Bancos
eveliomvInforme23 de Marzo de 2014
656 Palabras (3 Páginas)194 Visitas
México siempre ha contado con un gran apoyo del BM para el desarrollo del país. Por lo que debido a los problemas financieros que vive el mundo por la crisis ha creado una alianza para ayudar al país a acelerar las reformas para enfrentar a largo plazo los desafíos de desarrollo en las áreas en las que el Banco ha estado involucrado.
El apoyo del Banco está enfocado en mitigar el impacto social de la desaceleración económica y en respaldar inversiones en tecnologías limpias para estimular la economía.
El logro más importante que ha tenido en el país es la creación del programa “Oportunidades”, el cual ayuda a un cuarto de la población del país. Se basa en apoyar económicamente a las familias más pobres, a cambio de que estas manden a sus hijos a la escuela, les den atención médica y los alimenten de forma nutritiva, lo cual ha ayudado mucho al desarrollo social.
El Banco ha ayudado a conseguir un techo a miles de familias mexicanas de escasos recursos con su apoyo al Sistema de Protección Social en Salud, también conocido como Seguro Popular, el cual es un seguro de salud para las personas que no tiene seguro social contributario.
Los programas implementados a favor de los más pobres, el medio ambiente y la eficiencia del gobierno han dado grandes logros.
Durante el 2009 y 2010 ha propiciado prestamos al rededor de 6446.6 millones de dólares, estos han sido usados para diferentes sectores, desde el rural hasta el desarrollo gubernamental.
Durante febrero del 2009 nueve dio dos prestamos sumados de 60.5 millones de dólares de desarrollo rural, con el fin principal del cambio climático, políticas rurales y el desarrollo.
En abril de ese año dio otros dos préstamos. Uno fue de 1503.76 millones de dólares al programa “Oportunidades” de seguridad social, y otro fue para el fortalecimiento de las instituciones aduaneras, de 10.03 millones de dólares.
En agosto con el surgimiento de el virus conocido como Influenza AH1N1 se donaron 1.7 millones de dolare para la prevención de este.
En octubre se dio crédito de 1503.75 mellones de dólares para políticas de “crecimiento verde”, el cual abarca temas del cambio climático y la emisión de gases y el desarrollo urbano. Por el momento este programa se encuentra cerrado.
En noviembre se concedieron dos prestamos, uno por 1503.75 millones de dólares para la creación de políticas económicas en respuesta a la crisis económica, el cual ya esta cerrado. Y otro de 491 millones de dólares para el control y prevención de la Influenza AH1N1.
En diciembre se dio un préstamo por 5.38 millones de dólares para el transporte sustentable y la calidad del aire, para contrarrestar el cambio climático y la emisión de gases, así como la creación de políticas ambientales.
Durante febrero del 2010 se dio un crédito para el fortalecimiento de la información estadística en Yucatán de 210,000 mil dólares.
En marzo de este año se concedieron 3 importantes créditos. El primero fue por 100 millones de dolare para la educación compensatoria, el cual abarca todos los sectores educativos; el segundo fue para la transformación del transporte publico, de 150 millones de dólares, que intenta atacar el cambio climático; y el tercero de 1250 millones fue para el soporte del sistema social de protección en salud, para hacer mas eficiente y eficaz el sistema de salud.
En mayo se hizo un préstamo de 700 millones de dólares para el desarrollo de la educación superior, para la educación en general, el compromiso cívico con este y el conocimiento de educación económica.
Y finalmente en junio se dieron dos créditos, uno de 450 millones de dólares para el desarrollo de políticas para la adaptación
...