Canales De Distribuccion
linex23 de Abril de 2014
360 Palabras (2 Páginas)209 Visitas
ENSAYO DE CANALES DE DISTRIBUCIÓN
¿CUAL ES LA IMPORTANCIA DE LOS CANALES DE DISTRIBUCION?
La importancia de los canales de distribución es porque a través de ellos los productores colocan su producto en el mercado, ya sea con intermediarios o de manera directa para poder llegar al cliente. Existen diferentes tipos de canales de distribución que pueden ser utilizados, pero generalizando podemos resaltar dos, que son el canal de distribución directo y el indirecto.
En la empresa es necesario decir que es de suma importancia contar con un canal de distribución sólido y eficiente, que nos permita llevar nuestro producto al alcance de tantos clientes como queramos. Para lograr esto debemos estudiar a fondo los posibles canales de distribución que se nos presenten para elegir el adecuado y obtener mayores beneficios.
Debemos empezar estudiando los tipos de canales de distribución que hay; el canal de distribución directo que es en el cual la empresa vende directamente al cliente y el indirecto, que es cuando la empresa requiere de intermediarios para llegar al cliente, y este al mismo tiempo se divide en largo y corto. El trato que la empresa pueda tener con los intermediarios es primordial, puesto que al haber una buena relación los mismos otorgan prioridad y beneficios extra a nuestro producto, como podrían ser el ofrecer un buen precio al público, que el cliente obtenga su producto en tiempo y forma.
La propiedad de un producto debe transferirse de alguna manera del individuo u organización que lo elabora al consumidor que lo necesita y lo compra.
La función de la distribución consiste en hacer llegar su producto a su mercado meta. La actividad más importante para lograr esto es arreglar su venta del fabricante al consumidor final. Otras actividades comunes son promover el producto, almacenarlo y correr parte del riesgo financiero durante el proceso de distribución. Un intermediario es una empresa lucrativa que da servicios relacionados directamente con la compra y/o compra de un producto, al fluir éste del fabricante al consumidor. El intermediario posee el producto en algún momento o contribuye activamente a la transferencia de la propiedad.
Comerciantes intermediarios Obtienen la propiedad de los productos que contribuyen a comercializar. Se dividen en:
...