ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Bolsa De Valores

carloselmoreno8 de Febrero de 2014

2.627 Palabras (11 Páginas)396 Visitas

Página 1 de 11

Contenido

INTRODUCCIÓN……………………………………………………………………………….1

JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………………...............2

Los objetivos generales de la Bolsa………………………………………………………….3

Objetivos específicos…………………………………………………………………………..3

Marco Referencial……………………………………………………………………………...4

I. Historia de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD)…………..…..5/6

II.BOLSA DE VALORES……………………………………..……………………………….7

II,i Objetivos……………..……………………………………………………………………...8

II.ii Legislación……..…………………………………………………………………………...8

II.iii Autores………………………………………………………………………………....9/10

Agentes de Valor

Puesto de Bolsa

III. La Superintendencia de Valores………………………………………………..…...10/11

IV. El Consejo Nacional de Valores………………………………………………………...11

V. Las funciones las encontramos en la Ley No 19-00………………………………......12

VI. Las sociedades del mercado de valores señaladas por la ley 19-00…………….....13

a) La Sociedad de Bolsa

b) Las Cámaras de Compensación

VI.i Prohibiciones……………………………………………………………………………..13

VII. El fundamento de los mercados………………………………………………………..14

a) El mercado Oficial o Formal

b) Segundo Mercado o Mercado Informal

CONCLUSIÓN…………………………………………………………………………...…...15

INTRODUCCIÓN

La Bolsa de Valores es una identidad completamente innovadora en nuestro país, constituyendo una actividad que además de ser nueva, redundará en la creación de un nuevo mercado de dinero con un futuro promisorio.

La importancia del establecimiento de este mercado radica en que contribuye al desarrollo económico nacional, motorizando un movimiento de capitales que dinamizaría la inversión y traería como consecuencia la transparencia de las operaciones, y además, ejercería un efecto competitivo entre los bancos, permitiendo intermediación financiera bancaria y la creación de nuevas empresas del futuro.

En República Dominicana la creación de una Bolsa Valores constituye un importante paso de avance para economía dominicana, es una especie de templo de la libre empresa y de la competencia limpia.

Con esta nueva forma de negociación La República Dominicana se convierte en un destino, no sólo turístico sino de negociación confiable y segura.

JUSTIFICACIÓN

La Bolsa de Valores es importante porque nos brinda seguridad, liquidez y transparencia.

Seguridad. Es un mercado organizado, naciendo así el decreto No. 544-88 emitido por el Poder Ejecutivo que facilita la canalización del ahorro hacia la inversión mediante la comercialización de títulos valores.

Fue aprobada por el Poder Ejecutivo la Ley 19-2000 del Mercado de Valores, regula y promueve el mercado de valores en forma organizada y eficiente.

Reglamento de la Ley del Mercado de Valores bajo el decreto 201- 02, con el objetivo fundamental de reglamentar bajo normas coherentes que contribuyan al fortalecimiento de las actividades del mercado de valores.

Liquidez. Permite el fácil acceso al mercado en donde el inversionista puede comprar y vender valores en forma rápida y a precios determinados de acuerdo a la oferta y demanda.

Transparencia. Permite a los inversionistas contar en forma oportuna y veraz con información referente a los valores cotizados y transados en ella, y de las empresas emisoras a través de las diversas publicaciones y sistemas electrónicos de información que brinda de esta manera, los inversionistas pueden contar con los elementos necesarios para tomar adecuadamente sus decisiones de inversión.

Los objetivos generales de la Bolsa

• Facilitar el intercambio de fondos entre las entidades que precisan financiación y los inversores.

• Proporcionar liquidez a los inversores en Bolsa.

• Fijación de precios de los títulos a través de la ley de la oferta y la demanda

• Dar información a los inversionistas sobre las empresas que cotizan en Bolsa.

• Publicar los precios y cantidades negociables para informar a los inversores y entidades interesados.

Objetivos específicos

• Prestar en materia de valores y operaciones de bolsa, así como brindar a sus clientes un sistema de información y procesamiento de datos.

• Realiza operaciones de compra y venta de moneda extranjera con arreglos a las regulaciones cambiaras.

• Realiza operaciones con el mercado internacional con instrumento de deuda pública externa del país.

• Otorga crédito con sus propios recursos únicamente con el objeto de facilitar la adquisición de valores por sus comitentes y estén o no inscritos en la bolsa y con las garantías de tales valores.

Marco Referencial

Marco Teórico

Antecedentes para la realización de esta investigación que comprende la Bolsa de Valores de la República Dominicana.

Para realizar esta investigación apelamos al siguiente medio:

Primera: Lama Biaggi Alfredo Juan, Manual de Derecho Comercial, Tercera Edición, Librería Juridica Internacional Distrito Nacional, República Dominicana 2010.

Segunda: Quienes somos -Bolsa de Valores de la República Dominicana www.bolsard.com/app/do/corporativa.aspx

MARCO TEÓRICO

I. Historia de la Bolsa de Valores de la República Dominicana (BVRD)

El día cinco (5) de Abril de 1980, un grupo de empresarios empezaron a reunirse con la finalidad de formalizar un mercado de valores; y la creación de un ente regulador que sería el nacimiento de una Bolsa de Valores.

Este grupo estaba compuesto por los Sres. Ricardo Valdez Albízu, Sr. Héctor Rizek, Sr. Ramón MENA, Sr. Winston Marrero, Sr. Otto Montero, Sr. Frederic Eman-Zadé, Sr. Luis Sabater, Sr. Rosendo Álvarez III; grupo el cual fue denominado Comité Gestor.

A mediados del año 1986, la Cámara de Comercio y Producción del Distrito Nacional encabezada por su Presidente el Sr. Felipe Auffant Najri, expresa interés en el proyecto, y hace contacto con el Comité Gestor, el cual acepta a partir de ese momento seguir encaminando el proyecto bajo la égida de la Cámara de Comercio. De este modo, se aceleran las gestiones para darle forma a la creación de la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc.

Entre los primeros pasos que se tomaron fue el de contratar los servicios de asesoría del Sr. Roberta Bishop Vicepresidente retirado del New York Stock Exchange., realizando un estudio de factibilidad sobre la creación de una Bolsa de Valores, y emite las recomendaciones de lugar para la creación de la misma.

El 25 de Noviembre del 1988, el Poder Ejecutivo emite su decreto No. 544-88 el cual da vida a la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc., como una entidad sin fines de lucro y auspiciada totalmente por la Cámara de Comercio y Producción del Distrito Nacional, siendo su objetivo principal la creación de un mercado secundario que promueva y facilite la canalización del ahorro hacia la inversión vía la comercialización de títulos valores.

Para el año 1997, las operaciones de la bolsa se habían extendido a otras partes del país, y la misma se había convertido en una bolsa nacional. Con tal motivo el 31 de Marzo del 1997 se cambió el nombre de la Bolsa de Valores de Santo Domingo Inc., por el de Bolsa de Valores de la República Dominicana Inc., con la finalidad de adecuarla a la justa dimensión de sus operaciones.

El 8 de mayo del año 2000, fue aprobada por el Poder Ejecutivo la Ley 19-2000 del Mercado de Valores, siendo el objetivo principal de esta el de regular y promover el Sector de Mercado Bursátil en forma organizada, eficiente y transparente

II. BOLSA DE VALORES

Son un punto de encuentro de empresarios y comerciantes que buscan capitales e inversiones.

Inversionistas quienes desean realizar inversiones rentables.

Es donde se efectúan la oferta y demanda de valores representativos de capital, de crédito, de deuda y de productos. Ley No. 19-00 articulo 1 que regula el Mercado de Valores de la República Dominicana.

Los inversionistas haciendo sus inversiones a través de sus ahorros permiten a las empresas reforzar sus fondos y proponer una remuneración garantizada sobre sus resultados.

Para el inversionista que desee acceder al mercado de valores, esta se divide en tres ramas:

-El mercado monetario

Donde se da liquidez inmediata contra liquidez futura

-El mercado del crédito

Donde las demandas de capital son satisfechas por los créditos bancarios

-El mercado financiero

Facilita el acceso a los recursos generales para los agentes económicos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com