Balance general (estado de situación financiera) (estado estático)
Diana24RodriguezApuntes30 de Octubre de 2018
457 Palabras (2 Páginas)150 Visitas
Balance general (estado de situación financiera) (estado estático)
Indica lo que una empresa posee y en la forma en que sus activos han sido financiados.
Muestra la situación financiera de una empresa en una fecha fija de los recursos de una entidad.
Se clasifica en 3 categorías: Activo, pasivo y capital
El balance general expresa las pertenencias y obligaciones de un negocio.
El balance general expresa las pertenencias y obligaciones de un negocio.
Activos:
Son los recursos de una empresa que obtuvo por operaciones pasadas, los cuales puede controlar, identificar y cuantificar en términos monetarios, cuya finalidad es utilizarlos y obtener un mejor beneficio en el futuro.
• Activos circulantes:
Son activos que están disponibles en efectivo o se van a convertir en él.
Ejemplos: Efectivo y equivalentes, inversiones temporales, cuentas por cobrar, inventarios, otras cuentas por cobrar.
• Activos no circulantes:
Son los recursos que se tienen para ser separados o usados en plazos mayores a un año.
Ejemplos: inversiones permanentes o a largo plazo.
• Activos fijos:
Éstos son bienes tangibles que se compran con el fin de utilizarlos en el proceso de producción de los artículos o servicios para los clientes, o bien para usarlos en el beneficio de la empresa.
• Activos intangibles:
Son los que no tienen sustancia física y representan costos incurridos, derechos o privilegios adquiridos que darán beneficios económicos a la empresa en el futuro.
Pasivos:
Son obligaciones que provienen de operaciones realizadas en el pasado y que no se pueden eludir.
• Pasivo circulante:
Son las obligaciones que deben de cumplirse en un plazo máximo de 1 año.
Ejemplo: Proveedores, pasivos bancarios.
• Pasivo circulante de la deuda a largo plazo:
Son las obligaciones que se deben de cumplir a dentro de plazo no mayores a 1 meses
Ejemplo: otros pasivos a corto plazo (acreedores diversos)
• Pasivos a largo plazo:
Se deben de pagar a plazos mayores de un año.
Ejemplos pasivos bancarios, obligaciones, otros pasivos a largo plazo
Capital contable:
Representa las inversiones de los socios en las empresas.
• Capital contribuido:
Es la parte o el dinero en la que los socios o accionistas han aportado a la empresa.
Y se clasifica en: capital social (la forma en la que los socios han aportado a la empresa como títulos a la propiedad), Aportaciones para futuros aumentos en el capital, prima de ventas de acciones, donaciones.
• Capital ganado:
Corresponde a las utilidades generadas por la empresa y se incluye las utilidades retenidas, utilidades del ejercicio.
Análisis:
Se puede hacer un análisis de la posición financiera de la empresa, consiste en evaluar la estructura financiera determinando cómo está usando sus fuentes de financiamiento haciendo referencia a las internas (capital) a las externas (pasivos), así como la liquidez y solvencia, que es ver si la empresa tiene recursos para cubrir sus deudas en tiempo.
...