ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

CAPITALIZACIÓN SIMPLE Y COMPUESTA

Jonathan Romero RománResumen25 de Julio de 2015

666 Palabras (3 Páginas)469 Visitas

Página 1 de 3

CONTABILIDAD FINANCIERA

REPASO A LAS FÓRMULAS EN CAPITALIZACIONES SIMPLE Y COMPUESTA

CÁLCULO DE DESEMBOLSO INICIAL (C0) Y CUOTA DE INTERESES TOTALES DEVENGADOS

A) CAPITALIZACIÓN SIMPLE: La capitalización simple la utilizamos en nuestros supuestos de contabilidad cuando el vencimiento del débito que aplazamos es inferior a un año. No obstante, a veces también lo utilizamos con vencimientos de entre 12 y 24 meses, porque la diferencia con respecto a la capitalización compuesta es muy poco significativa.

La fórmula de la que partimos en la capitalización simple es la siguiente:

[pic 1]

De donde:

Cn = Importe de la deuda con el proveedor al vencimiento del crédito (desembolso inicial)

C0 = Importe de la deuda con el proveedor en el momento de la compra (montante final)

n = número de meses para los que se devenga el interés (duración)

i = intereses (generalmente, nos lo dan anuales y representados en porcentaje)

En la capitalización simple, el total de intereses de un débito se calcula a través de la siguiente fórmula:

Intereses (I) = C0 · i

Ejemplo: la empresa ARELISA compra el 1/10/2015 mercaderías a crédito a 4 meses por importe de 8.000 euros. El proveedor le cobra por el aplazamiento del pago de la compra unos intereses anuales del 6%, no incluidos en el importe anterior. Calcula los intereses de los 4 meses:

Intereses totales (I) = C0 · i = 8.000 · 0,06 = 480

Sin embargo, a 31/12/2015 debemos devengar los intereses que correspondan hasta la fecha, a través de la fórmula anterior también. En este caso, los intereses los calcularíamos como sigue:

480 · 3 meses devengados/4 meses que dura el crédito = 360

Llegado el vencimiento, se devenga el mes último del débito comercial, haciendo el siguiente cálculo:

480 · 1 meses devengado/4 meses que dura el crédito = 120

B) CAPITALIZACIÓN COMPUESTA: La capitalización simple la utilizamos en nuestros supuestos de contabilidad cuando el vencimiento del débito que aplazamos es superior a un año. Sin embargo, cuando nos indican en el supuesto el tipo de interés (%) y no nos facilitan los intereses totales (I), también recurrimos a la capitalización compuesta.

La fórmula de la que partimos en la capitalización compuesta es la siguiente:

[pic 2]

De donde:

Cn = Importe de la deuda con el proveedor al vencimiento del crédito (desembolso inicial)

C0 = Importe de la deuda con el proveedor en el momento de la compra (montante final)

n = número de meses para los que se devenga el interés (duración)

i = intereses (generalmente, nos lo dan anuales y en porcentaje)

Por lo que, despejando la variable correspondiente (C0) de la anterior fórmula, el desembolso inicial (importe inicial, sin intereses, de la deuda con proveedores):

[pic 3]

Esta es la forma de calcular el importe sin intereses de una deuda con proveedores. Veámoslo con un ejemplo práctico.

En este caso, los INTERESES TOTALES devengados hasta un determinado momento en el tiempo se calcula por la siguiente:

Intereses totales (I) = C0 · [(1 + i)n – 1]

Ejemplo: La empresa ARELISA compra el 1/10/2015 mercaderías a crédito a 4 meses por importe de 8.480 euros, dentro del cual se incluyen intereses no contractuales. A estos efectos, sabemos que en operaciones similares ARELISA paga unos intereses del 6% anual. La empresa opta por valorar sus débitos siguiendo el criterio de valoración general (valor razonable).

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (136 Kb) docx (27 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com