BARRERAS DE LA COMUNICACION
avatarizzz11 de Marzo de 2013
2.585 Palabras (11 Páginas)419 Visitas
BARRERAS DE LA COMUNICACIÓN
fidelidad y ruido
¿QUE SON LAS BARRERAS DE COMUNICACIÓN?
Entendemos por barreras impuestas a la comunicación, todos aquellos factores que la impiden, deformando el mensaje, o obstaculizando el proceso general de ésta.
SE CLASIFICAN EN:
SEMANTICAS
FISICAS
FISIOLOGICAS
PSICOLOGICAS
DE ASPECTO ADMINISTRATIVO
FILOSOFICAS
SEMANTICAS
El emisor puede emplear las palabras con determinado significado, pero el receptor, por diversos factores, puede interpretarlos de manera distinta o no entenderlas.
FISICAS
Son circunstancias que se presentan no en las personas, sino en el medio ambiente y que impiden una buena comunicación: ruidos, iluminación, distancia, falla o deficiencia de los medios que se utilizan para transmitir un mensaje: teléfono, grabadora, micrófono, televisión.
FISIOLOGICAS
Son las deficiencias que se encuentran en las personas, ya sea en el emisor (voz débil, pronunciación defectuosa) o del receptor (sordera, problemas visuales etc.)
PSICOLOGICAS
Representa la situación psicológica particular del emisor o del receptor de la información.
DE ASPECTO ADMINISTRATIVO
En el aspecto administrativo, las barreras pueden ser por la falta de planeación, distorsiones semánticas, expresión deficiente, pérdida en la transmisión y mala retención, desconfianza, amenaza y temor; o sobrecarga de información.
FILOSOFICAS
Es aquella que dependiendo la ideología, creencia, tradición o costumbre signifique algo diferente a lo que creemos.
FIDELIDAD Y RUIDO
Hemos visto que existe siempre un propósito, una intención en quien inicia la comunicación, y ello, a su vez, producirá una respuesta. Esto significará que todo comunicador (emisor) esperará que su mensaje llegue de modo tal que cause la respuesta deseada..
Decimos entonces que existe fidelidad en el proceso de la comunicación cuando aquel que interpreta el mensaje, lo realiza con una precisión absoluta.
El concepto de ruido se introduce a partir de la comunicación mediante tecnología electrónica. El ruido es así una interferencia que dificulta que los mensajes lleguen adecuadamente distorsionando la calidad habitual de una señal. De este modo entendemos que fidelidad y ruido son dos aspectos contrapuesto de un mismo fenómeno:
A mayor ruido menor fidelidad
A menor ruido mayor fidelidad
COMUNICACIÓN EFECTIVA
Agenda
Principios de la comunicación.
Comunicación Organizacional.
Comunicación verbal.
Comunicación corporal.
Comunicación escrita.
¿Qué es COMUNICACIÓN?
COMUNICACIÓN proviene del latín communis que significa común.
En el castellano el radical común es compartido por los términos comunicación y comunidad.
Trato, correspondencia entre dos o más personas.
Transmisión de señales mediante un código común al emisor y al receptor.
Proceso de transmitir ideas, información, emociones, sentimientos y actitudes con el fin de provocar alguna reacción en quien recibe el mensaje.
La comunicación es un proceso transaccional. (R. Verderber)
Elementos
Comunicador
La persona con ideas, intenciones, información y que tiene por objetivo el comunicarse .
Codificación/Decodificación
Es un proceso que convierte las ideas del comunicador en un conjunto sistemático de símbolos o idioma que expresa el objetivo que este persigue.
Mensaje
Es el resultado del proceso de codificación.
Medio de comunicación
Modo de transferir el mensaje del comunicador al receptor.
Ejemplos: entrevistas personales, por teléfono, en reuniones, por fax, memos, carteles, tele-conferencias, entre otros.
Receptor
Es la persona que recibe y decodifica el mensaje.
Retroinformación
Es la respuesta al mensaje por parte del receptor.
Error o Ruido
Se puede definir como cualquier factor que distorsiona la intención que perseguía el mensaje y puede producirse en todos los elementos de la comunicación.
Comunicación Organizacional
Conjunto total de mensajes que se intercambian entre los integrantes de una organización, y entre ésta y su medio.
La importancia de la comunicación organizacional radica en que ésta se encuentra presente en toda actividad empresarial.
Además, es el proceso que involucra permanentemente a todos los empleados.
Las funciones de planificación, organización y control sólo cobran cuerpo mediante la comunicación organizacional.
Comunicación Interna
Actividades efectuadas por cualquier organización para la creación y mantenimiento de buenas relaciones con y entre sus miembros.
Comunicación Externa
Conjunto de mensajes emitidos por cualquier organización hacia sus diferentes públicos externos
Comunicación Descendente
Fluye desde los niveles más altos de una organización hasta los más bajos.
Va del superior al subordinado.
Tipos
Instrucciones de trabajo
Explicación razonada del trabajo
Información sobre procedimientos y prácticas organizacionales
Retro-comunicación al subordinado respecto a la ejecución
Información de carácter ideológico para iniciar la noción de una misión por cumplir.
Comunicación Ascendente
Fluye desde los niveles más bajos de la organización hasta los más altos.
Incluye buzones de sugerencias, reuniones de grupo y procedimientos de presentación de quejas.
Por otro lado, la gente tiende a compartir solamente las buenas noticias con sus supervisores y a eliminar las malas noticias, porque:
Quieren parecer competentes.
Desconfían de su jefe.
Temen a que el jefe castigue al mensajero.
Creen que ayudan a sus jefes si lo protegen de sus problemas.
Comunicación Horizontal
Es la comunicación que fluye entre funciones.
Producción, Mercadeo, Finanzas, etc.
Comunicación Diagonal
Cruza distintas funciones y niveles de una organización
Comunicación Formal vs Informal
Formal
Mensajes oficiales que genera una organización.
Informal
▪ Carecen del respaldo organizacional para su transmisión.
▪ Los llamamos chismes o rumores.
Comunicación Verbal
Implica el debate cara a cara, conversaciones telefónicas, presentaciones y discursos formales, entre otros.
Toda situación donde el mensaje se transmite de forma oral.
Esta influenciado por nuestras habilidades interpersonales.
Singular vs Dual
Singular: Comunicación en un solo sentido.
Proceso en el que la información fluye solamente en una dirección, del emisor al receptor, sin ciclo de retrocomunicación.
Dual: Comunicación en dos sentidos.
Proceso en el cual la información fluye en dos direcciones: el receptor proporciona la retrocomunicación y el emisor es receptivo a la ésta.
Comunicación No Verbal
Es la parte del mensaje que se transmite a través de gestos, expresiones y movimientos corporales.
El significado varia de cultura a cultura.
Ejemplos: inclinarse ligeramente hacia el frente, hacer contacto visual directo, fruncir la frente, etc.
Características de la comunicación no verbal
Ocurre de forma continua.
Puede utilizar más de un canal al mismo tiempo.
Es ambigua, se manifiesta de modo consciente e inconsciente.
Es reconocido por personas de otras culturas.
Desempeña una función limitada.
Funciones de la comunicación no verbal
Complementa la comunicación oral o escrita.
Sustituye el lenguaje verbal.
Contradice el lenguaje verbal.
Regula el flujo de la conversación.
Comunicación Escrita
Implica la transmisión de un mensaje a través de un medio escrito o electrónico.
El proceso de redacción
La elaboración de cualquier comunicado escrito implica la participación del redactor en un proceso dual que pone en función dos actividades interrelacionadas:
El proceso de desarrollar nuestra habilidad discursiva.
El proceso de componer un comunicado específico
Estrategias para convertir la redacción en un proceso de diálogo
Situación - ¿Por qué escribo el comunicado? ¿Hay algún obstáculo que me impida o dificulte esa tarea?
Asunto - ¿Qué mensaje quiero transmitirle al lector? ¿Cuál es el punto o los puntos principales que debo recordar?
Estrategias para convertir la redacción en un proceso de diálogo
Lector - ¿Quién es? ¿Cuántos y cuán diferentes son? ¿Qué esperan o qué desean? ¿cuál es la relación que mantengo con esa persona? ¿Cómo puedo usar el escrito para establecer o mejorar la relación con el lector?
Estrategias para convertir la redacción en un proceso de diálogo
Propósito - ¿Qué quiero lograr con el comunicado escrito? ¿Qué acción o qué respuesta debe provocar para demostrar que
...