ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Banca Movil

leslijaz9 de Noviembre de 2014

584 Palabras (3 Páginas)270 Visitas

Página 1 de 3

Sistema financiera mexicana

(BANCA MOVIL)

Concepto

Es lo último en tecnología en lo que se refiere a transacciones financieras. Es un nuevo canal que el banco te ofrece como una alternativa a las oficinas, al cajero, al teléfono e internet. Como el celular es de uso personal se garantiza absoluta reserva en la información que suministres. También se podría decir que a la banca móvil se le conoce al proceso de prestación de servicios bancarios y de transferencias de dinero por medio de teléfonos móviles. Con ella los usuarios pueden utilizar sus teléfonos móviles para acceder a sus cuentas bancarias, hacer transferencias de dinero, para pagar servicios, productos, créditos bancarios, entre otros. Todo eso de forma segura, simple e independiente del lugar y la hora.

Ventajas

1. Comodidad y servicios de conveniencia, 24 horas al día, 7 días a la semana. Operaciones desde casa.

2. Acceso global.

3. Ahorro en tiempo.

4. Ahorro en costes para el banco que pueden o deben repercutir en el cliente. Puede ser más barato que el teléfono, sobre todo si se tiene tarifa plana o el teléfono de información es una línea 902.

5. Transparencia en la información.

6. Capacidad de elección de los clientes.

7. Oferta de productos y servicios personalizados.

Desventajas

1. Preocupación por la seguridad (virus, piratas,...) y por la información personal y confidencial.

2. Propia intangibilidad y separación física entre el cliente y la entidad.

3. Límite de servicios y burocracia afuera de línea (solventado con el paso del tiempo).

4. Ausencia de información sobre el uso y servicios ofrecidos y de habilidades tecnológicas entre los usuarios.

5. Baja penetración de Internet en algunas zonas rurales o países en vías de desarrollo.

Operación

1. Normalmente se opera registrándose con los datos del cliente y una clave o un certificado digital. Otras medidas de seguridad son:

2. Usar la conexión cifrada con cifrado fuerte, para el caso de que pueda haber un sniffer.

3. Guardar la contraseña en un lugar seguro o, mucho mejor, memorizarla y destruirla.

4. Normalmente hay algún método para recuperarla si se olvida: se puede solicitar en el cajero, vía telefónica o en la misma web se puede solicitar el envío a casa.

5. Tras su envío a casa, además se puede obligar a solicitar su activación por otro medio, como el teléfono. Esto minimiza los peligros de que se intercepte el correo.

6. Si la clave es interceptada y utilizada sin que el usuario se entere, es el banco sobre quien recae la responsabilidad.

7. Para la activación se pueden solicitar algunos datos de seguridad, para disminuir aún más los riesgos.

8. Los navegadores pueden almacenar información del formulario de ingreso en el sitio de la banca en línea. Si existe riesgo de que se pueda ver esta información (por ejemplo, si no es el ordenador de casa) hay que evitar que el navegador almacene estos datos, sobre todo la clave.

9. Además puede ser conveniente que no guarde las cookies del banco, ya que si el servidor las reconoce, puede rellenar ciertos datos del formulario automáticamente.

10. Además de la clave se suele usar otra clave llamada firma que es necesaria para realizar movimientos de dinero. Las medidas de seguridad sobre la firma deberán ser aún mayores.

Manejo

La manera en la que se maneja este servicio es a través de celulares o incluso desde tu computadora y por supuesto con la ayuda del internet.

Conclusión

En mi opinión la banca móvil es en su momento el canal más utilizado en diferentes países, ya sea por comodidad, accesibilidad, ahorro de tiempo o por ahorro de costos. Mas sin embargo tenemos que tener en cuenta los riesgos que

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com