ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Capitalísmo, mundialización y económica

YARITACHAYApuntes30 de Noviembre de 2015

802 Palabras (4 Páginas)653 Visitas

Página 1 de 4

[pic 2][pic 3][pic 4]

CAPITALÍSMO, MUNDIALIZACIÓN                 Y ECONÓMICA

 [pic 5][pic 6][pic 7][pic 8]


Actividad: Oaxtepec.

Una vez que hayas  observado detenidamente los distintos elementos en las imágenes anteriores, elabora un cuadro comparativo identificando las características de la pintura y la carta de INEGI. Incluye en el mismo documento un texto de una cuartilla donde compares los cambios en la percepción del territorio a través de estos documentos. ¿Qué elementos  permanecen y cuáles han cambiado?

[pic 9]

Aspectos

Huaxtepec 1580

Oaxtepec 1990

Cómo están representados los distintos elementos geográficos (físicos y humanos): Simbología, orientación y escala.

Interpretación:

Lo que más destaca es la Iglesia principal (templo de san Agustín), representado con una imagen más grande.

Las iglesias más pequeñas o capillas, representan los Calpullis o barrios.

Utilizan el árbol de guaje para simbolizar su glifo.

Utilizan ramas de árbol para señalar los causes de los ríos. Y para indicar los ameyalli u ojos de agua, utilizan las puntas de las ramas.

Simbología:

La simbología es tipo colonial

Orientación:

En éste tipo de mapas, no se maneja ningún tipo de símbolos que señalen la orientación con respecto a los puntos cardinales.

Escala:

No se utiliza ninguna escala.

Interpretación:

El color amarillo representa el territorio total de Oaxtepec.  

El color azul representa los cuerpos de agua.

El color verde representa las zonas urbanas.

Con figuras semicirculares señalan las montañas y cerros, es decir las partes más elevadas.

Simbología:

Como es natural, en 1990 la cartografía ya maneja formas más claras para su interpretación, por lo que la simbología se reduce; toda vez que cada elemento es mucho más descriptivo e interpretativo. Es decir, al ver el mapa detectamos de inmediato, las Avenidas, calles, carretas, poblaciones, límites territoriales, terrenos de cultivo, zonas urbanas, rutas de ferrocarriles, etc.

Orientación:

Las  cartas geográficas están orientadas hacia el norte, que habitualmente está es la parte superior.

Escala:

Actualmente el INEGI elabora sus cartas a una escala estándar de 1:50,000

¿Qué otras características puedes identificar?

Únicamente existen señalamientos en ciertas partes y éstas se encuentran muy separadas una de otra.

Se encuentran perfectamente señalados los nombres de cada municipio, población, cerros y barrancas.

También se pueden distinguir perfectamente las áreas verdes.

Texto  de una cuartilla donde compares los cambios en la percepción del territorio a través de estos documentos.

Indudablemente la tecnología avanza y una muestra de ello es la forma en la que el INEGI crea sus cartas geográfica, no obstante en la imagen de Huaxtepec, es impresionante como el creador plasma todos y cada una de los detalles del lugar, no obstante que no se podían representar lugares muy extensos, se aprecia la forma tan personal para detallar los ríos, los calpullis, las iglesias, los caminos, etc., por lo que respecta a las construcciones, se puede observar que el creador enfoca de una manera minuciosa las estructuras, detallando puertas, ventanales, cúpulas y techos, lo cual hace suponer que el valor estimativo, que las personas daban a su trabajo y a los lugares en los que habitaban era distinto al que ahora se plasma en las cartas geográficas, pues ya se pueden elaborar solamente con datos que tengamos en archivos electrónicos.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (6 Kb) pdf (503 Kb) docx (2 Mb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com