Análisis Financiero (ENEL y ENGIE)
franiiaz25Tarea28 de Junio de 2022
3.002 Palabras (13 Páginas)100 Visitas
Análisis Financiero
(ENEL y ENGIE)
Finanzas I ICOE 1012-001.
Profesor Raúl Díaz.
Ayala, Rodrigo
Corona, Camila
Díaz, Francisca
Descripción de las Empresas.
ENEL.
Es una empresa multinacional, tiene como negocio principal ser la productora y distribuidora de energía eléctrica directamente o por intermedio de otras empresas. ENEL Chile controla y gestiona un grupo de empresas que operan en el mercado eléctrico Chileno.
Estructura de propiedad :
La compañía tiene un capital que se divide en 69.166.557.220 acciones, sin valor nominal, cada acción representa un derecho a voto de una misma y única serie.
Accionistas | Número de Acciones | Participación |
Enel S.P.A | 44.907.055.101 | 64,93% |
Administradoras de Fondos de Pensiones (A.F.P) | 7.165.713.971 | 10,36 |
Fondos de Inversión Extranjeros | 9.772.206.022 | 14,13% |
Corredores de Bolsa, Compañías de Seguros y Fondos Mutuos | 3.429.497.674 | 4,96% |
Citibank N.A. según circular N°1.375 de la S.V.S (ADS’s) | 2.989.172.373 | 4,32% |
Otros 6.426 accionistas | 902.912.078 | 1,31% |
Total acciones en circulación | 69.166.557.219 | 100% |
Acciones remanentes de canje | 1 | |
TOTAL ACCIONES | 69.166.557.220 |
Directorio ENEL Chile :
- Herman Chadwick (Presidente del Directorio).
- Fabrizio Barderi (Gerente General).
- Guiseppe Turchiarelli (Gerente administración, finanzas y control).
- Monica Girardi (Directora).
- Isabella Alessio (Directora).
- Salvatore Bernabei (Director).
- Fernán Gazmuri (Director independiente).
- Pablo Cabrera (Director independiente).
- Gonzalo Palacios (Director independiente).
ENGIE
ENGIE es una empresa que tiene una larga trayectoria con una alta experiencia en la generación, transmisión y suministro de electricidad, esta empresa transporta gas natural y ofrece más de 50 soluciones energéticas para la minería, territorios, hogares, pequeñas y medianas empresas, a lo largo de todo el país.
Estructura de propiedad.
Los títulos accionarios de Engie Energía Chile en 'Primera Clase Nivel 2(cl)' basada en su solvencia sólida y capital flotante (free float) de 40,01%, según su estructura de propiedad. En términos de liquidez, tiene una presencia bursátil de 100%.
ACCIONISTA | NÚMERO DE ACCIONES | PARTICIPACIÓN |
ENGIE AUSTRAL SA | 631.924.219 | 59,99% |
BANCO SANTANDER POR CUENTA DE INV EXTRANJEROS | 35.112.263 | 3,33% |
BANCO DE CHILE POR CUENTA DE STATE STREET | 29.326.842 | 2,78% |
AFP PROVIDA S.A. PARA FDO. PENSION C | 18.509.708 | 1,76% |
BTG PACTUAL CHILE S A C DE B | 17.333.581 | 1,65% |
BCI C DE B S A | 16.254.071 | 1,54% |
BOLSA DE COMERCIO DE SANTIAGO BOLSA DE VALORES | 15.332.962 | 1,46% |
AFP HABITAT S A FONDO TIPO A | 15.014.763 | 1,43% |
LARRAIN VIAL S A CORREDORA DE BOLSA | 14.869.277 | 1,41% |
AFP PROVIDA S.A. PARA FDO. PENSION B | 13.711.965 | 1,30% |
BANCHILE CORREDORES DE BOLSA S A | 13.570.165 | 1,29% |
AFP PROVIDA S.A. PARA FDO. PENSION A | 12.883.096 | 1,22% |
TOTAL ACCIONES | 833.842.912 |
Directorio ENGIE.
- Frank Demaille (Director).
- Mireille Van Staeyen (Directora).
- Rik De Buyserie (Director).
- Pascal Renaud (Director).
- Cristián Eyzaguirre (Director).
- Mauro Valdés Raczynski (Director).
- Claudio Iglesis Guillard ( Director).
- Axel Levêque (Gerente General).
- Eduardo Milligan (Gerente Finanzas).
Indicadores de Resultado
ENEL
Márgenes
En los años 2019, 2020 y 2021, se obtuvieron márgenes brutos de 45,85%, 46,92% y 28,92% respectivamente. Es decir que por cada 100 ventas realizadas en los años mencionados se tiene una utilidad bruta de $45,85 CLP, $46,07 CLP y $28,92 CLP respectivamente. Se observa una disminución significativa entre los años 2020 y 2021, en este margen, esto debido a que los costos de producción tuvieron un aumento importante dentro del periodo.
En los años 2019 y 2021, se obtuvieron márgenes operacionales de 20,04%, y 9,17% respectivamente. Es decir que por cada 100 ventas realizadas en los años mencionados se obtiene una utilidad operacional de $20,04 CLP y $9,17 CLP. En el año 2020 se observa un margen operacional de -1.34%, es decir, por cada 100 ventas se tuvo una pérdida operacional de $1,34 CLP. En el año anteriormente mencionado, se observan variaciones significativas en distintas cuentas del balance (“Reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) reconocidas sobre activos no financieros” y “Ganancias por deterioro y reversos de pérdidas por deterioro determinado de acuerdo con NIIF 9 sobre activos financieros” y “Otros ingresos, por naturaleza”).
En los años 2019 y 2021, se obtiene un margen neto de 12,04% y 3,56% respectivamente. Es decir que cada 100 ventas realizadas se obtienen $12,04 CLP y $3,56 CLP. En el año 2020 se obtuvo un margen neto de -2,06%. Es decir que por cada 100 ventas se tiene una pérdida neta de $2,06 CLP.
Rendimiento
En los años 2019 y 2021 se obtuvo un rendimiento de 4,8% y 1,22%. Es decir que por cada $100 de activo vendido se generan $4,18 CLP y $1,22 CLP beneficios propios a la firma. En él años 2020, se obtuvo un rendimiento de -1,69%. Esto quiere decir que, por cada $100 de activos vendidos, la firma pierde $1,69 CLP. En el año 2020 se tiene una pérdida en la cuenta “Reversión de pérdidas por deterioro de valor (pérdidas por deterioro de valor) reconocidas sobre activos no financieros” que influenció en el resultado.
Rotación de activos
En los años 2019, 2020 y 2021 el índice de rotación de activos es de 0,33; 0,32 y 0,30 respectivamente. Es decir que por cada $100 CLP invertidos en activos, se generan $33 CLP, $32 CLP y $33 CLP respectivamente.
ROA
En los años 2019 y 2021 se obtuvieron unos roa de 4,02% y 1,06% respectivamente. Esto quiere decir que por cada $100 CLP invertidos, se obtiene de retorno $4,02 CLP y $1,06 CLP. En el año 2020 se observa una negatividad de 0,66%, es decir que la empresa está invirtiendo más de lo que pueden pagar a corto plazo, en otras palabras por cada $100 CLP invertidos están perdiendo ese año $0,66 CLP.
Apalancamiento
En el año 2019 la empresa obtuvo un apalancamiento financiero de un 2,1, esto quiere decir que es rentable recurrir a la financiación de terceros; para el siguiente año ENEL obtuvo un incremento de un 0,1 llegando a una rentabilidad financiera de un 2,2; y para el último año en estudio llegó a una rentabilidad de un 2,84; esto nos quiere decir que la empresa tiene un alto grado de apalancamiento financiero lo que conlleva altos pagos de interés sobre la deuda invertida, lo que afecta de manera negativa a las ganancias.
...