Anteproyecto de Sistema de Inventario
oscarnicEnsayo30 de Mayo de 2017
5.982 Palabras (24 Páginas)392 Visitas
DESARROLLO E IMPLEMENTACION DE SOFTWARE
CONTABLE ORGANIZACIONAL Y DE INVENTARIOS PARA LAS
MICRO EMPRESAS DE CARTAGENA
ACTIVE DATE Solucion y Confianza
[pic 1]
POR:
OSCAR MANUEL AREVALO DE FEX
WILFREDO PUELLO BARBOSA
PROYECTO DE GRADO
“ACTIVE DATE Solucion y Confianza “
Asesor:
Prof. DAVID FRANCO
Colaborador
Econ. Carlos José Galindo
UNIVERSIDAD DE CARTAGENA
FACULTAD DE INGENIERÍA DE SISTEMAS
CARTAGENA - BOLIVAR
2013
TABLA DE CONTENIDO
- PRESENTACION
- FUNDAMENTACIÓN
- SOCIAL
- ECONOMICO
- LEGAL
- IDENTIFICACION
- GENERACION DE LA IDEA
- ANALISIS DEL PROBLEMA
- ANALISIS DEL ARBOL DE PROBLEMA
- ANALISIS DEL ARBOL DE OJETIVOS
- ANALISIS DE PARTICIPACION
- ANALISIS DE ALTERNATIVAS
- OBJETIVO GENERAL
- OBJETIVOS ESPECIFICOS
- PREPARACION
- ESTUDIO LEGAL Y DEL ENTORNO
- OBJETIVO DEL SOFTWARE
- QUE ES UN SOFTWARE
- ANALISIS DEL SERTOR
- ANALISIS DEL MERCADO
- IDENTIFICACION DELMERCADO
8.1.2 ESTRATEGIA DE PROMOCION
9.ANALISIS DE SOPORTE
9.1 MODULOS ADICIONALES
9.2 CAPACITACION
9.3 SOPORTE
9.4 CAMBIOS SOLICITADOS POR EL CLIENTE
9.5 ACTULIZACIONES
10. ESTUDIO TECNICO
10.1 DESCRICCION DEL PRODUCTO
10.2 MODULOS Y COMPONENTES
10.3 MAQUINAS Y EQUIPOS
10.4 MATERIA PRIMA E INSUMOS DE PRODUCCION
10.5 ESTUDIO ORGANIZACIONAL
10.6 ESTRUTURA ORGANIZACIONAL
11. IMPACTOS DEL PROYECTO
11.1 IMPACTO ECONOMICO
11.2 IMPACTO SOCIAL
11.3 IMPACTO AMBIENTAL
12. CONCLUSIONES
13. BIBLIOGAFIAS
PRESENTACION
En adelante, en la asignatura de PROYECTO DE GRADO, de la Universidad de Cartagena para el Semestre 10 de nuestra carrera profesional, presentaré como PROYECTO grupal, la propuesta de un Software Contable Organizacional y de Inventarios, llamado ACTIVE DATE Solucion y Confianza , el cual lo estudiaremos en los apartes del curso y del proyecto a presentar, tales puntos como la Identificacion del proyecto, el cual alude a la problemática planteada haciendo un enfoque primario a su solucion, valiendonos asi de todo sus analisis, ventajas y desventajas, siguiendo con la etapa de preparacion y luego a su presentacion e implementacion.
A continuacuion los pasos y procesos por los cuales a el proyecto en cuestion dio sus posibles soluciones al problema inicial.
FUNDAMENTACIÓN
Social
El hacer un software de este tipo, más accesible para todos los usuarios independientemente del tipo de hardware, infraestructura de red, idioma, cultura, localización geográfica y capacidades de los usuarios, permite el aprovechamiento de las utilidades de este y un beneficio para los microempresarios, ya que así más personas pueden tener acceso a estos controles que propone ACTIVE DATE Solucion y Confianza en las empresas.
Económica
Utilizar ACTIVE DATE Solucion y Confianza elimina barreras de espacio y tiempo, lo cual permite a los microempresarios una mayor organización en sus procesos de actividad mercantil, un manejo de trámites más ágiles, nuevas estrategias de informes mas seguros y confiables, reducción de costos y nuevas oportunidades de ventas de este tipo de herramientas.
Tecnológica
La evolución histórica de los softwares organizacionales, vive un camino paralelo al de las corrientes organizativas que han sido implantadas en las empresas. La coincidencia de este hecho obedece a una condición de reciprocidad entre los cambios organizativos y los tecnológicos que los posibilitan. Una empresa que implementa tecnología es una empresa más competitiva y ACTIVE DATE Solucion y Confianza estará en cada una de ellas.
Legal
La Misión del Plan Nacional Colombiano de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones es “lograr un salto en la inclusión social y en la competitividad del país a través de la apropiación y el uso adecuado de la tecnologia, tanto en la vida cotidiana como productiva de los ciudadanos, las empresas, la academia y el Gobierno.”
IDENTIFICACION
- Generacion de la idea
En un mundo globalizado y de consumo, todos ponemos en la mira una forma de solucionar nuestros problemas y necesidades, obedeciendo a tecnicas y tendencias nuevas de propuestas de avanzada para tal fin.
La mayoría de las organizaciones pasan por una progresión de sistemas de organización. Por lo general comienzan con un sistema manual (utilizando papel), luego avanzan a una mezcla de papel y herramientas basadas en hojas de cálculo computarizadas, y finalmente adoptan un sistema computarizado simple.
En este curso de estudio de ANTEPROYECTO, se propondrá una solucion muy practiva, dinamica, recursiva y moderna para la solucion de esta problemática.
- Analisis del Problema.
La decisión de automatizar su sistema de organización empresarial generalmente depende de su necesidad de contar con datos exactos, consistentes y oportunos en una diversidad de formatos para rendición de informes. El personal organizativo emplea demasiado tiempo en llenar las planillas manualmente y está frustrado porque no puede probar nuevas alternativas de orden empleando información nueva.
Es este el problema en el cual nos encargaríamos de resolver de una manera muy sencilla pero a la vez responsable y lo solucionaremos en este trabajo, teniendo como respuesta un software llamado ACTIVE DATE Solucion y Confianza, que será capaz de introducir en el mercado una nueva propuesta de organización empresarial para la solución de la problemática.
OBJETIVO GENERAL:
Desarrollar e Implementar un software Organizacional para un mejor desempeño y eficiencia en todas las áreas de las micros empresas en la ciudad de Cartagena que cuentan con organización precaria o manuscrita y que deseen entrar en el mundo de la digitalización.
OBJETIVOS ESPECIFICOS:
Diseñar una aplicación para obtener una representación visual del mismo, usando modelos de diseño que describen los datos, arquitectura, Interfaces y los componentes.
Hacer un análisis de los requisitos de la aplicación para especificar las caracteristicas fucionales como la eficiencia, confiabilidad y procesamiento.
Desarrollar los modelos y extruturas del software con el lenguaje de programacion previamente escogido.
Implementar y probar el software para accionar la implementación de sistemas de información a empresas que no tengan planificado el uso de éstos para sus diferentes operaciones.
c - Analisis del Árbol Problema
[pic 2][pic 3][pic 4][pic 5]
Efectos
Indirectos
[pic 6][pic 7][pic 8][pic 9]
[pic 10][pic 11][pic 12][pic 13]
Efectos[pic 14][pic 15]
Directos
[pic 16][pic 17]
[pic 18]
Problema
Principal[pic 19][pic 20]
[pic 21][pic 22]
Causas
directas
[pic 23][pic 24]
[pic 25][pic 26][pic 27][pic 28][pic 29][pic 30][pic 31][pic 32][pic 33][pic 34]
Causas
Indirectas
d - Analisis del Árbol Objetivo.
[pic 35][pic 36][pic 37][pic 38][pic 39][pic 40][pic 41]
Fines
Indirectos
[pic 42][pic 43]
[pic 44][pic 45][pic 46]
...