CLASIFICACION DE LOS COSTOS DE PRODUCCION
Franky OjedaApuntes8 de Octubre de 2019
577 Palabras (3 Páginas)261 Visitas
En un documento de no más de 2 hojas, responda las siguientes preguntas
1. ¿Qué son los costos de producción?
Los costos de producción es el precio de compra más los gasto de fabricación, EN conclusión son los gastos necesarios para mantener una línea de procesamiento o un equipo en funcionamiento.
2. ¿Establezca diferencias entre los costos de producción, de distribución, de administración, financieros y de servicios?
Diferencias en los siguientes costos va dirigida en gastos | ||||
Producción | Administración | Financieros | servicios | distribución |
Directos: Materia prima, materiales, salarios, servicios públicos, combustibles. | Salarios, materiales, combustibles, otros | Intereses, comisiones, seguros. | Alquileres, publicidad, mantenimiento | Almacenamiento, transporte, facturación, venta. |
Indirecto: reparaciones, mantenimiento |
3. ¿Diferencia entre los costos directos e indirectos?
COSTO DIRECTO | COSTO INDIRECTO |
Los costos directos están claramente identificados con un objetivo ( producto, líneas de producto, unidad organizacional | Son los que se comparte con otro objetivo de costo |
Directos: Materia prima, materiales, salarios, servicios públicos, combustibles. | Indirecto: reparaciones, mantenimiento |
4. ¿Establezca la diferencia entre costos históricos predeterminados?
COSTOS HISTÓRICOS | COSTOS PREDETERMINADOS | |
Se determina con posteridad a la conclusión del periodo de costos, para acumular los costos totales y determinar los costos unitarios de producción, debe esperarse la conclusión de cada periodo de costos. ventajas: costos resultantes ( comprobables) desventaja: costos no oportunos | ESTIMADOS | ESTANDAR |
Se determinan con anterioridad o durante el periodo de costos, basándose en experiencias adquiridas de periodos anteriores. Nos dice cuanto puede costar un producto. | Se determinan con anterioridad o durante el periodo de costos, basándose en investigaciones, estudios científicos, condiciones actuales y futuras. Nos dice cuanto puede costar un producto. | |
ventaja : costos oportunos desventaja: costos un tanto inciertos |
5 .¿Establecer a través de ejemplos la diferencia entre costos fijos y variables?
Ejemplos de costos fijos pueden ser:
- Amortizaciones de deudas e intangibles: Es una deuda ya propuesta por la empresa en su capital este costo no aumentara, ni disminuirá.
- Pago de hipotecas: Es fijo debido que si la duda tiene una cota fija determinado este costo no aumentara, ni disminuirá.
- Primas de seguros: es algo que esta propuesto en contabilidad para ser pagado si o si
- Mantenimiento de instalaciones: para que podamos estar en constate generación de ingresos , hacemos uso de las instalaciones propuestas tiene un desgaste el cual será suplido y está dentro el balance de costos fijo.
Ejemplos de costos variables:
- Materias primas. Cuantas más unidades de producto se hagan, más materia prima se requerirá, como es obvio. Cuando mayor sea el nivel de producción o de ventas, más incrementa el coste en materia prima y, en definitiva, mayor será el coste.
- Embalaje y empaques. Su cantidad va estrechamente relacionada con la cantidad de producto que se venda.
- Mano de obra por necesidad de producción. Cuantas más pizzas vendemos, más operarios o cocineros necesitaremos para producir mayor cantidad de las mismas.
- Impuestos específicos, impuestos selectivos que gravan de manera selectiva el consumo de determinados bienes o servicios. Ejemplo de ello sería el Impuesto sobre bebidas alcohólicas, algunos servicios bancarios o artículos de lujo.
- Comisiones sobre ventas. Imaginemos a un comercial de una empresa telefónica, cuyo sueldo depende directamente de la cantidad de presupuestos que cierre a final de mes. Cuantos más clientes consiga, mayor será su comisión y viceversa. Esto se trata de un coste variable para la empresa, en función del nivel de ventas en este caso.
- Alquiler del local: para empresas que la infraestructura no es propia genera un gasto variable dependiendo la duración de la misma a lo largo del tiempo, los alquileres suben cada año.
- Material de papelería y oficina: este gasto puede variar dependiendo la demanda y el valor del producto a la hora de la compra.
...