Banca Libre
diegoperez0623 de Mayo de 2013
2.744 Palabras (11 Páginas)419 Visitas
BANCA LIBRE CONSISTE EN:
1. D). NINGUNA DE LAS ANTERIORES
La Constitución de 1863, el negocio bancario estuvo muy poco regulado y controlado por el gobierno. Además, los bancos emitían sus propios billetes: lo que se conoce en la literatura como la banca libre.
EL OBJETIVO DEL SISTEMA FINANCIERO ES:
2. C). GARANTIZAR UNA EFICAZ ASIGNACIÓN DE LOS RECURSOS FINANCIEROS.
Unidades de gasto con déficit (prestatarios públicos o privados), son aquellas que prefieren gastar en consumo o bienes de inversión actuales más de sus actuales ingresos, a la actual tasa de interés del mercado.
La ventaja de dirigirse a un mercado organizado por ambas partes es la maximización del tiempo, donde además encontraremos transparencia y operatividad, y como costo se tendrá que soportar por ambas partes la comisión que cobren los intermediarios por la gestión.
EVITAR QUE LAS PERSONAS NO AUTORIZADAS CONFORME A LA LEY, EJERZAN ACTIVIDADES EXCLUSIVAS DE LAS ENTIDADES VIGILADAS ES UN OBJETIVO DE:
3. C). LA SUPERINTENDENCIABANCARIA
La actividad financiera, bursátil, aseguradora y cualquiera otra relacionada con el manejo, aprovechamiento e inversión de los recursos del público, según lo preceptuado por el artículo 335 de la Constitución Política, son de interés público y sólo pueden ser realizadas previa autorización del Estado. De tal forma, le compete a la Superintendencia Financiera como organismo técnico de carácter administrativo, evitar que personas no autorizadas conforme a la ley ejerzan actividades exclusivas de las entidades vigiladas, y supervisar de manera integral las operaciones de las instituciones sometidas a su control con el fin de velar por el cumplimiento de las normas que las regulan, asegurando sí la confianza en el sistema Financiero.
EL PERIODO DURANTE EL CUAL SE DESARROLLO EL SISTEMA DE BANCA LIBRE FUE:
4. A. 1870-1886
Entre 1870 y 1886, Colombia vivió una era de banca libre muy exitosa. En ese período, como se aprecia en el recuadro, se crearon un total de 34 bancos privados, más que en cualquier otro subperíodo de la etapa inicial de la banca en Colombia y probablemente más que en cualquier otro período de nuestra historia económica.
DESCRIBA QUE FUE LA PRIMERA MISION KEMERER, Y QUE BENEFICIOS ENTREGO AL PAIS.
5. Rta: La misión Kemmerer consistió en el estudio de la realidad económica mediante el contacto y discusión con cámaras de comercio, sociedades de agricultores, y agentes oficios regionales o con personas de toda clase sin tener en cuenta la naturaleza de sus negocios, sus nacionalidades o sus filiaciones políticas Esta misión fue realizada para crear en Colombia un banco de emisión que llevaría el nombre de Banco de la República. Los beneficios que produjo fueron La creación del Banco de la República, un buen manejo de la economía y la estabilidad monetaria. Que los bancos tuvieran una regulación monetaria para envíos al extranjero.
DESCRIBA QUE FUE LA SEGUNDA MISION KEMERER, Y QUE BENEFICIOS ENTREGO AL PAIS.
6. Rta: Se modificó la composición de la Junta
Directiva del Banco de la República, en la cual se incorporaron representantes de la Federación Nacional de Cafeteros de Colombia y de las Cámaras de Comercio, y se formalizó la inclusión del Ministro de Hacienda. Se estableció un control de cambios para regular las operaciones con el resto del mundo. Específicamente, se reguló el cambio de moneda nacional a extranjera y se determinó que todo pago al exterior debía tener la autorización del Banco Emisor.
DESCRIBA QUE FUE LA MISION GROOVE, Y QUE BENEFICIOS ENTREGO AL PAIS.
7. Rta: La misión Grove. En este año, el Gobierno invitó a una misión de la Reserva Federal de Nueva York, dirigida por Daniel Grove, a fin de que realizara un diagnóstico del sistema bancario colombiano. Esta misión recomendó dotar al Banco de la República de más instrumentos para regular la oferta monetaria y la canalización del crédito con el objeto de incentivar el desarrollo económico. En tal sentido, se facultó a la Junta Directiva del Banco, con el voto favorable del Ministro de Hacienda, para fijar cupos de crédito ordinario, especial o de fomento, y de emergencia, para fijar y variar las tasas de interés y descuento a las operaciones de préstamo, descuento y redescuento, y para señalar y modificar el encaje legal de los establecimientos bancarios, entre otras funciones.
Adicionalmente, se prorrogó el término de duración del Banco y se le extendió la exclusividad de la emisión de billetes por 20 años más, a partir del 20 de julio de 1953. La composición de la Junta
Directiva se modificó al permitir una mayor participación de los gremios, para conocer más a fondo los distintos sectores de la economía.
LA ACTUAL BOLSA DE VALORES DE COLOMBIA SURGIO DE LA UNION DE:
8. D). NINGUNA DE LAS ANTERIORES.
La Bolsa de Valores de Colombia (BVC), creada el 3 de julio de 2001, es el único mercado de acciones y otros valores de Colombia, organizado a través de la estructura de bolsa.
Anteriormente operaban tres bolsas de valores independientes - Bolsa de Bogotá (1928), Bolsa de Medellín (1961) y Bolsa de Occidente (Cali, 1983) - que se fusionaron para crear la BVC.
LA SUPERINTENDENCIA FINANCIERA SURGE CON LA LEY:
9. B). LEY 45 DE 1923
Establecida en la Ley 45 de 1923 bajo el nombre de Sección Bancaria, el artículo 19 de esta ley designó como su jefe al Superintendente Bancario, encargándolo a su vez de la vigilancia de todos los establecimientos bancarios. En 2005 fue fusionada en la Superintendencia de Valores y cumple su misión institucional mediante la inspección, vigilancia y control sobre las personas que realicen actividades financiera, bursátil, aseguradora y cualquier otra relacionada con el manejo, aprovechamiento o inversión de recursos captados del público.
MENCIONE QUE APORTES ENTREGO LA LEY 25 DE 1923, AL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO.
10. Rta: Mediante la Ley 25 de 1923 se creó el Banco de la República, como banco central colombiano. Se organizó como sociedad anónima con un capital original de $10 millones oro, de los cuales un 50% lo aportó
el Gobierno y la diferencia los bancos comerciales nacionales, extranjeros y algunos particulares. A esta entidad se le confió, en forma exclusiva, la facultad de emitir la moneda legal colombiana, se le autorizó para actuar como prestamista de última instancia, administrar las reservas internacionales del país, y actuar como banquero del Gobierno. La Junta Directiva del Banco, conformada por 10 miembros, representantes del sector privado y del Gobierno, fue encargada por la misma Ley, de ejercer las funciones de regulación y control monetario bajo estrictos parámetros de ortodoxia financiera. Se le encomendó, además, fijar la tasa de descuento y la intervención para controlar las tasas de interés.
MENCIONE QUE APORTES ENTREGO LA LEY 45 DE 1923 AL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO.
11. Rta: Los aportes que entrego la ley 45 de 1923 (Sobre establecimientos bancarios) al Sistema Financiero Colombiano fueron:
Organizo las distintas especialidades de la industria bancaria.
* Estructuro el Sistema Financiero Colombiano.
* Creación de la Superintendencia Bancaria.
* Creación de las secciones de ahorro y fiduciarias.
* Consagro las bases para la creación de las instituciones crediticias.
* Otorgo amplias facultades legales a la Superintendencia Bancaria.
* Estableció el principio de la intangibilidad patrimonial de las instituciones.
* Otorgo al superintendente bancario la facultad de suspender actividades que se consideraran prácticas inseguras.
* Estableció las causales
en la toma de posesión de los bancos.
COMO ES LLAMADA LA LEY 45 DE 1990, QUE APORTES ENTREGO AL SISTEMA FINANCIERO COLOMBIANO.
12. Rta Los aportes que entrego la ley 45 de 1990, llamada Ley de la reforma Financiera, al Sistema Financiero Nacional Colombiano fueron:
* Otorgo espacios para la inversión extranjera en el sector vigilado, permitiendo nuevas operaciones a través de un modelo de operaciones de matrices y filiales.
* Profundizo en las figuras de conversión, fusión y cesión de activos y pasivos.
* Actualizo la normatividad para la industria aseguradora, permitiéndole una mayor competencia e innovación en materia de pólizas y tarifas.
MENCIONE CINCO BANCOS COMERCIALES QUE ESTEN CONSTITUIDOS CON CAPITAL EXTRANJERO.
13. Rta:
* CITIBANK
* HELM BANK
* BANCO BBVA
* BANCO SANTANDER
* GNB SUDAMERIS
DESCRIBA QUE ES UN BANCO COMERCIAL, CORPORACION FINANCIERA, COMPAÑÍA DE FINANCIAMIENTO, ESTABLEZCA QUE DIFERENCIA A CADA UNA DE ESTAS ENTIDADES. (MENCIONE TRES EJEMPLOS DE CADA UNA).
14. Rta:
Banco Comercial: Es una institución que se dedica al negocio de recibir dinero en depósito y darlo a su vez en préstamo, sea en forma de descuento de documentos o en cualquier otra forma. Se considera además todas las operaciones que natural y legalmente constituyen el giro bancario.
Ejemplos: Bancaria, Banco Popular y Banco Colpatria.
Corporación Financiera: Son aquellas instituciones financieras que tienen por
...