Capitalismo En La Actualidad
ernestogv1 de Febrero de 2014
685 Palabras (3 Páginas)535 Visitas
EL CAPITALISMO EN LA ACTUALIDAD
El sistema capitalista mundial se encuentra en una fase de desarrollo y acumulaciónimperialista. Dentro de su dinámica actual, el lugar preponderante lo ocupa el capital financiero transnacional, cuyo desarrollo y crecimiento por no estar basado en la producción sino en la especulación, agrava la crisis del sistema. Es por ello que la pretensión del capitalismo de instituir en el modelo único, y totalitario contrasta con la crisis que el mismo sistema arrastra.
En términos generales, el capitalismo se puede definir como el modelo económico que predomina en el mundo actual, con algunas modificaciones. Este sistema económico opera a partir de privados y empresas que se encargan de la producción y el intercambio de todo tipo de bienes, así como también de servicios, a través de transacciones en las que intervienen los precios y los diferentes mercados.
La primera vez que se hace alusión a este término fue a mediados del siglo XIX por Karl Marx, autor de la obra “El Capital”, y quién criticó duramente el concepto y propuso como contrapuesta la corriente conocida como el “Marxismo”. Sin embargo, en nuestros días se le conoce también como “Libre Empresa” y “Economía de Mercado”
El capitalismo es el sistema económico fundado en el capital como relación social básica de producción. En el capitalismo los individuos privados y las empresas, empleando trabajadores asalariados, llevan a cabo la producción y el intercambio de bienes o de servicios, con el propósito de producir y acumular ganancias u otro beneficio de interés propio.
El capitalismo dio origen en algunos Estados europeos, como Inglaterra y los Países Bajos, en donde se dieron actividades comerciales con el fin de obtener mayores cantidades de metales preciosos como el oro y la plata, a lo que se llamó mercantilismo, cuyo objetivo era el de beneficiar al Estado Soberano y no a los propietarios de los recursos económicos.
Adam Smith, que se considera el fundador del capitalismo, quería demostrar la existencia de un orden económico donde este funcionara con más eficacia entre menos interviniera el Estado. Él estaba en contra de que se beneficiara solo el Estado Soberano y pensaba que la industria si era productiva, que la división del trabajo y la ampliación del mercado aumentaba el bienestar y la riqueza de la sociedad.
El capitalismo es el sistema económico dominante en el mundo actual ya que el objetivo de los países capitalistas es generar más empleo y por consiguiente producir más bienes y obtener un mayor capital para beneficio propio. En este sistema la propiedad privada, que son los que realizan las inversiones, explotando a la clase obrera que vende su fuerza de trabajo, inicia el proceso de producción favoreciendo la innovación tecnológica, controlando territorial y económicamente a otros países.
Los productos se distribuyen en un mercado de libre competencia que es el gran regulador de la economía, y la producción y distribución de estos se rigen por la ley de la oferta y la demanda.
El capitalismo provoca una contradicción, o conflicto, entre el desarrollo social de las fuerzas productivas y las actuales relaciones sociales de producción, de apropiación privada del valor, que no se corresponde con el carácter social de esas fuerzas productivas.
La pobreza ha sido una constante en el devenir de los tiempos. La llegada del capitalismo no sólo la ha mantenido sino que ha incrementado los niveles de la misma. Analizando las raíces de la pobreza, los planteamientos erróneos que se han empleado para erradicarla, así como los diversos programas de los gobiernos para combatirla.La preocupación por acabar con la pobreza ha sido una constante entre diferenteseconomistas y, particularmente, entre los teóricos del desarrollo, quienes adquirieron tal perspectiva debido a los acelerados niveles
...