ciudad se convirtió en el más importante centro del comercio mundial.

La Bolsa de Valores de Ámsterdam es considerada como la más antigua del mundo. Fue fundada en 1602 por la Compañía (Verenig de Oostindische Compagnie

, o "VOC") para hacer tratos con sus acciones y bonos. Posteriormente fue renombrada como

Ámsterdam Bourse y fue la primera en negociar formalmente con activos financieros.

La Bolsa de Ámsterdam también funcionó como mercado de los productos coloniales. Publicaba semanalmente un boletín que servía de punto de referencia en las transacciones.

Mucho tiempo después, ese lugar de primacía lo conquistó Londres y su bolsa de valores, denominada London Stock Exchange, fue fundada en 1801.

Actualmente existen estas instituciones en muchos países, siendo la más importante del mundo actualmente, la Bolsa de Nueva York, que está en proceso de su transformación para convertirse en una red de negociación similar al mercado Nasdaq, también estadounidense, que hoy en día ha dejado de ser un sistema de transacciones electrónicas para convertirse es una bolsa de valores que rivaliza con aquella, logrando plantearle una seria competencia.

Otras bolsas importantes son las de Tokio, Londres, Fráncfort, París, Hong-Kong, Zúrich, Milán y Bruselas.

En el mundo hay dos tendencias en cuanto a las relaciones que mantienen las diferentes bolsas dentro de un mismo país. Por un lado existen los países que han interconectado todas sus bolsas integrándolas en un solo mercado de ámbito nacional. Éste es el caso de los Estados Unidos, Japón, Australia, Alemania, Suiza y Canadá, por ejemplo. En Italia, hay la misma tendencia ya que existen diez bolsas con un sistema integrado de negociación a través del intercambio de información en tiempo real y una red de comunicaciones que permite el cruce de operaciones entre agentes de diferentes plazas.

Por otro lado, hay otros países en los que se ha implantado una bolsa única que ha eliminado prácticamente a todas las restantes: es el caso de Francia. En este país, la mayor parte de los valores solo pueden negociarse en la bolsa de París.

Esta tendencia que se está dando en el interior de cada país hacia la unificación también está produciéndose a nivel mundial. Así, el triángulo Nueva York-Tokio-Londres está teniendo cada vez un mayor peso.

Hay países en los que las bolsas son instituciones públicas y los intermediarios autorizados son nombrados oficialmente tras superar una oposición

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com