Cambio constante en el mundo de los negocios
Paula Castro MEnsayo10 de Agosto de 2015
548 Palabras (3 Páginas)683 Visitas
El cambio constante en el mundo de los negocios
En la actualidad, el mundo de los negocios está expuesto a un cambio constante,
ya sea por la competencia, la globalización o la aparición de nuevas tecnologías,
enfrentándose así a nuevos retos día a día, por los cuales se debe estar preparado
para que la empresa no se vea afectada negativamente, atentando su
supervivencia.
Este cambio, donde el mundo empresarial se ve envuelto, obliga a las personas
encargadas a estar preparadas, y por sobre todo, a motivar a sus empleados para
alcanzar los nuevos objetivos.
Richard Pascale recomienda plantear preguntas más que respuestas, para así
obtener procesos de renovación continuos y exitosos, así mismo sugiere que las
compañías deben convertirse en "motores de indagación" si quieren obtener
provecho de los cambios y de los conflictos que vienen con ellos (Pascale, 1991).
Las fuerzas que exigen este cambio rompen el equilibrio de la empresa, generando
así una resistencia al cambio, para minimizar este efecto, el cual dificulta la
adaptación y proceso, se debe plantear las siguientes tareas: Hacer partícipe a los
empleados democráticamente dentro del proceso de planificación y para esto se
debe contar con un personal adecuado y motivado previamente, puesto que así
están comprometidos con la empresa y aceptarán con mayor facilidad el cambio;
por último, los ejecutivos deberán tener en cuenta los posibles contratiempos que
podrían surgir por una toma de decisiones apresurada y errónea.
En el caso de una empresa que presente dificultades, como por ejemplo, que
inesperadamente se cambie un pedido y deban producir el doble de productos del
cual estaba programado; tanto los empleadores como los empleados, deben estar
atentos y listos para responder satisfactoriamente ese desafío.
Un cambio, el cual los trabajadores resisten de una manera más importante, es la
externalización, esto debido a que su trabajo o el de compañeros se ven
amenazados.
La externalización de servicios se da debido a que se puede concentrar de mejor
forma al logro principal del objetivo de la empresa, además de la flexibilidad y ahorro
de costos en beneficio de la empresa. Dentro de la lógica, una empresa puede
perder tiempo y recursos en manejar un conflicto que no maneja al 100%, por lo que
se externaliza en manos de un experto, y así se enfoca en los problemas y metas
que conoce para mejorar la productividad de la empresa.
Sin embargo, algunas desventajas que tiene la externalización es que la rotación es
muy alta, por lo que el clima organizacional se puede ver afectado. Lo principal es
que ante cualquier cambio los empleadores anuncien la decisión de manera
anticipada. Además, a los que lamentablemente, se ven afectados con esta
determinación se deberá tener una conversación donde se explique el por qué y
ayudarlos con una desvinculación asistida. Todo esto ayuda tanto a los empleados,
como empleadores.
En conclusión, los cambios en una organización pueden ser o no repentinos, sin
embargo, ésta siempre debe estar preparada y alerta, sobre todo en un mundo tan
cambiante como en el que vivimos.
En el
...