ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Análisis Factorial De Estados Financiaros

Jazielolalde29 de Septiembre de 2013

792 Palabras (4 Páginas)483 Visitas

Página 1 de 4

ANÁLISIS DE COMPETENCIA

El análisis de la competencia consiste en el estudio y análisis de nuestros competidores, para que posteriormente, en base a dicho análisis, tomar decisiones o diseñar estrategias que nos permitan competir adecuadamente con ellos.

La importancia del análisis de la competencia radica en que al contar con determinada información de nuestros competidores, podemos sacar provecho de ella y utilizarla a favor nuestro, por ejemplo, podemos aprovechar sus falencias o puntos débiles, tomar como referencias sus estrategias que mejores resultados les estén dando, o podemos tomar nuestras precauciones al conocer de una futura estrategia que están por aplicar.

Como apunte final, podemos señalar que el análisis de la competencia no debe ser una tarea que se realice una sola vez, y que luego nos olvidemos de ello (algo que suele suceder al iniciar un nuevo negocio), sino que debe ser una tarea que realicemos permanentemente, en todo momento; siempre debemos estar atentos a los movimientos, decisiones o estrategias que realice nuestra competencia, a sus nuevos productos, a sus nuevos puntos de ventas, a sus nuevos mercados, etc., y, a la vez, siempre tratando de prever estos movimientos, decisiones o estrategias; siempre tratando de adelantarnos a ellos.

ANÁLISIS DE CAPACIDAD PRODUCTIVA

Se entiende como el máximo nivel de actividad esta puede alcanzarse con una estructura productiva dada. Desde una nación hasta una empresa, una máquina o una persona. La capacidad de producción indica qué dimensión debe adoptar la estructura económica, pues si la capacidad es mucho mayor que la producción real estaremos desperdiciando recursos.

Lo ideal es que la estructura permita tener una capacidad productiva flexible (minimizando costes fijos e incrementando los variables), que nos permita adaptarnos a variaciones de los niveles de producción. Esto se puede conseguir con herramientas como la subcontratación o externalización de parte de la producción.

Un ejemplo de nivel producción podría ser que en una empresa para maximizar sus ganancias incurre en un gasto grande, que podría ser para una maquinaria que produzca en menos tiempo mayor cantidad de productos, paga la deuda con las ganancias obtenidas y todavía con la maquinaria sigue produciendo más productos y obteniendo ganancias.

ANÁLISIS AMBIENTE POLÍTICO

El entorno político de una empresa trata de estar empapado en las leyes más importantes de la sociedad en que vivimos pero sobretodo en donde se encuentra ubicada la empresa. Estando estas leyes tanto en la constitución, como en reglamentos y códigos.

Estas también pueden influir en las actividades de una organización como resultado del proceso o el clima políticos Se refieren al uso o la asignación de poder en relación con los gobiernos nacionales, regionales o locales Considerar las leyes, normas, reglamentos, los sistemas de gobierno y el clima político presente y futuro.

Por otro lado El gobierno afecta prácticamente a todas las empresas y todos los aspectos de la vida. En cuanto a lo referente a los negocios, desempeña dos papeles principales: los fomenta y los limita. Cabe también mencionar que el gobierno también es el mayor cliente, pues compra bienes y servicios. Por ello debemos tener en cuenta la realidad política del país y de la región en el que decida actuar.

ANÁLISIS DE LOCALIZACIÓN

Entendemos que localización en el aspecto financiero es vital para el desarrollo de la empresa ya que dependiendo de esto se pueden producir contratiempos o algún percance no deseado. Ya que si se hace un buen estudio para la localización se puede saber que podría ser que tenga un buen funcionamiento o una buena oportunidad de crecimiento, debido a la competencia, a los estados

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com