Análisis De Tendencias De Los Estados Financieros Comparativos
lafb11213 de Marzo de 2014
736 Palabras (3 Páginas)487 Visitas
Resumen Notas 2
Análisis de tendencia de los estados financieros comparativos
Esta técnica de análisis se utiliza cuando se quiere dar una explicación a las tendencias que guardan los datos que aparecen en los estados financieros (balance general y estado de resultados) correspondientes a varios años o periodos. El procedimiento implica calcular el porcentaje que representa una partida en un periodo respecto de la misma en el año o periodo base.
Procedimiento
Consiste en conocer si los valores absolutos o relativos de un concepto han aumentado o disminuido en el tiempo, partiendo de un periodo base. Puede referirse a cifras históricas o a la determinación de cifras futuras.
Los porcentajes calculados en relación con el periodo base, empleados para determinar la tendencia, hacen posible un análisis horizontal. En este sentido, el analista debe comparar las tendencias de las partidas que se relacionan entre sí para formarse un juicio acerca de la naturaleza favorable o desfavorable de las mismas.
Cálculo de los porcentajes
1. El importe de cada partida en el periodo base se toma como el cien por ciento.
2. Los porcentajes utilizados para determinar las tendencias, se obtienen dividiendo el
importe de las partidas entre el importe de la misma partida del periodo base.
Partida del año 200W 60,000 = 160 – 100 = 60%
Partida del año base 200V 50,000
Al analizar las tendencias de los porcentajes, el analista debe tomar en cuenta las siguientes consideraciones:
• La consistencia con que se hayan aplicado los principios y reglas particulares de la contabilidad, pues esto afecta la comparación.
• La variabilidad en el nivel de precios durante los años que se estudian, ya que esto afecta la comparación. Si los estados financieros han sido reexpresados, deben estar todos expresados en pesos del mismo poder adquisitivo.
• Considerar que el año base puede ser típico o representativo.
• Dos partidas pueden tener la misma tendencia pero no el mismo significado.
Aplicación
El procedimiento de las tendencias, conocido también como procedimiento de porcentaje de variación, puede aplicarse a cualquier estado financiero siempre y cuando:
• Las cifras correspondan a estados financieros de la misma empresa.
• Los métodos de valuación sean los mismos para los estados financieros que se presentan.
• Los estados financieros que se presentan deben proporcionar información correspondiente al mismo ejercicio o periodo.
• Se aplica en forma limitada y conjunta con otros procedimientos. Sin embargo, depende de la finalidad que tenga el analista.
• Se recomienda graficar en un mismo plano varios conceptos de los estados financieros para analizar el comportamiento de uno en función de otros.
• Una ventaja importante del análisis de tendencia es que éste puede ofrecer al analista una mejor comprensión de las políticas de operación de la empresa, sobre los cambios originados a lo largo del tiempo.
La integración de ingresos, costos y gastos como reflejo de la eficiencia del manejo del negocio.
La eficiencia operativa puede evaluarse con el análisis de los resultados de la empresa en un periodo de tiempo específico y con base en el método de por cientos integrales total y parcial.
Considerando que en el estado de resultados se muestran los logros y esfuerzos realizados por la empresa, donde los primeros son representados por el resultado neto y los segundos por la administración de los costos y gastos, es importante iniciar el estudio de la integración de los ingresos, costos y gastos por el resultado neto como se muestra a continuación:
Ventas netas $ 120,000 100.00%
...